• Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Opinión
  • Artículos
  • Artículos Exclusivos
  • Escritores

Amazon como amenaza

  • Fuente: CubaDebate
  • Autor: Francisco Sierra Caballero
  • 5 Enero 04:20
  • 69 Visualizaciones
  • 5 Compartidos

Amazon es la muerte del comercio local, la liquidación de los derechos laborales, el monopolio que arruina la industria cultural local, el capital que no tiene memoria ni ética ni norma que cumplir: salvo la de convertirnos en esclavos de su Prime, una suerte de Supbrime continuo y permanente.

  • Foto: AP
    Foto: AP

Jeff Bezos siempre ha sido avezado y por ello siguió el camino inverso de otras empresas del sector de la comunicación: antaño de los periódicos daban el salto a la radiotelevisión y en algún caso a las telecomunicaciones. Ahora, de la venta de libros a la oposición desde The Washington Post al autócrata Trump con éxito económico, debemos pensar sus aventuras avezadas en términos de Economía Política de la Comunicación. Pues hoy, de facto, el acceso y control a las redes marca la disputa del poder. La pregunta es quién manda aquí. Doy algunos datos. La pandemia ha sido una plataforma de lanzamiento para Amazon, con cifras de más de 125 mil millones de dólares por trimestre y beneficios de más de 7 mil 200 millones. La posición de virtual monopolio en la distribución sitúa a Amazon y su división AWS como poder global real, sin que la Comisión Judicial de la Cámara de Representantes en EE.UU. y, menos aún, las autoridades de Bruselas actúen de oficio. Bezos sigue, pues, con su sueño de convertir Amazon en la tienda o ventanilla única de todo, y de todas, el absoluto. En 2026 se calcula que el volumen de negocio de la compañía será de más de 85 mil millones controlando las redes logísticas de distribución y comunicación.

Allí donde no llega el Estado (doy fe, que lo he visto en mi pueblo de los montes orientales de Granada: Gobernador) se encuentra Amazon o Facebook. Un monopolio sin escrutinio púbico, sin fiscalización y con mayor músculo que el Estado que explota los datos personales y amenaza la economía local en España de en torno al 78 por ciento de la actividad: el verdadero tejido de la economía real, compuesto de pequeñas y medianas empresas. Amazonlandia es, como comenta Renata Ávila, una expresión del nuevo brutalismo tecnológico, el sueño húmedo de la corporación total, de los discípulos de Ford que anhelaban un ejército de simios amaestrados como trabajadores, hoy, paradójicamente, so pretexto de una nueva economía creativa. Amazon se ha convertido en el McJob de nuestro tiempo, el trabajo basura, la rapidez mutada en la muerte del trabajo digno. Pero el viejo topo de la historia avanza y la lucha de clases se activa.

El programa Joint Enterprise Defense Infrastructure (JEDI) del Pentágono para la creación en la nube de una red de inteligencia del Departamento de Defensa requiere el colaboracionismo de Amazon, como ya hicieran antes con la CIA, pero en la lucha entre los oligopolios la contradicción es cómo competir con Microsoft. Problemas de la economía de guerra en el capitalismo de la falsa competencia que se agudizará con el 5G y que está en el trasfondo de la ciberguerra contra China.

La UE, dependiente de Silicon Valley

Ahora, pensando como pensamos desde el Sur de Europa, cabe dudar si la apuesta de la UE por el 6G vaticina otro futuro distinto o, visto lo sucedido en Ucrania, si avanzamos hacia la extinción como actor político y espacio de integración. Primero, porque la postura de la Comisión Europea es irrisoria y no solo por los comisarios que lideran acciones contra los Gafam –véase el caso de Thierry Breton, expresidente de France Telecom–, sino por la propia arquitectura del proyecto de integración.

Más allá aún de la coyuntura política y el laberinto en el que está la UE, que ha renunciado a la soberanía tecnológica, es hora de cuestionarse, como hace Helmut Rose, el aceleracionismo tecnológico de la smart city, la videovigilancia y programación total. Del teletrabajo y la pizarra electrónica al consumo telemático o el comercio electrónico, por no hablar de la agricultura high-tech, Europa ha comprado, en lo civil y militar, un modelo o matriz que termina por instalar como núcleo de desarrollo la total dependencia de Silicon Valley. Mientras, la CNMC amaga con multar a las compañías privadas restringiendo el margen de actuación de las plataformas que operan desde otros países sin tributar. Un gesto sin contenido real, porque la nueva Ley Audiovisual liberaliza aún más el campo de los medios para Atresmedia y Mediaset, permitiendo lo que ahora de hecho sancionan: vía libre para la publicidad irrestricta mientras llevan al Supremo la limitación de los anuncios del Ministerio de Consumo. No saben de salud pública, son un virus tóxico pues en su ADN no está la libertad, sino la recompensa. Pero nosotros sí sabemos que la patronal digital es tal por el dedo en el ojo que nos hace perder la vista.

En definitiva, si Jeff  Bezos tuvo una visión, la Casa Blanca una cosmovisión. La UE dijo tener una Sociedad Europea de la Información, pero fue Al Gore y el Departamento de Comercio quien diseñó la agenda para la acción de Bruselas. La misma progresión lleva Elon Musk de Tesla y la Meta que nos mata. De nada servirán campañas navideñas de lavado de imagen. Amazon es la muerte del comercio local, la liquidación de los derechos laborales, el monopolio que arruina la industria cultural local, el capital que no tiene memoria ni ética ni norma que cumplir: salvo la de convertirnos en esclavos de su Prime, una suerte de Supbrime continuo y permanente. Paradojas de la historia.

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo son las de los autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de Al Mayadeen
  • Economía
  • Amazon
  • Europa
  • Facebook
  • Internet
  • Jeff Bezos
  • Redes Sociales

Temas anteriores

Operación Megiddo: horror real y una...

  • 18 Marzo 07:44

El bloqueo no es ninguna excusa, es un...

  • 17 Marzo 04:56

¿En qué consiste el Aukus?: El pacto con...

  • 17 Marzo 15:21

El negocio de la OTAN: Ucrania y el...

  • 17 Marzo 15:46

Los Derechos Humanos y la CPI

  • Hoy 04:35

El rey está desnudo

  • Hoy 04:44
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
Corte Penal Internacional.
Política

Los Derechos Humanos y la CPI

  • 04:35
  • 13 Visualizaciones
Alerta Rusia sobre empleo de ONG en guerras híbridas
Política

Alerta Rusia sobre empleo de ONG en guerras híbridas

  • Por Al Mayadeen Español
  • 19 Marzo 23:40
  • 41 Visualizaciones
Presidente de Siria de visita oficial en los Emiratos Árabes Unidos
Política

Presidente de Siria en visita oficial a los Emiratos Árabes Unidos

  • Por Al Mayadeen Español
  • 00:49
  • 27 Visualizaciones
Saná duplica arsenal de misiles estratégicos
Política

Saná busca duplicar arsenal de misiles estratégicos

  • Por Al Mayadeen Español
  • 02:37
  • 22 Visualizaciones
Netanyahu pide reprimir a los manifestantes
Política

Benjamín Netanyahu pide reprimir a los manifestantes

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04:43
  • 19 Visualizaciones
Josep Borrell, Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.
Política

"Israel" no recibe al canciller de la Unión Europea

  • Por Al Mayadeen Español
  • 15 Marzo 11:38
  • 157 Visualizaciones
Con el acuerdo entre Irán y Arabia Saudita, China anula a EE.UU.
Medios Internacionales

Con el acuerdo entre Irán y Arabia Saudita, China anula a EE.UU.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 14 Marzo 22:00
  • 136 Visualizaciones
Oficiales en activo se suman a las protestas contra las enmiendas judiciales en "Israel"
Política

No hay contratos con un dictador, dicen oficiales en "Israel"

  • Por Al Mayadeen Español
  • 18 Marzo 01:30
  • 130 Visualizaciones
Bashar al-Assad, presidente de Siria.
Política

Es necesario una coalición para hacer frente a la hegemonía de EE.UU.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 16 Marzo 04:59
  • 130 Visualizaciones
El presidente estadounidense Joe Biden y su homólogo ucraniano Vladímir Zelenski en Kiev, Ucrania, el 20 de febrero de 2023. Foto: AP
Medios Internacionales

Presagian tensión entre EE.UU. y Ucrania sobre el conflicto armado

  • Por Al Mayadeen Español
  • 14 Marzo 06:05
  • 129 Visualizaciones

Temas relacionados

Política

El poder blando europeo lo vuelve a intentar en Venezuela

El poder blando es la capacidad de influir a otros para obtener los resultados que uno quiere a...

  • 14 Marzo
Política

Ni EE.UU. ni Europa podrían mediar entre Arabia Saudita e Irán

China fue un socio lógico para lograr el acuerdo entre ambas naciones, consideró el exjefe de...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 15 Marzo
Medios Internacionales

EE.UU. domina el comercio mundial de armas

Un nuevo informe del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo dice que...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 13 Marzo
Política

Protestas en Alemania contra reformas judiciales del régimen israelí

Tras la reciente visita del primer ministro Benjamín Netanyahu a Alemania, cientos de...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 17 Marzo
Política

Francia vive nueva jornada de protestas contra reforma jubilatoria

Dos de cada tres franceses rechazan el plan de Macron de aumentar la edad de jubilación a 64...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 15 Marzo
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023