Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Política
  4. Las provocaciones y los sesgos ideológicos no constituyen disuasión en Asia Pacífico

Las provocaciones y los sesgos ideológicos no constituyen disuasión en Asia Pacífico

  • Hamzah Rifaat Hamzah Rifaat
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen English
  • 25 Enero 2023 18:17
  • 168 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Dado que las provocaciones estadounidenses y japonesas son obvias, las tensiones pueden escalar rápidamente en medio de pocos esfuerzos de las administraciones de Kishida y Biden para iniciar diálogos para disipar las tensiones con Beijing.

  • x
  • Las provocaciones y los sesgos ideológicos no constituyen disuasión en Asia Pacífico
    Las provocaciones y los sesgos ideológicos no constituyen disuasión en Asia Pacífico

Asia Pacífico no debería ser un campo de lucha para el juego de poder geopolítico. Estas fueron las palabras del portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Wang Wenbin , al referirse a las controvertidas doctrinas puestas en práctica tanto por Estados Unidos como por Japón en el Mar de China Meridional. Lo cierto es que la región que se supone que es el motor del crecimiento económico mundial está siendo sistemáticamente sumergida en políticas de confrontación y conflicto. La reunión del primer ministro japonés, Fumio Kishida, con el presidente Joe Biden en Washington DC ha expuesto a Asia Pacífico a provocaciones indebidas como resultado del provincianismo estadounidense, que no constituye disuasión. En esencia, China tiene todo el derecho a responder. 

En primer lugar, la necesidad de "disuadir" a China no tiene sentido dado lo que ha ocurrido. Kishida y Biden citaron a Beijing como una ' amenaza mutua ' a pesar de que tanto Estados Unidos como Japón han tratado de socavar el principio de ' Una China ' al hacer del tema de Taiwán una parte integral de su alianza militar. Además, la declaración conjunta del Comité Consultivo de Seguridad de EE. UU. y Japón es igualmente calumniosa, donde el derecho legítimo de China a iniciar una reunificación pacífica con Taiwán se equipara con el intento de Beijing de alterar el 'statu quo' en la región. Ese no es el caso, ya que la nueva Estrategia de Seguridad Nacional de Japón de 2022 está siendo apoyada activamente por el establishment de Washington DC.y operacionalizado para presionar a Beijing para que renuncie a su soberanía y se retire de sus reclamos legítimos. Esto socava en lugar de reforzar la disuasión en Asia Pacífico.  

Si uno examina de cerca la NSS japonesa de 2022, entonces es una desviación masiva de la antigua postura pacifista de Japón desde la Segunda Guerra Mundial y su renuncia tanto a la guerra como a la agresión. La administración de Kishida, sin embargo, planea reforzar la defensa de Tokio con capacidades ofensivas y de ataque. Según sus documentos de estrategia de defensa, Japón adquiriría capacidades de contraataque, incluidos cientos de misiles de crucero Tomahawk fabricados en EE. UU. que le permiten atacar objetivos a mil 500 millas de distancia con una precisión de 16 pies. La fijación desproporcionada de Japón en frenar a China como parte de su alianza con Estados Unidos sugiere claramente que su arsenal es capaz de golpear a China. En diciembre de 2022, Japón anunció su mayor concentración militar desde la Segunda Guerra Mundial.aumentando su presupuesto de defensa a 55 mil millones de dólares, o un aumento del 20 por ciento en sus gastos. Esto no infunde ningún sentido de seguridad regional y, en cambio, constituye una amenaza directa para la paz en Asia Pacífico. 

Además, la presencia de misiles de crucero alterará, no reforzará la ecuación de disuasión en la región. La gran mayoría de los países de Asia Pacífico se adhieren a los principios de no interferencia, neutralidad y respeto por la soberanía estatal, como Malasia y Singapur, que disfrutan de lazos amistosos con China basados ​​en el comercio histórico y la cooperación apolítica. Esto a pesar del hecho de que ambos países tienen diferencias significativas con Beijing sobre el enfoque de este último en el Mar de China Meridional. Sin embargo, a diferencia de Tokio, ambas partes creen en manejar las diferencias a través de la diplomacia y el diálogo en ausencia de una intervención estadounidense. Por lo tanto, cualquier intento de alterar el statu quo a través de despliegues militares tendrá un impacto adverso en la libertad de navegación que tanto Japón como Estados Unidos supuestamente afirman defender.

Presenciar a los portaaviones estadounidenses Nimitz compuestos por misiles guiados de propulsión nuclear y destructores de misiles guiados que realizan lo que Washington DC afirma que son "entrenamientos de ataque marítimo" en el Mar de China Meridional tampoco es tranquilizador. Los despliegues militares estadounidenses pueden resultar fácilmente en reacciones de ojo por ojo de Beijing, como lo ha demostrado China con su portaaviones Shandong que realizó ejercicios realistas orientados al combate . Dado que las provocaciones estadounidenses y japonesas son obvias, las tensiones pueden escalar rápidamente en medio de pocos esfuerzos de las administraciones de Kishida y Biden para iniciar diálogos para disipar las tensiones con Beijing. Las tensiones persistentes amenazan la estabilidad de la disuasión, lo que no es un buen augurio para la seguridad de Asia Pacífico.

Esta tampoco es la primera vez que Estados Unidos blande la carta de la 'disuasión' mientras justifica sus acciones militares en el Mar de China Meridional. Su antagonismo hacia China se basa en hechos históricos. En noviembre de 2022, solo unos días después de que la vicepresidenta de EE. UU., Kamala Harris, hiciera un viaje a Manila y solicitara un sobrevuelo en el sur de China y se comprometiera a lanzar una campaña internacional contra el llamado comportamiento 'irresponsable' de China, un portamisiles guiado, el USS Chancellorsville, irrumpió en aguas alrededor de las Islas Spratlycomo una violación de la soberanía china. Según los expertos en defensa chinos, las actividades del portaaviones estadounidense tienen poca importancia militar más allá de provocar tensiones y eso es precisamente lo que está sucediendo con la alianza de Estados Unidos con Japón y la propensión de este último a la confrontación con China siendo evidente en 2023. 

Lo cierto es que la presencia de Estados Unidos pondrá en peligro la paz en Asia Pacífico. Cualquier mecanismo de disipación de tensiones tiene que ser localizado y entre estados regionales. La región no puede convertirse en un patio trasero conveniente para el imperialismo estadounidense o Washington DC que corteja a aliados como Japón, quienes luego adoptan posturas ofensivas y doctrinas controvertidas como tácticas contra China. Las falsas percepciones de amenazas que se basan en prejuicios ideológicos y mentalidades de suma cero solo crearán un teatro de Guerra Fría en la región que no beneficia a ningún país. Esto no es lo que necesita Asia Pacífico. 

La disuasión se erosionará lentamente en el Mar de China Meridional a menos que prevalezca la sabiduría estratégica.

  • Estados Unidos
  • Japón 2020
  • Asia-Pacífico
  • Joe Biden
  • China
Hamzah Rifaat

Hamzah Rifaat

Periodista televisivo, analista y becario visitante en el Stimson Center en Washington DC, 2016.

  • x

Leer más de este autor

Medio Oriente

"Israel" ejecuta limpieza étnica contra intelectuales, fotoperiodistas y pensadores palestinos

"Israel" simplemente ha buscado eliminar cualquier voz palestina que considere una amenaza a su...

  • 27 Abril 18:07
Medio Oriente

La Universidad de Columbia asume una orientación hipócrita y antilibertad al captar voces pro palestinas

La Universidad de Columbia, a pesar de su reputación de libertad intelectual y diversidad, ha...

  • 26 Marzo 19:04
Medio Oriente

Trump da luz verde al asesinato, el saqueo y el genocidio con su propuesta de asentamiento

Si la comunidad internacional no denuncia ahora la intolerancia de la administración Trump,...

  • 2 Febrero 19:44
EE.UU.-Canadá

Las prioridades políticas de extrema derecha de Musk son peligrosas para la comunidad internacional

El respaldo de Elon Musk a ideologías de extrema derecha, teorías conspirativas y políticas...

  • 22 Enero 16:36
EE.UU.-Canadá

Biden, desesperado, ignora el precedente al armar al PPD

Para alguien que a menudo se presenta como una figura con una visión más globalizada e integrada...

  • 6 Enero 15:57
Europa

La autorización de Biden para el envío de misiles ATACMS a Kiev carece de mérito y visión

A pesar de sufrir una rotunda derrota a manos de Donald Trump en las elecciones estadounidenses...

  • 28 Noviembre 2024 19:49

Mas Vistos

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.
Política

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 11 Mayo 06:14
  • 692 Visualizaciones
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)
Política

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 00:56
  • 362 Visualizaciones
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion
Política

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Mayo 01:15
  • 230 Visualizaciones
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa.
Política

León XIV, el nuevo papa: Robert Prevost sucede a Francisco

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 13:17
  • 174 Visualizaciones
Lanzamientos de cohetes por Hizbullah hacia los altos de Golán ocupado provocó incendios forestales.
Política

Ataques de Hizbullah causaron pérdidas sin precedentes en "Israel"

  • Por Al Mayadeen Español
  • 07 Mayo 11:20
  • 171 Visualizaciones

Otros artículos

Normalización con la entidad sionista... los árabes lideraron y los musulmanes siguieron

Normalización con la entidad sionista......

  • 06:02
​Siria, dos opciones, ambas amargas.

​Siria, dos opciones, ambas amargas

  • 12 Mayo 11:26
Por qué los israelíes no pueden ganar en Gaza ni en Yemen

Por qué los israelíes no pueden ganar en...

  • 08 Mayo 18:40
Burkina Faso: la revolución silenciada

Burkina Faso: la revolución silenciada

  • 08 Mayo 03:28
Berrinche arancelario de Trump debe acelerar integración económica de África

Berrinche arancelario de Trump debe...

  • 08 Mayo 00:00
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024