Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. Muchas coincidencias, pocos resultados: tres lecturas sobre la cumbre entre Lula y Biden

Muchas coincidencias, pocos resultados: tres lecturas sobre la cumbre entre Lula y Biden

  • Fuente: Rusia Today
  • Autor: Ociel Alí López
  • 14 Febrero 2023 01:17
  • 102 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

La reunión de un par de horas entre el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y su homólogo estadounidense, Joe Biden, ocurrida el viernes pasado, deja más incógnitas que certezas.

  • x
  • Muchas coincidencias, pocos resultados: tres lecturas sobre la cumbre entre Lula y Biden
    Muchas coincidencias, pocos resultados: tres lecturas sobre la cumbre entre Lula y Biden.

Ambos países tienen muchas cosas en común, forzadas por su historia reciente: el populismo de derecha representado por los expresidentes Jair Bolsonaro y Donald Trump. Sus seguidores han desconocido los resultados electorales, atentando, de manera muy similar, contra la institucionalidad democrática y generando con ello dudas sobre la estabilidad futura de sus naciones. 

Resulta lógico que los líderes forjen una alianza para contrarrestar estas fuerzas en auge y busquen respuestas conjuntas ante este desafío. Pero pasada esta página de coincidencias, no son muchos los resultados que brotaron del encuentro.

Lula, líder mundial

La situación en Ucrania no solo muestra la disparidad de enfoques entre ambos líderes, sino la independencia con que Lula pretende posicionarse ante el mundo.

Luego de la reunión, en declaraciones, Lula privilegió el tema para divulgar la necesidad de que países neutrales, como Brasil, busquen las maneras de lograr la paz, para la cual dijo haber hablado con su par francés, Emmanuel Macron, con el canciller alemán, Olaf Scholz, y otros líderes mundiales.

Además, Lula corroboró que no enviará municiones ni material de guerra a Ucrania.

El solo hecho de no alinearse con Washington en el tema Ucrania –durante una reunión con el presidente de EE.UU.– da cuenta del grado de independencia que muestra el líder brasileño, lo que debe generar decepción no solo en Biden sino en todo el establecimiento estadounidense, acostumbrado a una alineación natural de los regímenes latinoamericanos a sus políticas.

La intención de Lula de crear un grupo o club de países neutrales que procuren la paz va a contracorriente de la política estadounidense, que pretende armar más a Ucrania y profundizar el conflicto.

El tiempo dirá si Lula cuenta con el peso suficiente para llevar a cabo dicho proyecto o si, por el contrario, el conflicto ucraniano tiene detrás poderes mucho mayores en los que Brasil no tiene suficiente ascendencia.

En todo caso, la preponderancia de Ucrania en esta conversación podría generar dudas sobre el liderazgo de Lula en América Latina y su capacidad para defender los procesos democráticos de la región.

¿Dónde queda América Latina (y Perú)?

El excanciller brasileño Celso Amorim, presente en la comitiva que acompañó a Lula, aseguró el sábado último al medio argentino Télam que el encuentro con Biden era "de enorme importancia para América Latina, ya que deja establecidas las bases para una alianza centrada en la defensa de la democracia y en la lucha contra el calentamiento global, no solo en Brasil sino en la región".

No obstante, varios temas de peso regional parecen haber quedado excluidos.

Aunque no conocemos toda la agenda revisada, en comparecencias previas y posteriores de Lula puede notarse que, por ejemplo, el tema Perú no ha tenido preponderancia.

A pesar de las decenas de asesinados por la represión, la violación de derechos básicos y del reciente bloqueo del parlamento peruano a la realización de elecciones, el país andino no parece generar grandes preocupaciones y eso puede ser una debilidad de la región y también de Lula.

Podría observarse que los esfuerzos del líder brasileño van en función de una proyección global y no tanto de una regional. Los problemas concretos de América Latina, que requieren una vocería regional contundente como la de Lula, vienen siendo eludidos y con ello se evidencia cierta desunión de Latinoamérica que no puede llegar a consensos sobre asuntos internos, entre los que podrían incluirse tanto el ilegítimo gobierno peruano, como el embargo petrolero a Venezuela. 

No tocar los temas centrales de las democracias latinoamericanas, en reuniones con líderes mundiales, puede generar una dispersión de las agendas nacionales y, con ello, una debilidad en la capacidad de negociación de la región toda frente a los poderes geopolíticos establecidos. Especialmente cuando un segundo ciclo progresista podría intentar retomar una agenda común independiente.

Medioambiente

Otros puntos en los que hay coincidencias, pero sin avances concretos, son la protección al Amazonas y el calentamiento global.

Lula y Biden parecen acordar ampliamente en estos temas. Sin embargo, esto no aportó a medidas específicas. "No hablamos concretamente del Fondo Amazonía", confesó el brasileño en referencia a un fondo que ha reactivado desde su llegada al gobierno, y del cual espera conseguir respaldo financiero por parte de importantes países que quieren invertir en la protección de la zona.

Sin conocerse el aporte específico de EE.UU. al mencionado Fondo, Lula llega a Brasil sin certezas sobre el impacto real que este mecanismo podría tener. Y esto suma a las conclusiones del encuentro. 

Aunque Biden recibió a Lula bajo protocolos que reconocen su nivel de liderazgo, podría inferirse, por las pocos gestos concretos que otorgó a su invitado, que la postura de Lula sobre el conflicto en Ucrania puede estar determinando un futuro no tan estrecho para ambas naciones. 

La despreocupación sobre América Latina, mostrada por Biden, puede indicar que no le está proporcionando a Brasil el peso que podría merecer a escala geopolítica.  

Así, parece que la mayor fortaleza de estas "buenas migas" entre los presidentes tiene que ver más con la defensa pragmática y coyuntural de la democracia en relación a los ataques de sus adversarios políticos internos, que por un norte ideológico compartido.

En pocas semanas Lula visitará China, y podremos evaluar si en tierras asiáticas obtiene más gestos que los conseguidos en Washington. Al menos los suficientes para afianzar la tendencia comercial que ha dejado a EE.UU. rezagado en las relaciones con Brasil.

  • Reunión Lula-Biden
  • Cumbre Lula-Biden
  • Lula Da Silva
  • Joe Biden
  • x

Mas Vistos

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado
Cultura

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 29 Junio 07:55
  • 477 Visualizaciones
¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?
Tecnología

¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 26 Junio 08:00
  • 358 Visualizaciones
Los ataques forman parte de la respuesta continua ante los bombardeos sistemáticos y crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí.
Política

Resistencia palestina lanza ataque coordinado contra tropas israelíes

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 27 Junio 15:05
  • 287 Visualizaciones
La Relatora Especial de la ONU, Francesca Albanese, acusó a Alphabet (Google), Amazon, Microsoft e IBM de ser ejes de las herramientas de vigilancia israelíes.
Política

ONU denuncia a 60 empresas por financiar asentamientos y genocidio

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 01 Julio 11:59
  • 246 Visualizaciones
Relatora Especial de la ONU sobre el derecho a la salud, Tlaleng Mofokeng. Ginebra. 24 de abril de 2024. (Getty Images)
Política

Derecho a la vida ya no existe en Gaza, denuncia relatora de ONU

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 28 Junio 21:02
  • 242 Visualizaciones

Otros artículos

La directiva de Trump, el protagonismo de Rubio y los argumentos falaces

La directiva de Trump, el protagonismo de...

  • 02 Julio 23:41
Cuba y Estados Unidos: Dos orillas sin puente

Cuba y Estados Unidos: Dos orillas sin...

  • 30 Junio 18:25
La OTAN naufraga entre Trump y la irrelevancia

La OTAN naufraga entre Trump y la...

  • 29 Junio 20:47
Presidente de Estados Unidos, Donald Trump (Foto: Archivo)

Trump: corrupción y neoliberalismo

  • 28 Junio 23:22
Medios hegemónicos: el arte de invisibilizar el genocidio

Medios hegemónicos: el arte de...

  • 27 Junio 19:18
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024