Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. ¿Echando leña al fuego?

¿Echando leña al fuego?

  • Fuente: Aporrea.org
  • Autor: Franklin González
  • 16 Marzo 2023 04:38
  • 96 Visualizaciones

El autor expone cómo el gobierno de Estados Unidos hace crecer los conflictos armados por doquier, en otras palabras, echa leña al fuego.

  • x
  • Estados Unidos continúa enviando armas a Ucrania.
    Estados Unidos continúa enviando armas a Ucrania.

"Aunque la ventana es la misma, no todos los que se asoman ven las mismas cosas. La vista depende de la mirada". Anónimo.

Cuando alguien usa la expresión "echarle leña al fuego" lo que quiere decir es que los movimientos que se efectúan lo que hacen es crecer un tema conflictivo o problemática o, en otras palabras, "echarle leña el fuego", es hacer más grande (aumentar) lo malo que se ha hecho.

Como se sabe, el 24/02/2023, se cumplió un año de la operación militar rusa en el suelo ucraniano, y en el ambiente lo que sigue estando presente es la guerra y en ciernes la nuclear. Quien menos tiene interés en la paz, al menos por sus acciones, es Estados Unidos.

Veamos

1.El Instituto Internacional de Estudios para la Paz, con sede en Suecia, acaba de divulgar un informe donde asegura que EE.UU. sigue siendo el líder en materia de exportación de armas, al representar sus ventas algo así como el 40 por ciento de todo el comercio de armamento del mundo.

Se dice, en ese informe, que entre 2018 y 2022 hubo un crecimiento del 14 por ciento en las ventas de esas armas estadounidenses, entregadas a 103 países, destinándose el 41 por ciento a Asia Occidental.

También se sostiene que ese desmedido abastecimiento de los implementos bélicos por parte de Estados Unidos suscita preocupación, incluso dentro de la propia nación norteamericana, donde disimiles voces alertan cómo esas ventas sólo estimulan los conflictos.

Por ejemplo, Wiliam Hartung, investigador del Quincy Institute for Responsible Statecraft, con sede en Washington, calificó a la nación norteamericana como el traficante de armas más grande del mundo, con toda la responsabilidad que eso conlleva y a su juicio, los impactos del comercio mundial de armas no tienen que ver sólo con el volumen entregado, sino cómo esos implementos son utilizados, y la medida en que pueden alimentar las conflagraciones.

El Instituto Internacional de Estudios para la Paz reveló, además, una falta pronunciada de transparencia sobre el papel del equipamiento castrense, algunos de los cuales son ofrecidos a estados y gobiernos que cometen graves abusos contra los derechos humanos.

El informe dice textualmente: "Continuar brindando grandes cantidades de ayuda militar a Israel en ausencia de una estrategia diplomática para promover la paz en la región es una receta para perpetuar un conflicto que continuará provocando desestabilización" y al respecto, advierte que Estados Unidos sigue brindando suministros bélicos a los agresores del pueblo Palestino a pesar de la larga historia de ataques desproporcionados en Gaza, con saldos de miles de muertos y daños civiles inmensos.

En el caso concreto del conflicto de Europa de Este, se sostiene que la facilitación de armamento a Ucrania, sin una estrategia diplomática para poner fin al conflicto con Rusia, corre el riesgo de alargar el diferendo, acrecentar el sufrimiento humanitario, o incluso escalar a una confrontación directa entre Washington y Moscú.

Al referirse al caso concreto de Taiwán, se señala que la postura estadounidense debería ser política, no militar, y se ratifica la postura de una política de respeto a "una sola China". En este sentido, se dice una verdad: que la administración actual de Joe Biden evidencia una absoluta continuidad respecto a las dos administraciones anteriores.

2.Estados Unidos, como el principal echador de leñas al fuego, ha concedido 46,6 mil millones de dólares en ayuda militar a Ucrania desde el inicio de la operación militar rusa hasta mediados de enero, mientras que gastó anualmente, en promedio, 43,4 mil millones, en dólares de 2022, durante los primeros diez años de la guerra de Afganistán. Esta cifra no incluye armas y equipos adicionales por valor de cinco mil millones de dólares que el Departamento de Defensa estadounidense (el Pentágono) envió a Kiev.

A estas ayudas militares, se suman también los cuatro mil 500 millones de dólares que prometió el presidente estadounidense, Joe Biden, a Kiev para financiar las pensiones, los salarios del Gobierno y otros gastos públicos.

En total, la Administración Biden ha asignado 113 mil millones de dólares en ayuda —militar y no militar— a Ucrania, mientras que la Casa Blanca ha prometido seguir brindando asistencia a Ucrania "hasta que sea necesario".

3. La secretaria del Ejército de EE.UU. dijo, el 27/02/2023, que: "Nuestro objetivo es evitar librar una guerra terrestre en Asia" y que Estados Unidos busca bajar la tensión en sus relaciones con China, pero al mismo tiempo insistió en que el gigante asiático debería entender que su posible decisión para reunificarse con Taiwán enfrentaría una fuerte respuesta por parte de EE.UU. y sus aliados.

"La mejor manera de evitar una guerra es demostrar a China y a los países de la región que realmente podemos ganar esa guerra", sostuvo y afirmó que luchar contra China es solo una forma de "disuasión".

Wormuth aunque matizó que una posible guerra entre China y Taiwán "no es inminente", hizo hincapié en la necesidad de que el Ejército estadounidense se prepare para tal conflicto.

4.El jefe del Comando de Movilidad Aérea (AMC, por sus siglas en inglés) de EE.UU., el general Michael Minihan, ha dicho: "Espero que me equivoque. Mi instinto me dice que nos enfrentaremos en el 2025", en referencia a China

El militar de EEUU argumentó que el líder del gigante asiático, Xi Jinping, estableció su consejo de guerra en octubre del 2022 tras haber garantizado su tercer mandato, y, por otra parte, Taiwán y EE.UU. celebrarán en 2024 sus elecciones presidenciales. A juicio de Minihan, estas razones y oportunidades están en armonía para el 2025.

En este sentido, llamó, a las fuerzas que comanda, a prepararse para el enfrentamiento y también a practicar "apuntar a la cabeza", resaltando, de este modo, la importancia de la lealtad.

Aunque el Departamento de Defensa de EE.UU. (el Pentágono) declaró que la previsión de Minihan "no representa la opinión del Departamento sobre China", no obstante, Washington sigue viendo al gigante asiático como un "desafío".

Mientras la política descrita "echa leñas al fuego", Rusia anuncia al mundo que valora el plan de China para resolver el conflicto por "medios pacíficos", que pone énfasis en respetar la soberanía de los países, así como garantizar la fuerza de los Estados. Además, este plan aboga por que Occidente detenga las sanciones antirrusas, que en vez de resolver problemas crean nuevos.

  • Estados Unidos
  • China
  • Rusia
  • Ucrania
  • Guerra
  • Taiwán
  • x

Mas Vistos

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.
Política

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 11 Mayo 06:14
  • 692 Visualizaciones
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)
Política

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 00:56
  • 362 Visualizaciones
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion
Política

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Mayo 01:15
  • 230 Visualizaciones
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa.
Política

León XIV, el nuevo papa: Robert Prevost sucede a Francisco

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 13:17
  • 174 Visualizaciones
Lanzamientos de cohetes por Hizbullah hacia los altos de Golán ocupado provocó incendios forestales.
Política

Ataques de Hizbullah causaron pérdidas sin precedentes en "Israel"

  • Por Al Mayadeen Español
  • 07 Mayo 11:20
  • 171 Visualizaciones

Otros artículos

Esclavitud moderna

Esclavitud moderna

  • 08 Mayo 20:30
Sobre el Colegio de los Cardenales

Sobre el Colegio de los Cardenales

  • 07 Mayo 23:58
Rusia y Cuba: La hermandad a través de los años y la distancia

Rusia y Cuba: La hermandad a través de...

  • 07 Mayo 19:24
La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

  • 06 Mayo 17:14
La tarea más difícil de Rubio en su nuevo y complejo cargo podría ser mantener su puesto

La tarea más difícil de Rubio en su nuevo...

  • 05 Mayo 17:30
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024