• Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Opinión
  • Artículos
  • Artículos Exclusivos
  • Escritores

El niño de Jicamarca

  • Fuente: Nuestra bandera
  • Autor: Gustavo Espinoza M.
  • 19 Marzo 04:45
  • 44 Visualizaciones

El autor toma la historia singular del rescate de un niño en Perú como base para su análisis sobre la situación de desatención total que viven las clases más empobrecida, la falta de justicia social, atención de todo tipo en la que día a día se reinventan para sostener las familias.

  • El niño de Jicamarca
    El niño de Jicamarca

Elmir Castillo Cabana, el niño de casi  tres años salvado providencialmente de las aguas en Xicamarca el  pasado 15 de marzo,  y "la mujer de barro" -Evangelina Chamorro- rescatada en la misma zona y en un trance similar el 2017; simbolizan de alguna manera el horrendo drama que deriva del sistema  de dominación capitalista que agobia a los peruanos en su variante más perversa: el "modelo" Neo liberal.

A ambos, y a los gobiernos que los administraron, les debemos el conjunto de iniquidades que hoy soliviantan a millones,  y abren cauce para que el país cambie. "Cuando el río suena, es porque piedras trae" dice el refrán que tiene una dramática similitud con lo que ahora ocurre; pero que en el plano de la interpretación metafórica, se relaciona también con la "Tempestad en los andes" de la que nos hablara, premonitoriamente,  Luis E. Valcárcel.

Les debemos, por ejemplo, una estructura de dominación que ha pauperizado a millones, acumulando inmensa riqueza en manos de unos pocos.  Sabemos, entonces, que el tres por ciento de los peruanos ubicados en lo más alto de la pirámide social, gana tanto como el total que obtiene el 67 por ciento de los que menos tienen; que el 78 por ciento de la PEA, carece de empleo y está realmente desocupada, por lo que se ve forzada a idear su propio "oficio" como vendedor ambulante o taxista a fin de sobrevivir en condiciones francamente deplorables; y que el 40 por ciento de la PEA ha descendido en su nivel de vida en la última década.

Sabemos también que en las regiones "más ricas" del país por su ingente minería,  hay hasta un 67 por ciento de peruanos que vive bajo el límite de la pobreza; y que el 87 por ciento de los niños en Cajamarca, Puno, Huancavelica,  Andahuaylas o Cerro de Pasco, el 87 por ciento sufre desnutrición crónica, y tiene los pulmones invadidos por plomo.

Sabemos que la salud no es un derecho, sino una mercancía y que si un ciudadano no tiene recursos para pagar los servicios de una clínica privada, sufre de total desamparo. Si es "asegurado", deberá mendigar una cita durante varios meses "para ser atendido"; y si no lo es, el Sistema Nacional de Salud lo tendrá igualmente en espera, pero le dispondrá –mientras tanto- Tomografías computarizadas que deberá pagarlas en "la posta de la esquina, porque el Tomógrafo de acá está malogrado" .

Y que la educación, tampoco es un derecho. Que el analfabetismo, existe; y que más allá de él, hay millones de personas que saben leer, pero no entienden lo que leen; y otros más que aprendieron a leer pero que con el tiempo, se volvieron analfabetos por desuso, porque no tuvieron posibilidad alguna de aplicar su dominio, ni recursos para  seguir estudios, o para comprar libros.

Y que el sistema, además de mercantilizar la educación, ha denigrado la carrera docente y envilecido al magisterio estableciendo "Institutos Pedagógicos Privados" empeñados en repartir títulos como si fuesen volantes; en tanto que el Estado subvenciona a las universidades privadas mediante el sistema de becas;  las reconoce como como "académicamente solventes" y libera del pago de impuestos a todas, para que se  embolsen el total de recursos que obtienen a través de ése, su "servicio educativo", el más lucrativo de los negocios de nuestro tiempo.

Que, adicionalmente, ha multiplicado la burocracia en todos los niveles. Creado ministerios y dependencias públicas sin ton ni son. Se recuerda, por ejemplo, que cuando en el 2017 arreciaron las lluvias, destruyeron caminos y cayeron viviendas, se alzó la voz de millones demandando ayuda para reconstruir la vida. El Presidente de entones tomó el reclamo y para "ir más allá",  aseguró que debía impulsarse una "reconstrucción, pero con cambios".

Eso, que debió tomarse apenas como una frase feliz para impulsar obras; se convirtió en un monstruo burocrático con miles de funcionarios y millones de soles de presupuesto. Hoy, cuando se repite la tragedia, sabemos que no hubo ni reconstrucción, ni cambios.  

En paralelo, se ha incrementado en cuatro veces el personal administrativo del Congreso de la República de tal modo que hoy hay cuatro mil empleados para un total de 130 congresistas, lo que equivale a 26 trabajadores por cada parlamentario. Por lo demás, parlamentarios, ministros y otros altos funcionarios disponen de privilegios y gollorías nunca antes vistas: beneficios adicionales, ingresos complementarios, seguros privados, tecnología de punta, y muchos otros privilegios que han creado una "casta gobernante" parasitaria, soberbia; pero además, inútil.

Mientras todo esto ha venido ocurriendo, los damnificados por las inundaciones de hoy, se han enterado que "no hay recursos" para  comprar motobombas, habilitar partidas, o ayudarlos porque los recursos hoy se destinan a otra cosa: a adquirir alfombras, financiar bufets, embellecer oficinas; o adquirir bombas lacrimógenas y armas anti disturbios: cuando no a financiar operativos militares y policiales como los recientes, que ya dejaron una estela de más de 70 muertos. Ayacucho, Andahuaylas y Puno, saben de eso hasta el hartazgo.

De alguna manera puede decirse que los pueblos también se alimentan de símbolos. Por eso la imagen de la mujer que se alzara del barro con su propio esfuerzo, o la del infante que fuera devuelto a la vida por un arriesgado y modesto rescatista: deben quedar en la pupila de todos.

Son la imagen de una sociedad rota, quebrada por un régimen social opresor y que en el mundo, hoy está en decadencia- Cuando se derrumbe el tinglado abyecto que lo sostiene contra la voluntad de millones, entonces se hará justicia. 

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo son las de los autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de Al Mayadeen
  • Lluvias
  • desatención
  • Injusticia
  • niño rescatado
  • Perú

Temas anteriores

Huelgas en el Reino Unido. El síntoma de...

  • 23 Marzo 04:50

Cuito Cuanavale y el último combate

  • 24 Marzo 02:24

El ángulo económico y geopolítico de la...

  • 23 Marzo 01:40

Perú: El retorno de los virreyes

  • Hoy 09:04

El imperio mediático y la pandemia de la...

  • 22 Marzo 17:56

La Banca en Estados Unidos: ¡Rescátenme!

  • 23 Marzo 23:27
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
Fuerzas de EE,UU, saquean nuevo lote del petróleo de Siria
Política

Fuerzas de EE.UU. saquean nuevo lote del petróleo de Siria

  • Por Al Mayadeen Español
  • 00:15
  • 23 Visualizaciones
La ineficacia de los gobiernos en Perú hace a algunos añorar la etapa del coloniaje abierto.
Política

Perú: El retorno de los virreyes

  • 09:04
  • 9 Visualizaciones
El portavoz del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Keyvan Khosravi.
Política

Irán advierte sobre cualquier ataque a sus bases en Siria

  • Por Al Mayadeen Español
  • 25 Marzo 13:17
  • 46 Visualizaciones
Cumbre Iberoamericana: Aprueban declaración de Santo Domingo
Política

Cumbre Iberoamericana: aprueban Declaración de Santo Domingo

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04:31
  • 32 Visualizaciones
Rusia desplegará armas nucleares tácticas en Bielorrusia
Política

Rusia desplegará armas nucleares tácticas en Bielorrusia

  • Por Al Mayadeen Español
  • 05:32
  • 19 Visualizaciones
La verdad de Cuba en Al Mayadeen, diálogo con presidente Díaz-Canel
Política

La verdad de Cuba en Al Mayadeen, diálogo con presidente Díaz-Canel

  • Por Al Mayadeen Español
  • 19 Marzo 22:16
  • 161 Visualizaciones
Arde Francia
Política

Manifestantes mantienen huelga por novena jornada en Francia

  • Por Al Mayadeen Español
  • 24 Marzo 02:39
  • 137 Visualizaciones
Estados Unidos puede tener otros blancos para impulsar su guerra en Europa, alertan medios internacionales.
Medios Internacionales

Nord Stream puede ser el inicio de la guerra contra Europa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 19 Marzo 18:12
  • 126 Visualizaciones
Cuito Cuanavale y el último combate
Política

Cuito Cuanavale y el último combate

  • 24 Marzo 02:24
  • 97 Visualizaciones
Proyecto de ley israelí tipifica como delito compartir el Evangelio
Política

Proyecto de ley israelí tipifica como delito compartir el Evangelio

  • Por Al Mayadeen Español
  • 23 Marzo 10:05
  • 97 Visualizaciones

Temas relacionados

Política

Presidenta de Perú niega validez de audios comprometedores

Una colaboradora en la campaña electoral de 2021 afirma que Dina Boluarte recibió de forma...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 24 Marzo
Medio Ambiente

Llega el otoño al Cono Sur y el calor continúa

En esta nueva etapa los termómetros registrarán características térmicas similares a las del...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 21 Marzo
Política

Javier Diez-Canseco: Un grande de Nuestra América

Este 24 de marzo cumpliría 75 años uno de los más coherentes luchadores por la democracia en...

  • 22 Marzo
Política

Congreso de Perú aprueba acusar a exministros de Pedro Castillo

Tres exfuncionarios están sindicados por los hechos del 7 de diciembre de 2022, cuando el...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 23 Marzo
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023