Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. No es otra crisis, es la continuación de la del 2007

No es otra crisis, es la continuación de la del 2007

  • Fuente: Aporrea.org
  • Autor: Nelson Pineda Prada
  • 21 Marzo 2023 04:57
  • 95 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Una visión "ecléctica", de los problemas sociales, económicos, políticos, culturales y ambientales se apodera del pensamiento universal. Y, ello es necesario porque desmiente la prevalencia del pensamiento único.

  • x
  • Construir un mundo mejor es necesario. Ese es el reto del presente.
    Construir un mundo mejor es necesario. Ese es el reto del presente.

El siglo XXI, se afirmó, con mucha insistencia desde sus años aurorales, sería un siglo lleno de incertidumbres. Dos décadas después de su inicio seguimos preguntándonos, ¿por qué los problemas que hoy tiene la humanidad son tan profundos?, ¿qué podemos hacer, individual y colectivamente, para superarlos?, ¿cómo hacer viables las soluciones planteadas?

Mirian Lang, en el prólogo del libro: "Más Allá del Desarrollo" (2011), dice que: "La múltiple crisis que atraviesa el mundo se ha agudizado en los últimos años: los mercados financieros han logrado debilitar hasta las economías más fuertes de los países industrializados…". Por lo que: "Desde la periferia, esta múltiple crisis se ha reconocido como crisis civilizatoria…".

Crisis que, a diferencia de las anteriores, no puede ser considerada como un momento, más o menos largo, de acomodo y reacomodo de las instituciones del sistema capitalista mundial. Por lo que, la lectura de lo ocurrido en EEUU y Europa occidental, a partir de los años 2007-2008, ha puesto en evidencia que ésta es la crisis estructural más profunda y más larga, que ha vivido el capitalismo.

Y que, como lo dijera al diario El País, de España el 15-03-2023, Larry Fink, la quiebra del Silicon Valley Bank, a la cual hay que agregar el desplome de otras entidades financieras, son producto de las políticas monetaristas y financieras implementadas por la Reserva Federal de EEUU, en su desesperado afán de encontrar salida a la crisis vivida desde el 2007. Por lo que, sentencia el magnate de las finanzas mundiales, que: "Aunque el sistema financiero es claramente más fuerte que en 2008, las herramientas fiscales y monetarias a disposición de gobiernos y reguladores para afrontar la actual crisis son limitadas, especialmente con la división en el Gobierno de Estados Unidos". Afirmación que, nos permite decir que estamos en presencia, no de una nueva crisis, sino la continuación de la generada en la primera década de la presente centuria.

Convencidos están los "dueños del mundo", de que, una vez más, lograrán superar su crisis. Aun cuando, todos los indicadores fácticos dicen lo contrario. No han logrado entender que el mundo en que vivimos es distinto al mundo en el cual lograron imponer su supremacía. Que, éste nuevo mundo, se construye a partir de nuevas realidades.

Es por ello que, las interrogantes planteadas al inicio de este texto siguen sin respuesta. Las potencias occidentales, pero sobre todo Estados Unidos, dan muestra de que lo único que les importa es saciar sus voraces apetencias hegemónicas. La cooperación, la solidaridad, la fraternidad, son conductas extrañas a sus intereses. La desigualdad, la inequidad, la pobreza, el desempleo, el analfabetismo, en fin, las injusticias sociales no forman parte de su agenda. Enarbolan falsamente la bandera de la Agenda 2030, de la ONU, pero ignoran sus fundamentos e incumplen sus objetivos; a la vez que, impiden que los países en desarrollo puedan alcanzarlos.

No hay vuelta atrás, el mundo de hoy es otro. Una nueva manera de pensar se abre camino. Una visión "ecléctica", de los problemas sociales, económicos, políticos, culturales y ambientales se apodera del pensamiento universal. Y, ello es necesario porque desmiente la prevalencia del pensamiento único.

Pues bien, una mirada distinta de los problemas que hoy tiene la humanidad, y la manera de enfrentarlos, debe tener como punto de partida el análisis de la manera desigual e inequitativa cómo está distribuida la riqueza en el mundo. Debe entender que, la pretensión de los dueños del gran capital de establecer un gobierno mundial privado, para lo cual, instrumentan planes de debilitamiento las instituciones de los estados-nación soberanos. Así como, la intención de conformar un mundo monocultural imponiendo el americanismo, como modelo sociocultural universal. Hacer de la globalización del sistema financiero el eje a partir del cual se irradiará toda la actividad económica. Son acciones que están acompañadas de un imaginario que haga ver al ciudadano que estamos cerca del caos. Por lo que, el nuevo orden mundial neoliberal habrá de constituirse en la salvación. Salvación de un enemigo que hay que crear. Cualquier adjetivo que coloque en entredicho la cualidad moral de una nación les resulta válido en dicho propósito. Es por ello que, construir un mundo mejor es necesario. Ese es el reto del presente.

  • Estados Unidos
  • Unión Europea
  • Crisis capitalismo
  • Silicon Valley Bank
  • x

Mas Vistos

El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)
Política

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 00:56
  • 359 Visualizaciones
El mundo conmemora el aniversario 85 de la victoria soviética en la Gran Guerra Patria y la derrota nazi-fascista consumada en Berlín el 9 de mayo de 1945.
Política

La Gran Guerra Patria: legado mundial en la lucha contra el nazismo

  • Por Al Mayadeen Español
  • 05 Mayo 16:42
  • 275 Visualizaciones
Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.
Política

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 06:14
  • 272 Visualizaciones
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion
Política

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Mayo 01:15
  • 191 Visualizaciones
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa.
Política

León XIV, el nuevo papa: Robert Prevost sucede a Francisco

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 13:17
  • 168 Visualizaciones

Otros artículos

Esclavitud moderna

Esclavitud moderna

  • 08 Mayo 20:30
Sobre el Colegio de los Cardenales

Sobre el Colegio de los Cardenales

  • 07 Mayo 23:58
Rusia y Cuba: La hermandad a través de los años y la distancia

Rusia y Cuba: La hermandad a través de...

  • 07 Mayo 19:24
La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

  • 06 Mayo 17:14
La tarea más difícil de Rubio en su nuevo y complejo cargo podría ser mantener su puesto

La tarea más difícil de Rubio en su nuevo...

  • 05 Mayo 17:30
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024