Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. La guerra de Sudán pondrá a prueba la nueva diplomacia árabe

La guerra de Sudán pondrá a prueba la nueva diplomacia árabe

  • Fuente: Bloomberg
  • Autor: Bobby Ghosh
  • 26 Abril 2023 10:11
  • 106 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

Según el autor, sería más fácil aplaudir el nuevo activismo diplomático de Medio Oriente si muchos de los problemas que espera resolver no hubieran empezado como "objetivos propios".

  • x
  • Crisis interna en Sudán.
    Crisis interna en Sudán.

Durante los últimos tres años, las élites gobernantes de Medio Oriente y el Norte de África se han estado felicitando por lo que afirman -o en cualquier caso les gustaría que el resto de nosotros creyéramos- que es una nueva era de la diplomacia árabe. La narrativa, de la que se hacen eco los círculos estadounidenses de política exterior, es más o menos la siguiente: A medida que Estados Unidos pierde interés (o, en algunas interpretaciones, abandona sus compromisos) en el mundo árabe, los líderes regionales están logrando hábilmente acuerdos entre sí y con otras potencias mundiales para resolver problemas de larga data.

Desde los Acuerdos de Abraham con "Israel" hasta el acuerdo entre Arabia Saudita e Irán, muchas iniciativas regionales recientes se han presentado como ejemplos de esta nueva destreza diplomática. El mensaje subyacente es que los árabes no necesitan soluciones occidentales a las crisis que sufren.

La narrativa ignora convenientemente cómo muchas de las crisis fueron creadas por los actores que ahora ocupan el centro del escenario como estadistas. Veamos sólo un ejemplo: El príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammad bin Salman, fue el principal impulsor del atolladero yemení del que ahora intenta salir acordando condiciones con la República Islámica. No se trata tanto de estadismo como de sumisión.

Aun así, la idea de que los actores regionales están resolviendo sus problemas se ajusta al consenso bipartidista en Washington de que Estados Unidos debería reducir su exposición diplomática al mundo árabe y reasignar recursos a otras zonas cargadas de crisis, como Asia Oriental y, recientemente, Europa Oriental.

Entonces estalla la guerra en un país árabe. La sangrienta contienda por el poder entre los generales deshonestos de Sudán representa un nuevo reto para la nueva diplomacia árabe. Una cosa es parlamentar durante una pausa en un conflicto que ha agotado a los combatientes -en las guerras civiles de Yemen o Siria, por ejemplo- y otra muy distinta organizar una tregua en medio de una orgía de violencia entre beligerantes decididos que acaban de empezar a luchar.

El alto el fuego diseñado por Estados Unidos, la Unión Europea y Naciones Unidas nunca llegó a cuajar: Los protagonistas -el jefe del ejército, Abdel Fattah al-Burhan, y el jefe paramilitar, Mohamed "Hemedti" Hamdan Dagalo- han mostrado poco interés en retirar sus fuerzas. Ambos se disputan el liderazgo supremo de Sudán, un país tan árabe como africano.

Como en el caso de Yemen, la crisis sudanesa es en gran medida de origen árabe. Cuando la dictadura militar de 30 años de Omar al-Bashir fue derrocada por un levantamiento popular pacífico hace cuatro años y sustituida por un gobierno de transición formado por civiles y generales, los principales Estados árabes optaron por respaldar a este último. Egipto, dirigido por un general que había tomado el poder mediante un golpe de Estado, se alineó con Burhan. Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos apoyaron a Hemedti, que envió combatientes de la RSF para servir a sus intereses en Yemen. No importaba lo más mínimo que tanto Burhan como Hemedti estuvieran acusados de participar en el genocidio de Darfur.

Cuando los generales, actuando entonces de común acuerdo, echaron a los civiles del gobierno y tomaron el control en Khartum, a los Estados árabes les importaron poco las aspiraciones frustradas de los sudaneses. La cúpula militar se mostró convenientemente agradecida: El pasado diciembre, después de que los generales anunciaran un acuerdo poco sincero para restablecer cierta participación civil en el gobierno, un consorcio emiratí firmó un acuerdo preliminar de 6 mil millones de dólares para construir un nuevo puerto y otras infraestructuras en la costa del Mar Rojo.

Los combates entre las fuerzas de Burhan y Hemedti deberían demostrar a sus patrocinadores árabes que los generales no son de fiar. Sería mejor llegar a acuerdos con un gobierno civil libre de injerencias militares.

Dado que los generales tienen pocos financiadores y proveedores de armas, los Estados árabes tienen la capacidad de frenarlos. También deberían poder utilizar sus crecientes lazos con Moscú para restringir el papel desempeñado por el grupo ruso Wagner.

Pero el mayor reto para los sauditas, egipcios y emiratíes es romper con su tendencia histórica a favorecer a hombres fuertes y señores de la guerra. Eso sí que sería una demostración creíble de la "nueva diplomacia árabe".

  • Diplomacia árabe
  • Enfrentamientos Armados
  • Sudán
  • x

Mas Vistos

Colono israelí herido por el impacto de misil de Irán (Foto: Agencias)
Política

Colonos israelíes huyen en secreto por mar hacia Chipre

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 17 Junio 05:39
  • 2894 Visualizaciones
El misil Hajj Qassem entra en la batalla entre Irán e "Israel".
Política

Irán lanza misil Haj Qassem contra "Israel": alcance y consecuencias

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 15 Junio 10:38
  • 1610 Visualizaciones
Embajador de Estados Unidos en la entidad ocupada, Mike Huckabee: "Anoche en `Tel Aviv´ fue muy duro".
Política

Irán golpea más de 150 blancos en "Israel" con misiles de precisión

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 14 Junio 05:21
  • 1212 Visualizaciones
Incendios tras la caída de misiles en la ocupada Haifa (Foto: Redes Sociales)
Política

Irán apunta a instalaciones en Haifa en oleada de misiles a "Israel"

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 14 Junio 23:57
  • 763 Visualizaciones
​Irán lanza nueva ola de ataques y afirma haber golpeado sistemas de mando israelíes
Política

Irán lanza nueva fase de la “Promesa Veraz 3” con ataques más intensos

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 16 Junio 16:08
  • 752 Visualizaciones

Otros artículos

Escenas de la destrucción de Ramat Gan como resultado del impacto de los misiles iraníes. Foto: AFP

"Tel Aviv" calcula mal: por qué fracasó...

  • 15:44
Algunos elementos de análisis para entender los hechos recientes en Asia Occidental

Algunos elementos de análisis para...

  • 19 Junio 21:05
Entre la dignidad y la traición

Entre la dignidad y la traición

  • 19 Junio 16:08
Consulta popular, democracia sitiada y el decreto 0639

Consulta popular, democracia sitiada y el...

  • 13 Junio 16:08
Fentanilo: El uso de la droga como política

Fentanilo: El uso de la droga como política

  • 12 Junio 19:29
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024