Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Política
  4. Ahorro de electricidad del Líbano. Que sea una oferta conjunta iraní-saudita

Ahorro de electricidad del Líbano. Que sea una oferta conjunta iraní-saudita

  • Ziad Nasser Aldin Ziad Nasser Aldin
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen
  • 12 Mayo 2023 16:58
  • 85 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

A la luz del colapso total del sector energético en el Líbano, a pesar de las decenas de miles de millones de dólares incurridos por el tesoro estatal durante los intentos inútiles de reformarlo, se ha hecho necesario hablar de un organismo que sea técnica y financieramente capaz de tomar el control de este sector.

  • x
  • Ahorro de electricidad del líbano. Que sea una oferta conjunta iraní-saudita
    Ahorro de electricidad del líbano. Que sea una oferta conjunta iraní-saudita

A la luz de las sucesivas crisis que han asolado el Líbano desde octubre de 2019 a nivel político, económico, financiero y social, los libaneses tienen una necesidad urgente de cualquier asistencia externa, ya sea árabe, regional e internacional, para ayudarlos a levantarse y reconstruir su estado.

Varios sectores, como las telecomunicaciones, el transporte, las carreteras, las instituciones financieras y otros, tienen una importancia estratégica en la estructura económica del país, pero la energía sigue siendo la piedra angular de cualquier plan de recuperación.

A la luz del colapso total de este sector en el Líbano, a pesar de las decenas de miles de millones de dólares incurridos por el tesoro estatal durante los intentos inútiles de reformarlo, se ha hecho necesario hablar de un organismo que sea técnica y financieramente capaz de tomar el control del sector energético, incluida la generación de electricidad, la construcción de nuevas plantas para su producción, redes de transmisión y suficientes estaciones transformadoras para entregarlo a todos los ciudadanos y residentes, además de proporcionar el combustible necesario para operarlo y vender su producción al estado libanés a un precio asequible.

En el mundo de la economía, se sabe que la disponibilidad de cualquier parte dispuesta a hacerlo de una manera bot que no implique cargas financieras para el estado, es en sí misma un gran logro, entonces, ¿qué si esta entidad es uno de los países del Este conocido por sus éxitos en la generación de energía, cubriendo sus vastas áreas e incluso vendiendo su producción excedente a otros países?

Por supuesto, estamos hablando aquí de la República Islámica de Irán, un país que no se ha cansado de proporcionar ofertas de asistencia al Líbano en el sector eléctrico y otros archivos desde 2007, sin ninguna respuesta de las autoridades autorizadas, con el pretexto de enojar a Arabia Saudita a veces, y a veces por temor a las sanciones de los Estados Unidos.

La semana pasada, el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Hossein Amir-Abdollahian, reabrió el expediente durante una visita de dos días a Beirut, en la que reiteró a los funcionarios la disposición de su país a ayudar al Líbano a resolver esta crisis de una vez por todas, preguntando por qué tenían miedo de dar ese paso.

Esta pregunta puede parecer más legítima hoy, especialmente después del acuerdo iraní-saudita firmado en China, que reorganizaría todas las cartas, no solo en Oriente Medio, sino también a nivel mundial, ya que este acuerdo histórico se firmó entre los dos países más poderosos de la región, que poseen el 35 por ciento de las reservas mundiales de petróleo y más del 15 por ciento de las reservas de gas, además de materias primas. El PIB combinado de Arabia Saudita e Irán es de aproximadamente  de mil millones 250 mil dólares.

Además, los dos países han solicitado formalmente unirse a los BRICS, y ya son miembros de la Organización de Cooperación de Shanghai, que controla el 35,5% de la economía mundial y tiene un PIB de 29 mil millones de dólares.

Por lo tanto, el acuerdo iraní-saudí y la adhesión de los dos países a estas dos organizaciones crearán una nueva situación económica en Asia y en el mundo, contraria a la realidad planificada por los Estados Unidos, y tendrán un impacto positivo en Irak, Yemen, Siria y Líbano.

Volviendo a la oferta iraní al Líbano, lo que es nuevo hoy es que llega a la luz de estos grandes cambios y nuevas circunstancias, y si la respuesta de los que rechazan en el pasado es que tal oferta provoca a Arabia Saudita, este pretexto se ha convertido en una regla caída. Por lo tanto, los vemos hoy recurriendo a invocar el veto estadounidense sobre cualquier cooperación con Teherán e intimidando la ira del Tío Sam.

Pero lo que pasaron por alto fue que el propio reino, un supuesto aliado de Estados Unidos, decidió invertir en Irán sin preocuparse por las sanciones de Estados Unidos. Además, países como Irak, Pakistán y Turquía, que tienen fuertes relaciones con los países occidentales, especialmente los Estados Unidos, compran electricidad y petróleo de Irán, y los estadounidenses no han podido evitarlos.

En consecuencia, la pregunta obvia es: ¿Qué puede hacer Washington con el Líbano, que afirma estar interesado en su reactivación económica si acepta la oferta iraní? Simplemente no se puede hacer nada, así que ¿por qué los funcionarios libaneses no lo hacen?

Hay varias posibilidades, incluida la malicia política interna y la opinión de algunas partes de que el éxito de Irán en la construcción del sector energético en el Líbano es una ganancia para sus oponentes en casa, y no están listos para darles esta "victoria", incluso si tienen que privar al país y al pueblo de cualquier oportunidad de levantarse y recuperarse.

Hay otras posibilidades, como el temor de las propias partes a cualquier represalia estadounidense que abra las puertas de los expedientes de corrupción involucrados en ellas o que algunos funcionarios no quieran enfadar a los cárteles y generadores petroleros, que son socios de unos y otros.

Aquí, los libaneses deben conocer el impacto de la reforma del sector eléctrico en su país en un año, para que puedan determinar el alcance del daño causado por aquellos que rechazan cualquier oferta proveniente del Este:

1- Ahorra $1.5 mil millones en el costo de importar combustible.

2- Ahorra 1,2 mil millones de dólares  pagados por ciudadanos y residentes el costo de los generadores de electricidad.

3- Fortalece el turismo y aumenta sus ingresos en unos 2,5 millones de dólares.

4- Da fuerza a la economía digital y del conocimiento con al menos 900 millones de dólares.

5- Ahorra el costo de 2,5 mil millones de dólares pagados para importar diesel.

6- Alienta a las empresas a invertir en telecomunicaciones con al menos dos mil millones de dólares.

7- Reduce la factura sanitaria en un 50 por ciento.

8- Reduce el costo de la seguridad alimentaria social en un 30 por ciento.

9- Alivia la presión sobre el dólar en un 50 por ciento.

10- El PIB aumenta en unos 19 mil millones de dólares.

Por último, hay que decir que el Líbano tiene cartas de poder que no solía jugar, incluida su resistencia, pero ha llegado el momento de eso, y las fuerzas nacionales deben actuar en beneficio de los libaneses, y ¿por qué no este movimiento en forma de una iniciativa llevada por una delegación parlamentaria oficial a Arabia Saudita e Irán por igual, que el suministro de electricidad se comparta entre ellos en beneficio del Líbano?

  • Libano
  • Electricidad
  • Irán
  • Arabia Saudita
  • colapso eléctrico
Ziad Nasser Aldin

Ziad Nasser Aldin

Escritor e investigador económico

  • x

Leer más de este autor

Medio Oriente

El puerto de Haifa en la economía de guerra

Con su frente sur, el Líbano consiguió revelar todo el poder económico y su profundidad en la...

  • 21 Junio 2024 07:13
Medio Oriente

Economía israelí sufre declive y erosión

La arrogancia interna y el excepcional apoyo externo a "Israel" no ocultarán el hecho de que...

  • 24 Febrero 2024 08:47
Política

Desafíos económicos globales para el año 2024: Deudas, inflación y geopolítica

Este será un año de inflación, altas tasas de interés, guerra, desaceleración y desempleo, y...

  • 1 Enero 2024 14:45

Mas Vistos

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado
Cultura

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 29 Junio 07:55
  • 478 Visualizaciones
¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?
Tecnología

¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 26 Junio 08:00
  • 358 Visualizaciones
Los ataques forman parte de la respuesta continua ante los bombardeos sistemáticos y crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí.
Política

Resistencia palestina lanza ataque coordinado contra tropas israelíes

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 27 Junio 15:05
  • 288 Visualizaciones
La Relatora Especial de la ONU, Francesca Albanese, acusó a Alphabet (Google), Amazon, Microsoft e IBM de ser ejes de las herramientas de vigilancia israelíes.
Política

ONU denuncia a 60 empresas por financiar asentamientos y genocidio

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 01 Julio 11:59
  • 251 Visualizaciones
Relatora Especial de la ONU sobre el derecho a la salud, Tlaleng Mofokeng. Ginebra. 24 de abril de 2024. (Getty Images)
Política

Derecho a la vida ya no existe en Gaza, denuncia relatora de ONU

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 28 Junio 21:02
  • 242 Visualizaciones

Otros artículos

Millones de sirios corren el riesgo de sufrir inseguridad hídrica y alimentaria este año

Millones de sirios corren el riesgo de...

  • 02 Julio 22:12
“Israel”: sociedad de genocidas (Segunda parte)

“Israel”: sociedad de genocidas (Segunda...

  • 01 Julio 03:04
¿Abandonó China a Irán durante la agresión israelí?

¿Abandonó China a Irán durante la...

  • 29 Junio 17:47
Los misiles de Teherán escriben la historia: el desmoronamiento de la hegemonía y el inicio de un mundo equilibrado

Los misiles de Teherán escriben la...

  • 28 Junio 20:54
Irán y sus aliados vencieron; el enemigo y sus cómplices cayeron

Irán y sus aliados vencieron; el enemigo...

  • 27 Junio 21:15
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024