Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. Los otros desaparecidos

Los otros desaparecidos

  • Fuente: Rebelion.org
  • Autor: Emir Sader
  • 5 Junio 2023 04:48
  • 105 Visualizaciones
  • 3 Compartidos

En este artículo el autor analiza la situación de exclusión social de las personas indocumentadas que viven en Brasil.

  • x
  • Personas sin hogar en las calles de Sao Paulo: Foto: EFE
    Personas sin hogar en las calles de Sao Paulo: Foto: EFE

Hay dos tipos de desaparecidos: los físicamente desaparecidos y los jurídicamente desaparecidos. Una joven y ya muy cualificada investigadora brasileña pone el foco en un subgrupo especial: los indocumentados, los que buscan sobrevivir sin documentos personales, un grupo de personas que no son vistas como ciudadanos.

Cuando son presos del sistema que no les concede la documentación, son fichados por los órganos punitivos que ni siquiera les permiten el uso de su nombre. Ese grupo de docenas de millares de personas en Brasil, después de detenidos, cuando son liberados, ni siquiera lo hacen en posesión de documentos personales. Son detenidos como indocumentados y liberados como indocumentados, como si fuera su destino en la vida. Hay una invisibilidad ciudadana y una visibilidad ciudadana.

Y si yo no existo, por qué me cobras a mí, es el título del libro de Leticia Chahaira, editado por el Laboratorio de Políticas Públicas de la Universidad del Estado de Río de Janeiro ( UERJ); un título que toma de la letra de un rap de uno de los más grandes músicos brasileños contemporáneos, el rapero Criolo.

Ella se dio cuenta de que el numero de personas sin registro de nacimiento en Brasil era de cerca de tres millones de personas. Son personas que tienen las puertas cerradas a servicios como hospitales, escuelas y otros muchos que, según la Constitución, se considera que son derechos universales.

Una primera marginalización se da cuando no se obliga a las personas a tener documento de identidad para tener acceso a sus derechos. Por otra parte, el Estado no exige esa documentación cuando la persona es ingresada en el sistema penitenciario.

Un tercio de la población carcelaria en Río de Janeiro no tenía identificación civil. A nivel nacional 8 de cada 10 personas no poseen documentos civiles personales. “Invisibilizada como ciudadana, esa persona puede pasar una vida entera inexistente para el Estado desde el punto de vista del vínculo jurídico–formal, y por esa razón, privado de tener acceso a los derechos mas fundamentales, sintiendo en la piel la restricción y negación de derechos humanos que debieran sobreponerse a cualquier tipo de condición”, dice el libro.

En Brasil la presentación de documentos es exigida para casi todas las actividades. En la legislación vigente, los derechos sociales son universales, pero el sujeto no documentado queda privado del disfrute de los derechos humanos fundamentales.

La investigadora constata la grave violación de los derechos humanos cometida por el Estado al exigir la exhibición de la documentación para las actividades más importantes, pero, al mismo tiempo, no proveer a una porción significativa de personas esos documentos. Así, incumple sus deberes de reconocerle a ciertas personas un derecho subjetivo que debiera ser garantizado para todos.  

Sin embargo, el brazo punitivo del Estado no vacila en volverlo sujeto de acción penal, incluso cuando el individuo es detenido sin la documentación necesaria para acreditar su verdadera identidad.

“La falta de identidad civil indica una atribución de que alguien puede ser tratado como menos que un ser humano”, escribe Chahaira. Las condiciones de color/raza de una persona y el territorio que ella ocupa ya son atributos suficientes para prácticas abusivas punitivas y policiales. Pero la falta de identificación aumenta ese hecho, haciendo que el individuo indocumentado no tenga derecho a la más mínima protección por parte del Estado.

La obra busca explicitar la problemática gravísima del subregistro civil, analizando las condiciones en Brasil, aunque se reproduzca en prácticamente todos los países del continente. 

  • Brasil
  • Exclusión social
  • Pobreza
  • Indocumentados
  • x

Mas Vistos

Una emboscada anterior de las Brigadas Al-Qassam en Gaza.
Política

Brigadas Al-Qassam sitian tropas israelíes en Rafah y destruye tanques

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04 Mayo 16:34
  • 393 Visualizaciones
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)
Política

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 00:56
  • 357 Visualizaciones
La operación se llevó a cabo con misil hipersónico Palestina 2 (Foto: Prensa militar de Yemen)
Política

​Yemen ataca base aérea israelí con misil hipersónico Palestina 2

  • Por Al Mayadeen Español
  • 02 Mayo 15:30
  • 353 Visualizaciones
Pentágono reconoce enfrentamiento a una amenaza real por los ataques de Yemen.
Política

Trump oculta número de soldados muertos en guerra de Yemen

  • Por Al Mayadeen Español
  • 03 Mayo 10:04
  • 305 Visualizaciones
Suenan sirenas en Jerusalén ocupada y "Tel Aviv" tras el lanzamiento de un cohete desde Yemen.
Política

Yemen lanza tercer ataque con misiles contra “Israel” en un día

  • Por Al Mayadeen Español
  • 03 Mayo 06:49
  • 272 Visualizaciones

Otros artículos

Esclavitud moderna

Esclavitud moderna

  • 08 Mayo 20:30
Sobre el Colegio de los Cardenales

Sobre el Colegio de los Cardenales

  • 07 Mayo 23:58
Rusia y Cuba: La hermandad a través de los años y la distancia

Rusia y Cuba: La hermandad a través de...

  • 07 Mayo 19:24
La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

  • 06 Mayo 17:14
La tarea más difícil de Rubio en su nuevo y complejo cargo podría ser mantener su puesto

La tarea más difícil de Rubio en su nuevo...

  • 05 Mayo 17:30
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024