Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Política
  4. Pakistán no impone impuestos a los sectores inmobiliario y agrícola, ya que el presupuesto...

Pakistán no impone impuestos a los sectores inmobiliario y agrícola, ya que el presupuesto federal proyecta un enorme déficit fiscal.

  • F.M. Shakil F.M. Shakil
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen English
  • 17 Junio 2023 09:04
  • 87 Visualizaciones

Según cifras del gabinete, el PIB de Pakistán creció un 0,29 por ciento el último año fiscal, muy por debajo de la proyección del cinco por ciento, con la agricultura creciendo un 1,55 por ciento, la industria -2,94 por ciento y los servicios un 0,86 por ciento.

  • x
  • Pakistán no impone impuestos a los sectores inmobiliario y agrícola, ya que el presupuesto federal proyecta un enorme déficit fiscal.
    Pakistán no impone impuestos a los sectores inmobiliario y agrícola, ya que el presupuesto federal proyecta un enorme déficit fiscal.

El presupuesto federal de Pakistán para el año fiscal 2023-24, que se publicó el viernes, revela un asombroso déficit presupuestario de 6923 000 millones de rupias (24 200 millones de dólares), un 82 por ciento más que la proyección del año pasado y representa el 6,54 por ciento del PIB del país, frente a la brecha de 4,9 por ciento proyectada el año pasado.

Del gasto corriente total de Rs. 13320 mil millones (46,6 mil millones de dólares), Rs. 9100 mil millones (31,8 mil millones de dólares) se destinarían solo a dos elementos: gastos de defensa y servicio de la deuda. El pago de intereses o el servicio de la deuda es la entrada individual más grande en el lado del gasto, que consumirá Rs. 7303 mil millones (7.3 mil millones de dólares)—15.4 por ciento más que el año pasado y representan 1.7 por ciento del PBI.

Para el año fiscal 2023–24, el gobierno de Unity ha presupuestado un ingreso total de Rs. 1216.3 billones (42.6 billones de dólares). En consonancia con la ineficiencia y la corrupción del aparato recaudador de impuestos de la nación, el pronóstico de ingresos parece extremadamente optimista. La Junta Federal de Ingresos de Pakistán (FBR), que recauda impuestos para el gobierno, ha recibido un objetivo difícil de Rs. 9200 mil millones ( 32,17 mil millones de dólares) para cumplir, principalmente porque el gobierno no ha hecho un esfuerzo para expandir la red tributaria, y las industrias y negocios existentes están cerrando rápidamente.

Encuesta económica 

Más temprano el jueves, el ministro de Finanzas, Ishaq Dar, presentó la evaluación económica del año fiscal 2023 en Islamabad, que muestra una contracción del sector industrial del tres por ciento. Antes de presentar la encuesta, el ministro despotricó sobre la economía de su gobierno, el cual, aseguró, priorizó la estabilidad macroeconómica y dejó al país en buena situación económica en 2017.

Según cifras del gabinete, el PIB de Pakistán creció un 0,29 por ciento el último año fiscal, muy por debajo de la proyección del cinco por ciento, con la agricultura creciendo un 1,55 por ciento, la industria -2,94 por ciento y los servicios un 0,86 por ciento. La producción industrial cayó un 2,94 por ciento desde un 7,1 por ciento. Los documentos ministeriales muestran una inflación del 28,2 por ciento en Pakistán desde julio de 2022 hasta marzo de 2023, frente al 11 por ciento del año anterior. Los datos revelan que el gobierno no cumplió con la meta de inflación del 11,5 por ciento el año pasado debido a la devaluación de la moneda y los choques de oferta global que elevaron los precios de importación.

Según la encuesta, las exportaciones de Pakistán cayeron un 9,9 por ciento a  21 mil millones hasta 23 mil millones de dólares y las importaciones cayeron un 25,7 por ciento de 58,9 mil millones a 43,7 mil millones de dólares . El déficit comercial cayó 10,4 por ciento a 6,6 por ciento mientras que el déficit de cuenta corriente cayó 74,1 por ciento de 13 mil millones a 3,4 mil millones de dólares en 2023. El déficit de cuenta corriente cayó a uno por ciento del PIB desde 4,7 por ciento el año pasado.

"El principal impulsor de esta mejora fue la caída del 29,7 por ciento en el déficit comercial de mercancías sobre la base de una disminución sustancial en los pagos de importación a 41,5 mil millones de dólares en julio-marzo del año fiscal 2023 desde 52,7 mil millones de dólares el año anterior", afirma el documento.

 Asad Umer, exministro de Finanzas y secretario general de Pakistan Tehreek Insaf (PTI), tuiteó: "Según las estadísticas del gobierno, el crecimiento del PIB disminuyó del 6,1 % el año pasado al 0,3 % este año. Para Pakistán, esta es la mayor disminución del crecimiento desde 1971. la tasa de inflación más alta en la historia de la nación. La recesión económica es desastrosa. Esto no es efectivo. Es hora de reflexionar, reiniciar y rejuvenecer".

Desigualdades en el sistema tributario

El sistema tributario pakistaní ha tenido dificultades para desarrollarse más allá de su alcance actual de imposición de derechos sobre las importaciones y el gasto de los consumidores. Los impuestos indirectos sobre los servicios públicos, los alimentos, los servicios y la recreación representan más del 60 por ciento de los ingresos de la RBA, mientras que solo del 36 al 39 por ciento proviene de los impuestos directos.

Pakistán no ha podido aumentar los impuestos. La relación impuestos/PIB se ha mantenido constante en el 10 por ciento del PIB a pesar de varias iniciativas de reforma financiadas por donantes. Como el gobierno no incrementó los ingresos tributarios, aparecieron brechas significativas en la provisión de servicios públicos. Por ejemplo, más de 20 millones de personas carecen de acceso a agua limpia, una de cada tres personas carece de un inodoro funcional y el 40 por ciento de los niños menores de cinco años tienen retraso en el crecimiento.

La subimposición de los ingresos agrícolas, los bienes inmuebles urbanos y el sector minorista empeora estas desigualdades. El sistema fiscal de Pakistán alienta a las empresas y los inversores a invertir en bienes raíces urbanos en lugar de industrias que podrían producir bienes o servicios exportables. Al emprender el sector inmobiliario, el propio gobierno incentiva las inversiones en sectores improductivos. Según una investigación reciente, la ciudad india de Chennai, que tiene una población de aproximadamente 10 millones, recauda más impuestos sobre la propiedad urbana que todo el estado de Punjab en Pakistán, con una población de más de 110 millones. La agricultura contribuye con casi una quinta parte del PIB, pero solo representa menos del uno por ciento de la recaudación total de impuestos nacionales, lo que la convierte en otra industria que está subgravada.

Más de Rs. El año pasado se perdieron 1,7 billones (seis mil millones de dólares) en ingresos fiscales debido a lagunas en la legislación fiscal de Pakistán. El gobierno federal generalmente otorga estas exenciones a su discreción para favorecer a ciertas industrias. También podrían socavar el rastro de información necesario para extender el sistema tributario, lo que podría conducir a distorsiones en el sistema. Algunas de estas exclusiones son simplemente extrañas; por ejemplo, hasta hace muy poco, los chiles rojos estaban exentos del impuesto sobre las ventas en el código fiscal de Pakistán, mientras que los chiles verdes no lo estaban.

Subsidios a la élite 

A pesar de enfrentar una aguda escasez de recursos en ausencia de un paquete de rescate del FMI , los gerentes financieros de Pakistán aún se muestran reacios a retirar los subsidios de más de $17.4 mil millones de los que disfrutan los grupos de élite, el sector corporativo, los terratenientes feudales, los políticos y el poderoso ejército del país.

En 2021, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) publicó un Informe Nacional de Desarrollo Humano (NHDR) para Pakistán, que se centró en cuestiones de desigualdad en el país del sur de Asia de 220 millones de personas. El informe afirmó que alrededor del seis por ciento de la economía del país fue a parar a la élite en privilegios indebidos.

El informe dice que se determinó que el sector empresarial, que cosechó unos cuatro mil 700 millones de dólares en privilegios, era el mayor beneficiario de los beneficios, incluidas las rebajas de impuestos, los bajos costes de los insumos, los precios más altos de los productos o el acceso privilegiado al capital, la tierra y los servicios. .

Se determinó que el uno por ciento más rico de la población, que controla conjuntamente el nueve por ciento de los ingresos totales de la nación, y la clase de terratenientes feudales, que constituye el 1,1 por ciento de la población pero posee el 22 por ciento de todas las tierras agrícolas fértiles, serían el segundo y el tercero, receptores de privilegios más altos. Ambos grupos están bien representados en el parlamento pakistaní, con candidatos de los principales partidos políticos de la nación que generalmente provienen de la clase de terratenientes feudales o de su élite comercial.

Se descubrió que las fuerzas armadas de la nación recibieron 1,700 millones de dólares en beneficios, principalmente en forma de exenciones de impuestos y acceso privilegiado a propiedades, capital e infraestructura. No obstante, la investigación señaló que además de ser el desarrollador y administrador de bienes raíces urbanos más grande de Pakistán y tener una amplia participación en el desarrollo de proyectos públicos, el ejército también es "el mayor conglomerado de empresas económicas en Pakistán".    

  • Pakistán
  • Crisis económica paquistaní
  • Agricultura
  • Industria
F.M. Shakil

F.M. Shakil

Periodista independiente

  • x

Leer más de este autor

EE.UU.-Canadá

Trump y sus políticas arancelarias ponen en aprieto a los mercados mundiales

Las agresivas políticas arancelarias y económicas del presidente de EE.UU. han provocado una...

  • 30 Abril 18:19
EE.UU.-Canadá

¿Estados Unidos detuvo la escalada arancelaria, percibiendo las mareas cambiantes de la desdolarización?

Más de 60 países han implementado o están en proceso de implementar aranceles de represalia a...

  • 17 Abril 17:21
Medio Oriente

La desgarradora masacre arroja luz sobre la inquebrantable alianza entre Estados Unidos e "Israel"

Las fuerzas de ocupación israelíes reanudaron los ataques a gran escala contra Gaza el 18 de...

  • 25 Marzo 20:51
Medio Oriente

Irán y Pakistán intensifican su cooperación militar mientras Estados Unidos endurece sus sanciones contra Pakistán

Pakistán e Irán han fortalecido sus lazos en materia de defensa mediante relaciones militares...

  • 14 Enero 17:48
Medio Oriente

Los BRICS se extienden en una red más amplia, y comparten no solo cuestiones económicas, sino preocupaciones de seguridad

En una conferencia centrada en la seguridad y la seguridad nacional, Irán sugirió formar una...

  • 24 Septiembre 2024 09:52
Medio Oriente

Irán sopesa hasta dónde podría llegar para restablecer la disuasión con "Israel" y evitar una guerra total

Irán trata de sopesar los pros y los contras de dicha acción, con el objetivo no sólo de...

  • 17 Agosto 2024 08:01

Mas Vistos

Una emboscada anterior de las Brigadas Al-Qassam en Gaza.
Política

Brigadas Al-Qassam sitian tropas israelíes en Rafah y destruye tanques

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04 Mayo 16:34
  • 399 Visualizaciones
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)
Política

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 00:56
  • 357 Visualizaciones
La operación se llevó a cabo con misil hipersónico Palestina 2 (Foto: Prensa militar de Yemen)
Política

​Yemen ataca base aérea israelí con misil hipersónico Palestina 2

  • Por Al Mayadeen Español
  • 02 Mayo 15:30
  • 354 Visualizaciones
Pentágono reconoce enfrentamiento a una amenaza real por los ataques de Yemen.
Política

Trump oculta número de soldados muertos en guerra de Yemen

  • Por Al Mayadeen Español
  • 03 Mayo 10:04
  • 306 Visualizaciones
Suenan sirenas en Jerusalén ocupada y "Tel Aviv" tras el lanzamiento de un cohete desde Yemen.
Política

Yemen lanza tercer ataque con misiles contra “Israel” en un día

  • Por Al Mayadeen Español
  • 03 Mayo 06:49
  • 272 Visualizaciones

Otros artículos

Por qué los israelíes no pueden ganar en Gaza ni en Yemen

Por qué los israelíes no pueden ganar en...

  • 08 Mayo 18:40
Burkina Faso: la revolución silenciada

Burkina Faso: la revolución silenciada

  • 08 Mayo 03:28
Berrinche arancelario de Trump debe acelerar integración económica de África

Berrinche arancelario de Trump debe...

  • 08 Mayo 00:00
La batalla de la nación contra el proyecto del "Gran Israel" ya no se limita a las armas o los ejércitos

Sionizar la Mente Árabe

  • 07 Mayo 02:38
El Patriarca Latino de Jerusalén podría suceder al Papa Francisco

El Patriarca Latino de Jerusalén podría...

  • 06 Mayo 16:47
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024