Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. EE.UU.-Canadá
  4. ¿Estados Unidos detuvo la escalada arancelaria, percibiendo las mareas cambiantes de la...

¿Estados Unidos detuvo la escalada arancelaria, percibiendo las mareas cambiantes de la desdolarización?

  • F.M. Shakil F.M. Shakil
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen English
  • 17 Abril 14:21
  • 160 Visualizaciones

Más de 60 países han implementado o están en proceso de implementar aranceles de represalia a las importaciones provenientes de Estados Unidos, una decisión que podría haber afectado negativamente las exportaciones estadounidenses acumuladas.

Escuchar
  • x
  • ¿Estados Unidos detuvo la escalada arancelaria, percibiendo las mareas cambiantes de la desdolarización?
    ¿Estados Unidos detuvo la escalada arancelaria, percibiendo las mareas cambiantes de la desdolarización?

El gobierno estadounidense sufrió su primera retirada en la guerra comercial con sus principales socios importadores el miércoles 9 de abril, cuando el presidente Donald Trump decidió posponer los aranceles de importación a todos los países, excepto China, durante 90 días.

La propuesta busca reducir la fricción comercial, que ya ha generado considerables perturbaciones en los mercados comerciales globales.

Sin embargo, los analistas creen que los bloques comerciales regionales formados en respuesta a las medidas arancelarias de Trump en Europa, África y América Latina seguirán existiendo a pesar de la relajación de los aranceles de importación, ya que las medidas generales de importación han dañado la reputación y la credibilidad de Estados Unidos.

Trump publicó en X el miércoles que había permitido una pausa de 90 días y un arancel recíproco del 10 por ciento en respuesta a las "negociaciones comerciales exitosas" de más de 75 países, con mínimas represalias. Redujo los aranceles, pero no los de China, en respuesta a las caídas de la bolsa.

El arancel del 10 por ciento es inferior a los anteriores del 20 por ciento para la Unión Europea, del 24 por ciento para Japón y del 25 por ciento para Corea del Sur. Canadá y México seguirán sujetos a aranceles de hasta del 25 por ciento.

¿Por qué Trump rescindió sus medidas arancelarias?

Tras la diversificación arancelaria de las importaciones, Trump se enfrentó a una serie de desafíos tanto a nivel nacional como internacional. Los mercados bursátiles y de divisas reaccionaron negativamente, mientras que las principales economías comenzaron a explorar alternativas al dólar, una medida que, sin querer, impulsó la iniciativa de los BRICS+ para la desdolarización.

En un sorprendente avance, la economía mundial pareció resistirse a los aranceles impuestos por Trump, que entrarían en vigor la madrugada del miércoles 9 de abril. Esta reacción pone de relieve que el mandatario estadounidense no es inmune a las fuerzas del mercado.

La confianza de los mercados financieros europeos en la estabilidad financiera de Washington se ha visto socavada por las políticas económicas del magnate que ocupa la Casa Blanca, el cual impone aranceles significativos a las importaciones de naciones aliadas y adversarias y al mismo tiempo limita la financiación en dólares necesaria para el sector bancario europeo en épocas de tensión en el mercado.

Un informe de Reuters de la semana pasada sugirió que los bancos europeos se encuentran bajo presión para abandonar el dólar estadounidense y optar por otras monedas. Esperan que esta transición impulse la iniciativa de desdolarización de los BRIC+. Los banqueros europeos sostienen que las políticas aislacionistas de Trump están actuando actualmente como catalizador de esta tendencia. Su perspectiva sugiere que la revocación de la "Línea Federal de Intercambio" podría acelerar la tendencia global hacia la desdolarización.

Sin embargo, señalaron que la tensión financiera también permearía el sistema financiero estadounidense, con posibles efectos colaterales, incluyendo una venta forzosa de activos de la ación norteña. Los analistas señalaron que, si bien la Reserva Federal (Fed) opera de forma independiente, la administración puede ejercer influencia indirecta mediante la persuasión moral y el nombramiento de miembros para la junta directiva de la Reserva Federal. En teoría, Estados Unidos podría utilizar sus líneas de swap de forma selectiva, aunque esta posibilidad sigue siendo especulativa y no está confirmada.

Resulta que las preguntas de ciertos funcionarios de bancos centrales y supervisores europeos sobre el apoyo de la Fed al dólar indican un cambio significativo en la relación entre Washington y sus aliados europeos debido a las influencias disruptivas del mandatario estadounidense.

El dólar pierde terreno en los mercados europeos

Los mercados bursátiles globales, incluidos los estadounidenses, se han enfrentado a importantes desafíos debido al agresivo síndrome arancelario "recíproco" de Trump. A medida que comience a reestructurar el sistema comercial global, las empresas e su país empiezan a experimentar dificultades. Los inversores buscan alternativas seguras más allá del dólar, anticipando que las alternativas líquidas al euro, en particular el yen, mantendrán su demanda.

Los bancos europeos se encuentran actualmente bajo presión para reducir su dependencia del dólar estadounidense. Este cambio se debe principalmente a la preocupación por las tenencias de dólares estadounidenses, ya que las instituciones financieras no poseen suficientes reservas para gestionar sus exposiciones a esta moneda. En consecuencia, el dólar se ha debilitado recientemente frente al euro y otras divisas. Esta situación indica una tendencia más amplia, que pone de relieve los continuos cambios en el sector bancario europeo en cuanto a la gestión del riesgo cambiario y la estabilidad financiera global.

A principios de este mes, el índice del dólar DXY experimentó su mayor caída diaria desde noviembre de 2022. Este índice evalúa el valor del dólar frente a un grupo de seis divisas. En los mercados de divisas, el franco suizo, el yen japonés y el euro han sido las monedas con mayores ganancias durante la última semana. Las dos primeras se consideran principalmente refugios alternativos al dólar, mientras que la liquidez del mercado cambiario del euro representa actualmente una ventaja significativa para esta divisa.

Al cierre de la jornada del viernes 4 de abril, el S&P 500, que monitorea el rendimiento de 500 de las mayores empresas que cotizan en bolsa en EE. UU. y sirve como referencia para la salud general del mercado bursátil estadounidense, experimentó una caída del 4,9 por ciento. En comparación, el Eurostoxx registró una caída del 3,6 por ciento durante la misma sesión.

Réplicas de las medidas de racionalización arancelaria de EE. UU.

Tras el anuncio del presidente Donald Trump de aplicar medidas arancelarias más duras contra los socios comerciales, el mercado cambiario mundial experimentó fuertes fluctuaciones en el valor de las principales monedas, incluido el dólar y el euro, lo que empujó a los inversores a refugios seguros como el franco suizo y el yen mientras los mercados mundiales se desplomaban.

El desmantelamiento de las cadenas de suministro globales en EE. UU. afectó significativamente a los principales minoristas, con pérdidas de alrededor del 15 por ciento, debido al encarecimiento de sus operaciones en países como Vietnam, Camboya y Sri Lanka. De igual manera, el desmantelamiento de las cadenas de suministro globales tuvo un impacto considerable en los proveedores de hardware tecnológico.

En un paso significativo, los líderes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), compuesta por 33 miembros, se comprometieron el miércoles 19 de abril a implementar estrategias para fortalecer el comercio intrarregional, como respuesta a los desafíos planteados por los aranceles del presidente Trump. China fue invitada específicamente a la conferencia, lo que indica que el tema de los aranceles podría fortalecer su influencia económica en América Latina y el Caribe. 

Más de 60 países han implementado o están en proceso de implementar aranceles de represalia a las importaciones procedentes de EE. UU., una decisión que podría haber afectado negativamente a las exportaciones estadounidenses acumuladas. En EE. UU., los consumidores han experimentado un aumento significativo de precios. La implementación de aranceles ha incrementado significativamente los costos de importación de productos extranjeros en el mercado estadounidense, afectando a sectores como el acero, el aluminio y la automoción. Esta estrategia tenía como objetivo atacar a la economía china, pero, en esencia, perjudicó a las empresas estadounidenses.

Los efectos adversos de las medidas arancelarias de Trump han disminuido ligeramente, ya que la frecuencia de los incidentes arancelarios ha disminuido en la mayoría de los países, excepto en China, como tuiteó el presidente Trump el miércoles. Horas después del tuit que anunciaba una pausa de 90 días para los países afectados por el aumento de los aranceles, las bolsas de valores de Asia y Europa experimentaron un repunte.

Restablecer la confianza en la credibilidad estadounidense dentro de la economía global es un proceso largo que abarca varios años. El surgimiento de una dinámica comercial regional, en particular a la luz del debate arancelario, está llamado a reforzar tanto el apoyo como la visibilidad de la base ideológica de la coalición BRICS+.

  • aranceles
  • Estados Unidos
  • Brics
  • desdolarización
F.M. Shakil

F.M. Shakil

Periodista independiente

  • x

Leer más de este autor

Medio Oriente

EE.UU. pierde India ante el bloque China-Rusia, la cumbre de la OCS hace sonar las alarmas

Estados Unidos corre el riesgo de perder otro aliado del sur de Asia en la medida que Modi...

  • 14 Septiembre 15:10
Medio Oriente

Otro ataque más contra Gaza bajo la planificación estratégica de Trump y Netanyahu

El plan de Trump para Gaza en 2025 se alinea con la estrategia actual de “Israel” de apoderarse...

  • 3 Septiembre 16:05
Medio Oriente

El Corredor Ferroviario Transafgano transformará el panorama comercial regional

El autor del artículo FM Shakil señala que, Uzbekistán, Afganistán y Pakistán acaban de firmar...

  • 10 Agosto 14:49
Medio Oriente

La estrategia iraní de “mirar hacia el este” en Asia Central da frutos

Irán aprovecha su ubicación estratégica y su política de "mirar hacia el este" para profundizar...

  • 9 Julio 16:42
Asia

¿"Israel" y Estados Unidos libraron una guerra por poderes con China en el sur de Asia?

El Ministro de Relaciones Exteriores Shakil analiza cómo la participación militar de Estados...

  • 19 Mayo 16:23
EE.UU.-Canadá

Estados Unidos busca cortar suministro de minerales a China

Las importantes reservas de recursos naturales de Afganistán, contribuyen, en parte, al renovado...

  • 14 Mayo 16:30

Mas Vistos

La resistencia palestina intensifica sus operaciones, mientras las fuerzas israelíes refuerzan su despliegue en distintos puntos de la región.
Política

Resistencia de Palestina embosca a tropas israelíes en Tubas y Yenín

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Septiembre 11:27
  • 352 Visualizaciones
Los movilizados elogiaron las operaciones de las fuerzas armadas contra el enemigo israelí.
Política

Yemen reafirma apoyo a Gaza en marchas masivas en Saná

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Septiembre 12:09
  • 317 Visualizaciones
Líder de la oposición israelí, Yair Lapid (Foto: Archivo)
Política

Propuesta egipcia golpea acuerdos de normalización de "Israel"

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 13 Septiembre 14:55
  • 244 Visualizaciones
Nicolás Maduro comunica el inicio del adiestramiento de los ciudadanos en la FANB (Foto: EFE)
Política

Venezuela inicia fase avanzada de entrenamiento de Milicia Bolivariana

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 13 Septiembre 18:08
  • 234 Visualizaciones
Acusan a Volker Türk de no querer a llamar a los crímenes de "Israel" por su nombre y no utilizar el término "genocidio" para calificar los crímenes contra la población gazatí.
Política

Funcionarios de ONU acusan a Volker Türk de silenciar genocidio a Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Septiembre 07:34
  • 217 Visualizaciones

Otros artículos

¿Qué cambios tendrán lugar después de la agresión israelí a Qatar?

¿Qué cambios tendrán lugar después de la...

  • 13:19
Sionismo y Estados Unidos: Alianza de Desquiciados

Sionismo y Estados Unidos: Alianza de...

  • 17 Septiembre 14:27
14 de mayo de 1948, un colonialismo eurocéntrico fraudulentamente llamado “Israel”

14 de mayo de 1948, un colonialismo...

  • 14 Septiembre 14:02
El militarismo alemán es una amenaza para la paz mundial

El militarismo alemán es una amenaza para...

  • 13 Septiembre 14:13
Cisjordania está al borde de la catástrofe

Cisjordania está al borde de la catástrofe

  • 12 Septiembre 12:49
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024