Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Política
  4. La defensa de lo indefendible en Estocolmo: islamofobia y complicidad estatal

La defensa de lo indefendible en Estocolmo: islamofobia y complicidad estatal

  • Hamzah Rifaat Hamzah Rifaat
  • Fuente: Exclusivo
  • 7 Julio 2023 03:37
  • 203 Visualizaciones
  • 4 Compartidos

En su artículo exclusivo para Al Mayadeen English, para el autor lo cierto es que cuando se trata de incidentes islamófobos dentro de Europa, incluida la Inglaterra previa al Brexit, la historia sugiere que ha habido esfuerzos por institucionalizar la libertad de expresión.

  • x
  • La quema del Corán en Suecia constituye una violación descarada de los derechos humanos.
    La quema del Corán en Suecia constituye una violación descarada de los derechos humanos.

Una vez más, en Suecia se cometió una blasfemia del más alto nivel. El vil acto de profanar un libro sagrado tuvo lugar bajo la atenta mirada del gobierno de Estocolmo, mientras la policía permanecía como espectadora silenciosa. La decisión de ofender los sentimientos de miles de millones de personas en todo el mundo y justificar semejante gamberrada bajo el manto de la "libertad de expresión" es un gran ejemplo de la complicidad del Estado sueco. La forma en que se produjo el horrible y bárbaro acto fue igualmente escalofriante, ya que la policía sueca se interpuso para impedir que los airados manifestantes musulmanes se abalanzaran sobre el autor, pero se abstuvo de detener e impedir que Salwan Momika, un inmigrante iraquí, profanara el Sagrado Corán.

Quizá la continuidad de la islamofobia y la difamación del islam en Suecia sea indicativa de una mentalidad profundamente arraigada en el sistema político. Llama la atención que este vil acto de profanación del Sagrado Corán se produjera apenas unos meses después de que el ultraderechista Rasmus Paludan, del partido "Rumbo recto", quemara el libro sagrado sin reparos y con total impunidad. Por aquel entonces, el Primer Ministro Ulf Kristersson consideró que se trataba de un acto polémico, aunque legal, que enfureció al mundo musulmán al poner de manifiesto una vez más la hipócrita postura sueca frente a la islamofobia. En julio de 2023, el mismo Primer Ministro critica el acto y el posterior ataque a la embajada sueca en Irak, al tiempo que afirma que "sólo porque algunas cosas sean legales, no son necesariamente apropiadas".

El argumento de la legalidad se llevó un paso más allá cuando el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, declaró que el incidente era censurable y ofensivo, pero no ilegal. Esta falta de conocimiento es flagrante y censurable, ya que se produjo a pesar de que la UE condenó el acto islamófobo, mientras que la máxima autoridad de la Iglesia católica, el Papa Francisco, rechazó la idea de que se permitieran protestas ofensivas en nombre de la libertad de expresión. La aprobación tácita de Stoltenberg y Kristersson proporciona un terreno fértil para que extremistas de extrema derecha lleven a cabo actos desgarradores de blasfemia y queden en paradero desconocido. También cabe destacar que Momika fue detenido en Suecia por agitación contra un grupo "étnico", a pesar de que el islam o los musulmanes no son una etnia ni una entidad monolítica.

También fue necesaria una respuesta unida, contundente y severa de la Organización de Cooperación Islámica para obtener finalmente una condena sueca. La Alianza de Civilizaciones de la ONU (UNAOC) también tachó el acto de falta de respeto a los musulmanes y, a pesar de mencionar la importancia de la libertad de expresión, consideró inaceptable la profanación de símbolos religiosos. Es, por tanto, plausible suponer que la amenaza de Turkiye presionando contra la pertenencia de Estocolmo a la OTAN provocó una condena mientras Kristersson se dirigía a la Casa Blanca para evitar una crisis de política exterior de inmensas proporciones para Suecia en medio de la guerra de Ucrania.

Como resultado, surge la pregunta: ¿Habría cambiado Estocolmo su aprobación tácita de la islamofobia si no se hubiera producido una protesta diplomática del mundo musulmán, la UE y la UNAOC? Además, ¿se convertiría el repentino cambio de postura de Suecia sobre la profanación del Sagrado Corán y su razonamiento sobre la "libertad de expresión" en algo permanente, o en una estratagema táctica para evitar la censura y el castigo internacional? Lo cierto es que cuando se trata de incidentes islamófobos en Europa, incluida la Inglaterra previa al Brexit, la historia sugiere que ha habido esfuerzos por institucionalizar la libertad de expresión, que incluye actos blasfemos contra otras religiones y justificar actos salvajes como un derecho constitucional de los ciudadanos privados.

Aquí radica el problema. Recordemos que cuando la controversia de los Versos Satánicos envolvió al Reino Unido a finales de los ochenta y principios de los noventa, el gobierno británico defendió a ultranza al demagogo satírico Salman Rushdie y consideró que su ofensiva publicación de 1989 estaba dentro de los derechos constitucionales. Hubo una defensa insensible de Rushdie, sus ideas y sus horribles referencias, que malinterpretaban las referencias coránicas para adaptarlas a su supuesto razonamiento de realismo mágico. La respuesta subsiguiente de todo el mundo musulmán, desde Pakistán a Turquía, y de los musulmanes que protestaban en el Reino Unido en ciudades como Bradford, fue demonizada por el gobierno británico como elementos radicalizados incivilizados y groseros, mientras que Rushdie fue nombrado caballero injustificadamente. Un furor diplomático por la publicación de los Versos satánicos también provocó la suspensión de las relaciones bilaterales entre Irán y el Reino Unido en 1989. Cuando se intensificó la presión sobre el Reino Unido, Londres optó por mantener a Rushdie bajo custodia protectora al tiempo que le pedía que hiciera menos ruido mientras el país trataba de navegar a través de una tormenta diplomática.

Sin embargo, Rushdie ha seguido siendo un hombre en gran medida libre al no haber sido procesado, tanto si ha residido en el Reino Unido como en cualquier otro lugar. La justificación presentada por los Estados europeos, tanto los antiguos como los actuales, es que las leyes contra la blasfemia no existen más allá de la difamación del cristianismo (que tampoco se aplica casi nunca), como ocurría en el Reino Unido a finales de los años ochenta. De ahí que la existencia de una cobertura legal permita a los fanáticos islamófobos cometer actos terribles con impunidad, que es precisamente lo que ocurrió en Suecia en 2023. 

Esperar justicia de un sistema que permite que la islamofobia se produzca sin freno es poco realista y un hecho que deben reconocer las comunidades musulmanas y los países de todo el mundo. La violencia nunca será la respuesta, pero los boicots económicos y la presión diplomática sostenida para garantizar que estos actos no se repitan deben ser la línea de actuación habitual. Una cosa, que es evidente, es que países como Suecia seguirán defendiendo lo indefendible y ofendiendo los sentimientos musulmanes. 

Esto constituye una violación descarada de los derechos humanos.

  • Islamofobia
  • Complicidad estatal
  • Suecia
  • quema del Corán
  • Europa
Hamzah Rifaat

Hamzah Rifaat

Periodista televisivo, analista y becario visitante en el Stimson Center en Washington DC, 2016.

  • x

Leer más de este autor

Medio Oriente

Los BRICS+ siguen siendo un contrapeso creíble a la hegemonía occidental

Es irrefutable que en el caso de Palestina, la fatiga de las sanciones en el mundo en desarrollo...

  • 23 Junio 18:38
Medio Oriente

Francia debe hacer más que simplemente reconocer el Estado palestino

El reconocimiento de Palestina por parte de Francia es un paso positivo, pero sigue siendo vacío...

  • 13 Mayo 18:45
Medio Oriente

"Israel" ejecuta limpieza étnica contra intelectuales, fotoperiodistas y pensadores palestinos

"Israel" simplemente ha buscado eliminar cualquier voz palestina que considere una amenaza a su...

  • 27 Abril 18:07
Medio Oriente

La Universidad de Columbia asume una orientación hipócrita y antilibertad al captar voces pro palestinas

La Universidad de Columbia, a pesar de su reputación de libertad intelectual y diversidad, ha...

  • 26 Marzo 19:04
Medio Oriente

Trump da luz verde al asesinato, el saqueo y el genocidio con su propuesta de asentamiento

Si la comunidad internacional no denuncia ahora la intolerancia de la administración Trump,...

  • 2 Febrero 19:44
EE.UU.-Canadá

Las prioridades políticas de extrema derecha de Musk son peligrosas para la comunidad internacional

El respaldo de Elon Musk a ideologías de extrema derecha, teorías conspirativas y políticas...

  • 22 Enero 16:36

Mas Vistos

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado
Cultura

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 29 Junio 07:55
  • 477 Visualizaciones
¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?
Tecnología

¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 26 Junio 08:00
  • 358 Visualizaciones
Los ataques forman parte de la respuesta continua ante los bombardeos sistemáticos y crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí.
Política

Resistencia palestina lanza ataque coordinado contra tropas israelíes

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 27 Junio 15:05
  • 288 Visualizaciones
La Relatora Especial de la ONU, Francesca Albanese, acusó a Alphabet (Google), Amazon, Microsoft e IBM de ser ejes de las herramientas de vigilancia israelíes.
Política

ONU denuncia a 60 empresas por financiar asentamientos y genocidio

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 01 Julio 11:59
  • 251 Visualizaciones
Relatora Especial de la ONU sobre el derecho a la salud, Tlaleng Mofokeng. Ginebra. 24 de abril de 2024. (Getty Images)
Política

Derecho a la vida ya no existe en Gaza, denuncia relatora de ONU

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 28 Junio 21:02
  • 242 Visualizaciones

Otros artículos

Millones de sirios corren el riesgo de sufrir inseguridad hídrica y alimentaria este año

Millones de sirios corren el riesgo de...

  • 02 Julio 22:12
“Israel”: sociedad de genocidas (Segunda parte)

“Israel”: sociedad de genocidas (Segunda...

  • 01 Julio 03:04
¿Abandonó China a Irán durante la agresión israelí?

¿Abandonó China a Irán durante la...

  • 29 Junio 17:47
Los misiles de Teherán escriben la historia: el desmoronamiento de la hegemonía y el inicio de un mundo equilibrado

Los misiles de Teherán escriben la...

  • 28 Junio 20:54
Irán y sus aliados vencieron; el enemigo y sus cómplices cayeron

Irán y sus aliados vencieron; el enemigo...

  • 27 Junio 21:15
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024