Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. América Latina
  4. Presidenciales 2024: Venezuela decide. Parte II

Presidenciales 2024: Venezuela decide. Parte II

  • Pablo Jofré Leal Pablo Jofré Leal
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen Español
  • 23 Julio 2024 19:37
  • 153 Visualizaciones

Todos los candidatos hablan de desarrollo económico, pero ello es imposible de llevarlo a cabo en normalidad, si la política de máxima presión implementada por Washington durante un cuarto de siglo sigue siendo el eje en materia de política exterior de Estados Unidos y los suyos.

  • x
  • Presidenciales 2024: Venezuela decide. Parte II
    Presidenciales 2024: Venezuela decide. Parte II

En la primera parte de este artículo sostuve que, tal como ha acontecido, desde el momento mismo del triunfo presidencial del fallecido comandante Hugo Chávez Frías el año 1998, las elecciones para elegir el mandatario en el país sudamericano tienen una profunda carga de desestabilización contra el mundo del chavismo, que no se detuvo con la muerte del líder bolivariano, sino que ha continuado, sin tregua alguna contra el actual presidente Nicolás Maduro Moro.

Desestabilización que se sigue generando. Esto, a pesar del mejoramiento del país sudamericano en índices económicos, estabilidad social e incremento de relaciones en el plano regional y con objetivos de multilateralidad de la mano de alianzas con países como la República Popular China, la República Islámica de Irán y la Federación rusa. Crecimiento en el campo de la economía, que ha sido uno de los principales blancos de ataque por parte de la oposición y sus avales extranjeros. 

Todos los candidatos hablan de desarrollo económico, pero ello es imposible de llevarlo a cabo en normalidad, si la política de máxima presión implementada por Washington durante un cuarto de siglo sigue siendo el eje en materia de política exterior de Estados Unidos y los suyos. Si sigue siendo la línea maestra en los ataques a Venezuela y nueve de los diez candidatos no lo tienen en sus programas. 

En estas elecciones del 28 de julio se presentan diez candidatos:

1.    Nicolás Maduro Moro del Partido Socialista Unido de Venezuela. Actual mandatario.

2.    Edmundo González Urrutia de la Mesa de Unidad Democrática. exdiplomático. 

3.    Claudio Fermín Maldonado de Soluciones para Venezuela. 

4.    Antonio Ecarri Angola - Partido: Alianza del Lápiz.  

5.  Benjamín Rausseo Rodríguez - Confederación Nacional Democrática (CONDE). 

6.  Enrique Márquez Pérez - Centrados en la gente. Apoyado por el Partido Comunista.

7. José Brito Rodríguez de Primero Venezuela, Primero Justicia, Unidad Visión Venezuela y Venezuela Unidad. 

8.  Javier Bertucci Carrero del Movimiento El Cambio. Pastor Evangélico. 

9.  Luis Martínez Hidalgo de Acción Democrática, Bandera Roja, Movimiento Republicano y Unión Nacional Electoral. 

10.  Daniel Ceballos Morales - Arepa Digital Internacionalista. Agrónomo.

Y de este numeroso grupo de candidatos son dos los que presentan mayores niveles de adhesión: el actual mandatorio Nicolas Maduro y el derechista Edmundo González Urrutia. Igualmente, de todos ellos, el único que constantemente habla de relaciones exteriores, desarrollo interno y externo, ampliar los vínculos de Venezuela con el mundo, como ejes indispensables de desarrollo es el actual mandatario Nicolás Maduro Moro (1) con experiencia en materia de política exterior como presidente, con estrechos vínculos con la organización más fuerte hoy en día en materia política y económica como son los BRICS.

El progreso económico, mencionado con anterioridad, ha sido reconocido incluso por medios de información, que se han caracterizado por los ataques virulentos contra Venezuela, como es el caso del diario El País de España (2). Este medio opositor afirma que, se ha experimentado un recobro económico después de años de dificultades muy severas.

La tasa de crecimiento proyectada para este año 2024 es cercana al 4,5 por ciento generado, fundamentalmente en el ámbito del comercio, los servicios, todo ello gracias al aumento en la producción, distribución y comercialización en áreas estratégicas de Venezuela como es el sector energético con la industria petrolera y la minería como ejes centrales.

Una producción que logra dentro de todas las dificultades un millón de barriles diarios, que significa un 25 por ciento más que aquella del 2022. Pero, aún lejana de los tres millones de barriles diarios, en el año de mayor obtención el 2000

Sumemos el equilibrio logrado en materia de la actividad cambiaria, el tema alimenticio, la producción farmacéutica entre otros y que se destacan en un escenario en que no ha cesado como es la política de máxima presión de Estados Unidos y países europeos. Esto en materia de bloqueos, sanciones, embargos, robo de empresas venezolanas como Citgo, el oro depositado en el banco de Inglaterra, entre otros puntos que evidencian las dificultades para llevar adelante un proceso político con normalidad, cuando se te ataca en forma permanente y ello no es materia de crítica del mundo occidental contrario a Venezuela. Por ello es destacable y una base importante para la elección presidencial que está en curso, el hecho indiscutible de la disminución de la hiperinflación que sacudió a Venezuela en los últimos años. Este 2024 el porcentaje de inflación se calcula puede rondar un 50 por ciento lo que evidencia lo acertado de haber ejecutado un ajuste en el plano fiscal, aumentar la eficiencia en la producción de alimentos que en un 80 por ciento son producidos en Venezuela, un gasto social focalizado en los sectores que lo requieren lo que permite al gobierno disponer de mayores recursos monetarios.

Es, a todas luces irrefutable, que esta mejora en Venezuela ha requerido un esfuerzo y un sacrificio de millones de venezolanos, pero que aún se requiere un trabajo de enorme envergadura, para poder bajar así los índices de pobreza por ingreso, que suponen una ingente labor, que marche, por ejemplo, en una senda de crecimiento económico del país, que duplique el proyectado para este año 2024. Los sectores de la construcción, turismo, manufactura, la creación de polos tecnológicos, atraer la inversión privada son algunas de las líneas que demandan fortalecer, como también generar incentivos para el retorno de aquellos millones de venezolanos que han salido del país, entre ellos una masa crítica valiosa para sacar adelante a este país sudamericano

Pero, sobre todo, crecer y generar aumentos en la producción de petróleo y de minerales de enorme riqueza, en aquella zona conocida como el escudo precámbrico rico en depósitos de hierro, aluminio, manganeso, oro, diamantes, tierras raras, torio y caolín (3) Todo ello renglones con necesidad de inversiones multimillonarias. Un campo de generación de recursos que es tremendamente ambicionada por las potencias occidentales, que en el caso de Estados Unidos y Gran Bretaña han tensionado las relaciones entre Guyana y Venezuela por el Esequibo, una región rica en recursos petroleros y que es reclamada por Venezuela como símbolo de justicia, de soberanía y equilibrio para el mundo. 

Como sostiene el gobierno venezolano, el Esequibo representa para los venezolanos una vieja reivindicación territorial, ligada a valores, sentimientos y anhelos vinculados con la venezolanidad. El presidente Maduro sostuvo respecto a este contencioso, cuestión que no ha sucedido con los otros candidatos a la presidencia, particularmente con Edmundo González Urrutia que “hay una campaña brutal contra Venezuela, mienten, es financiada por la ExxonMobil, transnacional petrolera estadounidense vinculada al lobby armamentista de Washington, que tiene gran influencia dentro del Pentágono. (…) La ExxonMobil ha financiado una campaña en la televisión, radio, prensa, factores políticos del Caribe, de Guyana específicamente” (4) 

Así como el Esequibo representa un área de intereses para Washington y los suyos, la riqueza petrolera de la Faja petrolífera del Orinoco es también un botín apetecido, que explica gran parte de la intervención estadounidenses en los asuntos internos de Venezuela -con apoyo de aquella época nefasta para Colombia como ha sido el uribismo- y los ataques sostenidos para generar el derrocamiento de lo que han sido los gobiernos bolivarianos.

Botín que también está en las ideas de la derecha venezolana y el programa de gobierno de Edmundo González Urrutia, que ha prometido privilegiar la explotación de esos recursos en la dirección occidental y revisar las relaciones entre Venezuela con la República Popular China bajo la retórica  de “un retorno a una política exterior menos desequilibrada ideológicamente -lo que implica también una revisión estricta de esas relaciones” (5) y donde el entorno más extremo del candidato opositor planeta también un examen a fondo de las relaciones con la República Islámica de Irán, la Federación Rusa, sumando también a Cuba que según González “desde el año 2000 en adelante ha habido una especie de alineamiento "automático" 

Las razones esgrimidas por González Urrutia mencionan la acusación de violación de los derechos humanos en estos países, que ha sido el argumento permanente que utiliza occidente, que suele mirarse el ombligo en estas materias. Lo evidente es que cortar las relaciones con aquellos países miembros del BRICS con todo lo que ello conlleva. Tres países claves en el actual mejoramiento de la situación política, económica y militar de Venezuela. Pero, sobre todo, esa hipotética revisión de relaciones puede derivar en consecuencias negativas, para la economía de la nación sudamericana y generar un retroceso en su mejoramiento general, afectando con ello todo el tema y problema migratorio, que ha generado enormes discusiones en los países latinoamericanos. Este domingo 21 millones de venezolanos están llamados a definir su futuro, entre ese panorama sus lazos internacionales revisten una importancia capital. 

Notas:

1. Implementar un nuevo modelo productivo enfocado en la exportación, transformando por completo el sistema económico actual. Enfocarse en la ecología, renovar el modelo de protección humanista, y abordar aspectos geopolíticos y de repolitización. Incluir la protección y desarrollo de la Guayana Esequiba, un territorio en disputa con recientes tensiones diplomáticas. Implementar medidas para combatir el cambio climático.

2. https://elpais.com/america/2024-07-20/venezuela-experimenta-una-recuperacion-economica-en-tiempos-de-incertidumbre-electoral.html

3. Consideremos, igualmente que en Venezuela existe un mineral considerado tan precioso que su valor supera al del dólar en el mercado global y que esconde en su suelo una de las mayores reservas de este metal llamado Rodio, d ela familia del platino. Es uno de los metales más raros, poco abundantes y caros del mundo y destacado en el uso en el desarrollo de tecnología sostenible. https://www.eltiempo.com/economia/sectores/cual-es-el-metal-mas-caro-del-mundo-737506

4.   https://www.telesurtv.net/telesuragenda/justicia-derecho-venezolano-esequibo-20231201-0036.html

5. https://www.agenzianova.com/es/news/Candidato-presidencial-venezolano-Gonz%C3%A1lez-Urrutia-promete-una-revisi%C3%B3n-rigurosa-de-las-relaciones-con-China/. El candidato derechista promete una revisión rigurosa con China e Irán, países con los que Venezuela tiene hoy una "gran deuda" y cuyos productos -gasolina y automóviles, sobre todo- están cada vez más presentes en el mercado interno

  • Venezuela
  • Nicolás Maduro
  • Elecciones Presidenciales
  • Elecciones venezolanas
  • Campaña Contra Venezuela
  • Oposición Venezolana
Pablo Jofré Leal

Pablo Jofré Leal

Periodista y escritor chileno. Analista internacional, Máster en Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense, Madrid. Especialista en temas de Latinoamérica, Medio Oriente y el Magreb. Colaborador de varias cadenas de noticias internacionales.

Venezuela: futuro de una nación

Venezuela: futuro de una nación

Incansables, creativos y alegres, los venezolanos defienden la soberanía para garantizar el futuro político de su nación, que estuvo amenazado desde el 28 de julio por una derecha fascista.

  • x

Leer más de este autor

Europa

Rusia, Washington, OTAN y Ucrania: ¿Pacem Habemus?

Putin con este llamado deja claro que Moscú no se niega al diálogo, no evade la decisión de...

  • 14 Mayo 15:47
Medio Oriente

Día de la Tierra Palestina

El Día de la Tierra es un símbolo, una fecha que representa un hito histórico, de dignidad pues,...

  • 29 Marzo 22:05
Europa

Ucrania: Sobre guerra, medios y mercenarios

La narrativa de los medios occidentales sobre la situación en la guerra entre Rusia y Ucrania...

  • 20 Septiembre 2024 22:49
Europa

Moldavia: pieza en la política de rusofobia. Parte I

La rusofobia alcanza niveles monumentales en una Europa ciega ante la posibilidad de construir...

  • 8 Septiembre 2024 01:42
EE.UU.-Canadá

Occidente y la libertad de expresión: simple fantasía

El autor analiza cómo Occidente con los medios de comunicación más grandes y sofisticados del...

  • 28 Agosto 2024 15:30
Europa

El derrumbe del Imperio otomano y sus efectos. Parte II

Seis siglos después de que el Imperio otomano surgiera se desmoronó tras la Primera Guerra Mundial.

  • 27 Agosto 2024 01:06

Mas Vistos

Brigadas Al-Qassam reportan combate contra tropas israelíes en Gaza (Foto: Archivo-Medios Militares)
Política

Brigadas Al-Qassam reportan combate contra tropas israelíes en Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 17 Mayo 22:28
  • 261 Visualizaciones
Venezuela avanza en preparación de comicios del 25 de mayo. Foto: Prensa Latina
Política

Venezuela avanza en preparación de comicios del 25 de mayo

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 19 Mayo 06:02
  • 229 Visualizaciones
Los niños de Gaza enfrentan condiciones humanitarias extremas, carecen de todo, y están amenazados por la muerte, heridas, enfermedades y la orfandad, afirmó Save The Children.
Política

Yair Golan acusa a "Israel" de matar bebés en Gaza y desata tormenta

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 20 Mayo 06:32
  • 218 Visualizaciones
Carolina de Mónaco conversa con el director y coreógrafo del Ballet de Montecarlo, Jean-Chistophe Maillot. Foto: EFE.
Cultura

Princesa Carolina de Mónaco dona retrato de Guayasamín a Cuba

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 18 Mayo 08:45
  • 203 Visualizaciones
Brigadas Al Qassam atacan vehículos militares israelíes en Gaza.
Política

Hamas embosca a fuerza israelí en Gaza y causa bajas militares

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 19 Mayo 11:22
  • 200 Visualizaciones

Otros artículos

El cumplimiento de los sueños de Trump

El cumplimiento de los sueños de Trump

  • 17:03
¿El país de las maravillas?: Así se vive en el Irán del que nunca te hablarán

¿El país de las maravillas?: Así se vive...

  • 20 Mayo 18:53
Noticias de ninguna parte: El señor Mefistófeles

Noticias de ninguna parte: El señor...

  • 20 Mayo 16:41
¿"Israel" y Estados Unidos libraron una guerra por poderes con China en el sur de Asia

¿"Israel" y Estados Unidos libraron una...

  • 19 Mayo 19:23
El “complejo de dios” de Trump y sus políticas egoístas

El “complejo de dios” de Trump y sus...

  • 18 Mayo 22:13
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024