Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Europa
  4. Rusia, Washington, OTAN y Ucrania: ¿Pacem Habemus?

Rusia, Washington, OTAN y Ucrania: ¿Pacem Habemus?

  • Pablo Jofré Leal Pablo Jofré Leal
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen Español
  • Hoy 15:47
  • 18 Visualizaciones
  • 4 Compartidos

Putin con este llamado deja claro que Moscú no se niega al diálogo, no evade la decisión de avanzar a la resolución pacífica de una contienda que ha significado miles de muertos.

  • x
  • Rusia, Washington, OTAN y Ucrania: ¿Pacem Habemus?
    Rusia, Washington, OTAN y Ucrania: ¿Pacem Habemus?.

Una nueva muestra de responsabilidad de la Federación Rusa en su papel como potencia global se ha dado a conocer por su presidente Vladimir Putin quien en conferencia de prensa informó la propuesta a Ucrania de negociaciones directas, sin condiciones previas para la búsqueda de caminos de paz. 

Un compromiso comunicado urbi et orbi de llegar a un acuerdo que ponga fin a un conflicto que enfrenta a Rusia contra Estados Unidos, la organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN, con Ucrania como testaferro y punta de lanza de los intereses occidentales. Camino que implica reunirse en negociones directas con el presidente de facto ucraniano Volodymyr Zelenski en Turquía y allí ver si al estilo elección del papa León XIV en el Vaticano, sale humo blanco en el camino que conduzca al fin de la guerra. 

LEA TAMBIÉN:  Turquía dispuesta a albergar negociaciones entre Rusia y Ucrania

Putin con este llamado, acogido por el presidente turco Recep Tayyip Erdogan, como anfitrión de este encuentro a realizarse en Estambul, que ya lo había propuesto en febrero de este 2025 (1) evidencia que Moscú no se niega al diálogo, no evade la decisión de avanzar a la resolución pacífica de una contienda que ha significado miles de muertos, el exterminio de miles de habitantes de la zona ruso parlante del Donbas a manos del régimen kievita, el desplazamiento de ucranianos que ha  debido refugiarse en países vecinos y sobre todo, la hipoteca del país europeo oriental  a manos de empresas estadounidenses como BlackRock y de Europa  occidental quienes como pago por su apoyo militar y financiero se ha apropiado de tierras, minerales y empresas estatales ucranianas.

El llamado de Putin es una muestra evidente de compromiso con los deberes que son atingentes a un país de las características demográficas, económicas, políticas y militares de la potencia nuclear que es la Federación Rusa , estableciendo un puente , el tender las manos para ue se retomen negociones que termine con una sangría que tiene en vilo a Europa, pero con influencias en otras regiones cercanas como el Cáucaso Sur, el Báltico y preferentemente la frontera occidental de Rusia, sometida a fuertes presiones y una política de máxima apremio.

La convocatoria de Rusia es una jugada inteligente, estratégica, que pone la decisión de aceptar caminos de paz a Ucrania, que mostrará en forma evidente si algo de soberanía se encuentra aún en su conducta como país. Recordemos que las conversaciones directas no han sido frustradas por Rusia. Por ello resulta simbólico que se hable de Estambul para establecer este eventual encuentro, tomando en cuenta que fue la última ciudad donde se conversó antes del retiro de Kiev de las negociaciones.

Las palabras del líder ruso fueron claras "Estamos comprometidos a mantener negociaciones serias con Ucrania, cuyo objetivo es eliminar las causas profundas del conflicto y establecer una paz duradera y a largo plazo para el futuro histórico”. Ides precisas que además expresan tres ideas que acompañan esta invitación a conversar. Tres palabras claves “sin condiciones previas”. Pero… cuatro letras que conforman una conjunción adversativa existen ya la conducta contumaz ucraniana de pensar que se debe llegar a este tipo de encuentros con la fuerza de alguna acción que fuerce al enemigo a ceder en sus posiciones. 

Por ello, no es casual que Ucrania, en estos días, haya violado el cese al fuego en múltiples ocasiones y lanzado centenares de drones y ataques a posiciones rusas, tanto en el Donbas como tras las líneas fronterizas, en una muestra de desesperación y poder que no lo tiene, por más armas que los complejos militares de Estados Unidos y Europa lo doten a manos llenas. 

La pregunta evidente, que surge tras las palabras de negociar de Vladimir Putin es ¿qué se requiere para que esta vez los diálogos se hagan realidad, se llegue a un acuerdo y se cumpla por parte de Kiev? Considero que, lo primero, es que exista una disposición, voluntad y algo de soberanía, que poco le queda a Ucrania para decidirse a establecer un diálogo directo. No basta con declarar que está dispuesto a conversar, cuando su narrativa manipula y desinforma como si el paso inicial fuese dado por su gobierno. 

En segundo lugar, que Washington y la OTAN dejen de influir en forma negativa para que se logre un acuerdo, que cesen los apoyos financieros y militares, que el liderazgo europeo de muestras de aceptar que no puede seguir presionando para mantener una guerra que va a conducir, si no cesa, a un profundo descalabro en ese continente. Como muestra que Ucrania no tiene poder de decisión en aquello que debe hacer es que uno de sus valedores, el presidente estadounidense Donald Trump, escribió en su cuenta de la red social Truth Social que "El presidente Putin de Rusia no quiere un acuerdo de alto al fuego con Ucrania, sino reunirse el jueves en Turquía para negociar un posible fin del baño de sangre. Ucrania debería aceptar esto inmediatamente" (2)

Propuesta de diálogo de Putin muestra estrategia conciliadora de Moscú https://t.co/JYOEkCqhUF#Paz #Negociaciones #Rusia #CrisisUcraniana #Guerra pic.twitter.com/tO3IsKoity

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) May 13, 2025

Las palabras de Trump son la señal para el cervatillo ucraniano. La autorización estaba dada y Zelenski obediente y servil, en correspondencia con ese visto bueno de Washington, señaló que Kiev estará dispuesto a reunirse si Moscú acepta un alto al fuego incondicional por un mes a partir del 12 de mayo. "Un alto al fuego que proporcione la base necesaria para la diplomacia. No tiene sentido prolongar la matanza" afirmando que el día 15 de mayo esperará a Putin en Estambul. “Espero que esta vez los rusos no busquen razones para no hacerlo" agregó distorsionando el hecho que, ha sido Putin quien convocó a reunirse y que es Ucrania el que se ha negado a reunirse en virtud de demandas inaceptables para Moscú.

Zelenski irá a Turquía a pesar de la opinión en contrario de la llamada 'coalición de voluntarios', organizada en la capital ucraniana el 10 de mayo liderada por el presidente francés Emmanuel macron, el canciller alemán Friedrich Merz y el primer ministro británico, Keir Starmer quienes buscan “impedir que llegue la paz que se celebren negociaciones" para poner fin al conflicto ruso-ucraniano, porque estos líderes europeos quieren impulsar la guerra" como lo denunció Florian Philippot, presidente del partido Les Patriotes (3) .

El político francés, además, expresó su vergüenza frente a una reunión que parecía un encuentro de amigotes y no lideres responsables de la marcha de países con decenas de millones de habitantes. "Con aspecto desaliñado, vestidos como en pijama, riéndose, a pesar de que estaban hablando de temas muy serios con un Macron que esconde algo ante las cámaras, no se sabe muy bien qué, es blanco, todo es rápido. Todo el asunto es vergonzoso. Es una situación de decadencia personal y moral extremadamente preocupante" señaló Phillipot.

Ucrania, vive una situación que está significando la hipoteca del futuro del país, la muerte de decenas de miles de soldados, el desplazamiento de una parte importante de su población, exigencias territoriales incluso de aliados como es Polonia de tres regiones de su frontera occidental.  La pérdida absoluta de confianza y maltrato evidente por parte del mandatario estadounidense que suele humillarlo y después atraerlo como un perrito faldero. En ese escenario ¿Por qué Ucrania se siente libre en poner condiciones a Rusia cuando incluso va perdiendo la guerra en el frente de batalla? 

A mi entender, esta conducta se expresa porque Ucrania está dirigido por una mafia de civiles y militares corruptos, faltos de dignidad y soberanía, irresponsables con la marcha y futuro de su país en la senda equivocada de seguir pensando que tendrá apoyo permanente desde el punto de vista financiero, militar, político, diplomático y mediático por parte de ese occidente que ha buscado, desde el año 1991 establecer un cerco contra la Federación Rusa. Ucrania es sólo una ficha de los intereses occidentales, un país desechable. Un régimen que lo mismo puede ser desbancado, prescindible y volcado al basurero de la historia.

El régimen civil militar ucraniano es una entidad que vive en un mundo paralelo, con un Zelenski cada día más y más visiblemente derrotado. Un país y su administración incapaz, a pesar de todo el sostén militar y económico que le ha otorgado Washington y los suyos el generar un daño de consideración a Rusia y cuando ha tratado de mutilar parte del territorio ruso ha recibido golpes devastadores.

Una Ucrania militarizada bajo una ideología neonazi (4) que tuvo estrechas relaciones en la SGM bajo la ocupación del Tercer Reich que, la propia Europa debería recordar temer y que sin embargo alientan a que siga atacando a Rusia.

 Zelenski cuesta abajo en la rodada

El régimen kievita siente que puede poner condiciones porque es propio de las fieras heridas, agónicas que siguen dando pataletas a pesar de la cercanía de su muerte. Piensa que la impunidad y el flujo constante de armas y dinero podrá mantenerlos en pie sin considerar que es un camino directo al suicidio.

En este panorama se dará, si Washington no le ordena otro rumbo a Zelenski, la reunión entre su régimen y la Federación Rusa, un frente a frente posiblemente entre Putin y Zelenski. Una reunión que ha generado enorme expectación donde Turquía – un régimen contradictorio y que siempre hay que tenerlo en el rango de vigilancia respecto al verdadero papel que desempeña – será el anfitrión. Papel que ha desempeñado con anterioridad e incluso de mediador, aunque soy muy crítico de su conducta ambivalente en muchos procesos, como es el caso de Siria, donde además de mediar ha ocupado su territorio.  

No olvidemos que Turquía es miembro de la OTAN desde el año 1952, tienen bases militares estadounidenses en su territorio. Ha sido parte de la agresión a Siria. Juega un papel muy contradictorio, pero.... en este caso me parece positivo que se haga parte de la búsqueda de soluciones a un conflicto que también lo puede afectar en materia relacionadas con temas energéticos. 

Estados Unidos en este encuentro y su aval a Zelenski muestra sus contradicciones crónicas, es el régimen contradictorio por excelencia, a lo cual sumaría la palabra hipócrita en función que ha sido desde el año 1991 el gran valedor de una Ucrania refractaria a tener relaciones pacíficas con Rusia. Un Estados Unidos que lleva bien el nombre de discordante pues habla de paz y sigue apoyando con armas y dinero a Ucrania y a todo aquel que sirva a sus planes de caos premeditado, desde la época del ideólogo Paul Wolfowitz.

Washington y su presidente que en su programa de campaña a la presidencia de Estados Unidos sostuvo que era capaz de terminar la guerra en Europa oriental en pocos días y sin embargo allí está favoreciendo sus intereses globales. Estados Unidos tiene un mandatario poco fiable como también lo es ese grupo de países asociados en la llamada Unión Europea, principal brazo impulsor de la Guerra en Europa Oriental a través del uso de su herramienta política como es la OTAN. Veremos que resulta de la posible reunión en Turquía. Saldrá humo blanco. ¿Podremos decir Pacem Habemus?

Notas:

1.    https://www.diarioestrategia.cl/texto-diario/mostrar/5186447/erdogan-propone-turquia-como-anfitrion-ideal-reunion-entre-rusia-ucrania-eeuu
2.    https://www.bbc.com/mundo/articles/cre9jy2jy0go
3.    https://actualidad.rt.com/actualidad/549689-philippot-decadencia-moral-tren-macron-starmer-merz
4.    https://mid.ru/en/foreign_policy/historical_materials/1920326/

  • Volodymyr Zelenski
  • Unión Europea
  • Vladímir Putin
  • Ucrania
  • Rusia
  • Encuentro Putin-Zelenski
  • Guerra
  • alto al fuego en ucrania
Pablo Jofré Leal

Pablo Jofré Leal

Periodista y escritor chileno. Analista internacional, Máster en Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense, Madrid. Especialista en temas de Latinoamérica, Medio Oriente y el Magreb. Colaborador de varias cadenas de noticias internacionales.

  • x

Leer más de este autor

Europa

Rusia, Washington, OTAN y Ucrania: ¿Pacem Habemus?

Putin con este llamado deja claro que Moscú no se niega al diálogo, no evade la decisión de...

  • Hoy 15:47
Medio Oriente

Día de la Tierra Palestina

El Día de la Tierra es un símbolo, una fecha que representa un hito histórico, de dignidad pues,...

  • 29 Marzo 22:05
Europa

Ucrania: Sobre guerra, medios y mercenarios

La narrativa de los medios occidentales sobre la situación en la guerra entre Rusia y Ucrania...

  • 20 Septiembre 2024 22:49
Europa

Moldavia: pieza en la política de rusofobia. Parte I

La rusofobia alcanza niveles monumentales en una Europa ciega ante la posibilidad de construir...

  • 8 Septiembre 2024 01:42
EE.UU.-Canadá

Occidente y la libertad de expresión: simple fantasía

El autor analiza cómo Occidente con los medios de comunicación más grandes y sofisticados del...

  • 28 Agosto 2024 15:30
Europa

El derrumbe del Imperio otomano y sus efectos. Parte II

Seis siglos después de que el Imperio otomano surgiera se desmoronó tras la Primera Guerra Mundial.

  • 27 Agosto 2024 01:06

Mas Vistos

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.
Política

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 11 Mayo 06:14
  • 698 Visualizaciones
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)
Política

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 00:56
  • 366 Visualizaciones
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion
Política

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Mayo 01:15
  • 246 Visualizaciones
El prisionero israelí-estadounidense Edan Alexander sostiene una nota de agradecimiento al presidente Donald Trump desde un helicóptero.
Política

Edan Alexander rechaza reunirse con Netanyahu y agradece a Trump

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Mayo 16:51
  • 232 Visualizaciones
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa.
Política

León XIV, el nuevo papa: Robert Prevost sucede a Francisco

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 13:17
  • 182 Visualizaciones

Otros artículos

La alianza de Estados Unidos con los talibanes busca cortar suministro de minerales a China

Estados Unidos busca cortar suministro de...

  • 19:30
El Canal de Suez, arteria de la soberanía egipcia

Canal de Suez: entre la sangre de ayer y...

  • 10:56
¿Renueva Estados Unidos su hegemonía y recicla su gobernanza?

¿Renueva Estados Unidos su hegemonía y...

  • 06:55
Francia debe hacer más que simplemente reconocer el Estado palestino

Francia debe hacer más que simplemente...

  • 13 Mayo 18:45
Normalización con la entidad sionista... los árabes lideraron y los musulmanes siguieron

Normalización con la entidad sionista......

  • 13 Mayo 06:02
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024