Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Medio Oriente
  4. Líbano: ¡entre 2006 y 2024!

Líbano: ¡entre 2006 y 2024!

  • Rana Abi Jomaa Rana Abi Jomaa
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen
  • 6 Noviembre 2024 14:53
  • 88 Visualizaciones

Los objetivos israelíes de la guerra, y detrás de ellos los estadounidenses, son casi los mismos que en la guerra de julio de 2006 y la guerra actual contra el Líbano, una repetición de un cilindro retorcido que apunta a eliminar a Hizbullah y formar un nuevo Medio Oriente

Escuchar
  • x
  • Líbano: ¡entre 2006 y 2024!
    "Aprenderemos, aprenderemos y sobreviviremos en nuestro querido país, Líbano", Sayyed Nasrallah.

Entre ayer, es decir, la guerra israelí contra el Líbano en 2006, y hoy, 2024, hay mucho que decir en términos de detalles, no de líneas generales.

Los objetivos israelíes de la guerra, y quienes están detrás de ella, los estadounidenses, son casi los mismos, una repetición que apunta a eliminar a Hizbullah y formar un nuevo Medio Oriente, y lo que ha cambiado no es más que la forma en que se desarrolla la gestión de  guerra desde una perspectiva tecnológica y militar.

No hay duda de que “Israel” pudo, en los primeros días de la agresión ampliada, causar dolor al Líbano; primero los atentados de los dispositivos de comunicación y, por último, pero no menos importante, el asesinato de un grupo de comandantes de la Resistencia de Líbano, y luego la agresión  que provocó el martirio del Secretario General de Hizbullah, Sayyed Hassan Nasrallah. Pero hasta ahora parece que estas eran todas las cartas que poseía “Israel”, y las puso sobre la mesa de golpe en pocos días, creyendo que estos dolorosos ataques pondrían fin a la guerra antes de que comenzara.

Dado que el campo de batalla tiene la última palabra, “Israel” volvió a sus planes habituales implementando la doctrina Dahiya, y continuó destruyendo, ya sea el sur, la Bekaa o el suburbio sur de Beirut. Pero, como todos sabemos, la victoria en la guerra no puede lograrse únicamente mediante una fuerza aérea destructiva, ya que la tierra fue y sigue siendo el árbitro.

El periódico hebreo Yedioth Ahronoth dice: "Después de un mes de enfrentamiento terrestre, cinco divisiones militares israelíes con una brigada de reserva no lograron avanzar y posicionarse en el sur del Líbano", y  añadió: "Estamos hablando de más de 50 mil soldados, tres veces el número de soldados que participaron en la Guerra de Julio de 2006".

A pesar de la potencia de fuego que poseían las fuerzas de ocupación, no lograron ocupar ni una sola aldea en el sur del Líbano, y el periódico atribuyó el fracaso a la efectividad de las tácticas de campo inteligentes adoptadas por Hizbullah.

Lo que dijo el periódico hebreo fue un resumen de la realidad del campo reconocida por la misma ocupación. Pero ¿qué pasa con el interior libanés y cómo lo aborda "Israel"?

Mientras que en las primeras horas de la guerra de 2006, “Israel” comenzó a destruir la infraestructura del Estado atacando el aeropuerto, las instalaciones públicas y los puentes, en su guerra actual se centró en el entorno social de la Resistencia, y a la par mantenía la amenaza presente para otros entornos, en una indicación clara y maliciosa de que la guerra era con un grupo especifico de libaneses, no todos, y esto es un intento de sembrar las semillas de un conflicto más peligroso que la guerra misma.

En la guerra de julio de 2006, aproximadamente el sexto día, “Israel” atacó deliberadamente al ejército libanés y sus campamentos. El propósito de ello era destruir la institución militar nacional, que había sido reintegrada y unificada por el expresidente, Emile Lahoud, dentro de la ecuación de la victoria, “el pueblo, el ejército y la resistencia”.

Hoy, después de que las crisis económicas hayan agotado al ejército libanés y después de que se haya convertido en rehén de las migajas de la ayuda estadounidense, está claro que la decisión israelí (y su partidario estadounidense) se basó en neutralizarlo. Quizás desde aquí entendamos la táctica de reposicionamiento en las primeras horas de la agresión israelí ampliada contra el Líbano.

En cuanto a quien recibió el honor del martirio de esta institución, que respetamos y honramos, fue el mayor Muhammad Farhat, quien impidió que el ejército de ocupación instalara alambre de púas en la Línea Azul frente a la localidad de Aita al -Shaab, el año pasado. Cabe señalar que el Mayor Farhat es de la localidad sureña de Deir Qanun al-Nahr, es musulmán de religión, chiita de secta, y se celebró su funeral en la Iglesia de San Marón en el localidad norteña de Rashein-Zgharta, y tal vez en este escenario se observe una intensificación del estado de consenso libanés y el fracaso israelí en los intentos de desmantelarla.

-En 2006, la mayoría de los libaneses se apresuraron a abrazar a los desplazados, liderados por la Corriente  Patriótica Libre, del expresidente general Michel Aoun.

Hoy el escenario se repite, y la mayoría de los partidarios de la Corriente  Patriótica Libre no están lejos de ella, aunque la cuestión de una acogida clara esta vez fue reforzada por el exlíder del Partido Socialista Progresista, Walid Jumblatt, y su entorno druso, además del jefe del Movimiento Marada, Suleiman Franjieh.

Lo que parece diferente en 2024 es que el entorno sunita también fue uno de los que recibió a los desplazados. El origen del conflicto es Palestina y el punto de partida fue la Operación del Diluvio de Al-Aqsa. En referencia a la disposición de los partidos seculares, liderados por el Partido Social Nacionalista Sirio y el Partido Comunista, de recibir siempre a los desplazados, la acogida es parte del trabajo de resistencia contra el enemigo israelí.

En el ámbito político interno, la Resistencia  y sus armas no fueron objeto de consenso, ni en 2006 ni en 2024. Como afirmó el maestro de los mártires de la nación, el mártir Secretario General de Hizbullah, Sayyed Hassan Nasrallah, en 2009, el consenso sobre la Resistencia es una condición de perfección, no una condición de existencia.

Sin embargo, la situación hoy parece mucho mejor, ya que las voces que se oponen a la Resistencia están casi desprovistas de polos, con la excepción del jefe de las Fuerzas Libanesas, Samir Geagea, y su tono de la necesidad de implementar la Resolución Internacional 1559, que es, entregar las armas a la resistencia.

En conclusión, se puede decir que existe una carga política que recae sobre los hombros del presidente del Parlamento, Nabih Berri, junto con el primer ministro Najib Mikati, y detrás de ellos está el exdiputado Walid Jumblatt, especialmente a la luz del vacío presidencial que vive el país.

La guerra psicológica en julio de 2006 se limitó a los medios de comunicación oponentes, ya fueran locales u occidentales. Sin embargo, durante esta agresión fue la más dura y peligrosa con la presencia de sitios de redes sociales y cuentas sospechosas y la rápida transmisión de noticias antes de verificar su credibilidad. Este desafío no se puede superar sin apoyarse en el sentido nacional y ser conscientes de la gravedad del escenario y de lo que se prepara para la región.

En el libro La Resistencia libanesa llama a las puertas de la historia, el escritor jordano Nahed Hattar incluye, bajo el título La lección libanesa, una serie de determinantes para tomar cualquier posición, de cualquier partido, durante las crisis; específicamente en la guerra con la ocupación israelí, incluyendo:

Primero: La necesidad de evitar precipitaciones en la toma de posiciones y en la emisión de declaraciones.

Segundo: dejar de creer que Estados Unidos es una fuerza divina e invencible, y no confiar en la información y los análisis estadounidenses, pero también sin descuidarlos por completo, por supuesto.

Tercero: Escuchar la opinión del otro y tener en cuenta los contraanálisis como elemento a la hora de tomar decisiones.

Cuarto: Evitar hacer fila en frentes cerrados. Lo que, por supuesto, significa apertura a los principios de Resistencia.

Citamos estos puntos porque, curiosamente, siguen siendo relevantes hasta el día de hoy, a pesar de que han transcurrido 18 años desde la Guerra de Julio.

  • Resistencia Libanesa
  • Agresión Israelí
  • Líbano
  • Hizbullah
  • acogida a desplazados
  • Guerra Psicológica
  • Guerra De Julio 2006
Rana Abi Jomaa

Rana Abi Jomaa

Líbano resiste, la lucha continúa

Líbano resiste, la lucha continúa

Líbano está bajo fuego y cuando parecía que la maquinaria asesina había derramado todo su odio sobre Gaza y los territorios ocupados de Palestina, puso a la nación de los cedros en el blanco de sus bombardeos y agresiones. A causa de las agresiones israelíes, cayó mártir el líder de Hizbullah, Sayyed Hassan Nasrallah, símbolo de la Resistencia árabe e islámica.

  • x

Leer más de este autor

EE.UU.-Canadá

Albanese... ¿Es hora de trasladar la sede de la ONU?

La decisión de Estados Unidos de imponer sanciones a un experto de la ONU plantea cuestiones...

  • 19 Julio 16:17
Medio Oriente

La Guerra de los 12 Días, ¡conclusiones preliminares!

Teherán entró en la confrontación desde una posición de repeler la agresión y defender al país y...

  • 27 Junio 18:12
Asia

¡Sobre cómo salir del vientre de la humillación estratégica!

La memoria de China, cargada de injusticia, desigualdad y humillación, ha sido un motor y un...

  • 13 Junio 01:57
Medio Oriente

​¿Realmente le preocupa a "Israel" la nueva Siria?

“Israel” trata de establecer una realidad de libertad para violar la soberanía siria cuando lo...

  • 20 Marzo 10:58
Medio Oriente

¿Podría Donald Trump derrocar el gobierno de Netanyahu?

Nadie cuestiona lo que el presidente ha proporcionado a "Israel" o puede ofrecerle, pero el...

  • 27 Enero 22:43
Medio Oriente

Nerón, el que quemó "Tel Aviv"

La historia consignará que, bajo el mandato de Netanyahu, tuvo lugar la operación Diluvio de...

  • 3 Diciembre 2024 01:51

Mas Vistos

al-Sharaa habría hecho concesiones sobre los Altos del Golán ocupados a cambio de apoyo político para mantenerse en el poder, revelan fuentes.
Política

Reportes no oficiales indicaron salida de Al-Shara de Damasco, Siria

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 18 Julio 04:51
  • 1172 Visualizaciones
Georges Abdallah es considerado uno de los presos políticos más antiguos de Europa.
Política

Francia libera a Georges Abdallah tras 41 años de prisión política

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 17 Julio 06:43
  • 529 Visualizaciones
Comisión de Investigación de la ONU sobre la Palestina ocupada (Foto: Portal de DD. HH.)
Política

Renuncia colectiva en comisión de la ONU sobre Palestina ocupada

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 15 Julio 00:47
  • 310 Visualizaciones
La cumbre en Colombia también podría definir nuevas estrategias diplomáticas, con respaldo de redes globales como la Internacional Progresista.
Política

Colombia encabeza cumbre del sur global contra crímenes en Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 15 Julio 13:09
  • 251 Visualizaciones
El puerto de Eilat también fue blanco de ataques repetidos, lo cual agravó la crisis operativa y financiera.
Política

Cierran puerto de Eilat tras colapso económico por bloqueo de Yemen

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 16 Julio 11:52
  • 238 Visualizaciones

Otros artículos

Las fuerzas armadas rusas registran avances récord en Ucrania

Las fuerzas armadas rusas registran...

  • 20 Julio 23:37
Albanese... ¿Es hora de trasladar la sede de la ONU?

Albanese... ¿Es hora de trasladar la sede...

  • 19 Julio 16:17
Cómo Alemania sigue fabricando el consentimiento para el genocidio

Cómo Alemania sigue fabricando el...

  • 18 Julio 21:23
Donald Trump, la aristocracia corporativa y la israelización del mundo

Donald Trump, la aristocracia corporativa...

  • 16 Julio 16:54
Confrontación en Belén: Contraatacando el silencio

Confrontación en Belén: Contraatacando el...

  • 15 Julio 17:19
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024