¿Realmente le preocupa a "Israel" la nueva Siria?
“Israel” trata de establecer una realidad de libertad para violar la soberanía siria cuando lo considere apropiado.
-
¿Realmente le preocupa a "Israel" la nueva Siria?
Desde la caída del antiguo régimen sirio, "Israel" ha continuado amenazando al nuevo sistema con graves consecuencias si intenta responder a sus agresiones y violaciones de la soberanía siria.
Como resultado, se han destruido las capacidades militares del Estado sirio y se han ocupado más territorios, incluidos algunos de carácter estratégico.
El ministro de Seguridad israelí, Israel Katz, durante su visita a la zona del Monte Hermón, que se encuentra a solo 40 km de la capital siria, Damasco, afirmó que "cuando Al-Golani abra los ojos cada mañana, verá al ejército israelí vigilándolo desde el Monte Hermón y recordará que estamos aquí".
El ministro israelí, junto con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, no se han limitado a esto, sino que han afirmado en múltiples ocasiones que "Tel Aviv" continuará controlando las nuevas áreas ocupadas, considerándolas "zonas seguras desmilitarizadas".
Además, es evidente que "Israel" intenta consolidar una realidad de libre violación de la soberanía siria cuando lo considera conveniente, como en los ataques del martes (25 de febrero), donde aviones de combate bombardearon posiciones militares en las afueras de Damasco, Daraa y Quneitra.
La justificación que se presenta, con una tarjeta roja, es: "No aceptaremos que el sur de Siria se convierta en otro sur libanés".
Pero, ¿es esto posible en el caso sirio con los nuevos gobernantes de Siria?
Primero: La cabeza del gobierno
Desde los primeros días, el actual presidente interino de Siria, Ahmad al-Shara (anteriormente conocido como Abu Muhammad al-Golani), ha enfatizado que no tiene intención de entrar en una nueva guerra con nadie, y que su enfoque estará en el interior sirio durante la próxima fase de transición, enviando mensajes a los israelíes y estadounidenses de que "sus intereses son comprensibles en la nueva Siria" (para recordar, Estados Unidos canceló una recompensa de 10 millones de dólares por la captura de al-Golani, pero extendió la Ley César, que afecta directamente al pueblo, hasta 2029).
Casi en cada ocasión, se repite la misma postura, aunque con diferentes formulaciones. Por ejemplo, en consonancia con lo que solía hacer el antiguo régimen sirio, al-Sharaa enfatizó en la cumbre árabe extraordinaria celebrada recientemente en El Cairo la necesidad de volver al acuerdo de separación de fuerzas entre Siria e "Israel" de 1974.
Sin embargo, a diferencia del régimen anterior, ya no escuchamos la frase sarcástica y su literalidad "responder en el lugar y momento adecuados" a las agresiones israelíes que han continuado durante años en Siria, aunque de manera intermitente.
Segundo: La base cercana y el apoyo al nuevo gobierno
Si regresamos al entorno del presidente interino, se trata de Hayat Tahrir al-Sham, es decir, el Frente al-Nusra anteriormente. Al revisar la historia de este grupo, podemos encontrar en la prensa occidental e israelí informes innumerables sobre la relación estrecha que unió al grupo con "Israel", que no es más que parte de Al-Qaeda, que nunca ha atacado a "Israel".
En estos informes, hay material que habla sobre la realización de ataques aéreos por parte de "Israel" contra el ejército sirio y sus aliados para ayudar a los combatientes del Frente al-Nusra a avanzar, así como otros que mencionan la entrega de dinero por parte de "Israel" para comprar alimentos, pagar salarios y adquirir armas y logística.
También hay informes extensos que hablan sobre el tratamiento de elementos del grupo en hospitales de "Tel Aviv", respaldados por fotos de Netanyahu visitando a sus heridos. Todo esto ocurre bajo un amplio título de "estabilidad en la zona fronteriza".
Tercero: Las áreas del sur adyacentes a "Israel"
En cuanto a las áreas del sur adyacentes a Palestina ocupada, donde la mayoría es drusa, es evidente que esta comunidad está bajo la mirada israelí, a través del líder espiritual de la comunidad drusa en Palestina ocupada, Mwafaq Tarif, con el objetivo de separarla de su entorno sirio y anexarla al ente artificial.
La visita de una delegación drusa siria, encabezada por el líder espiritual de los drusos en Siria, el Sheikh Hikmat al-Hijri, al lugar del profeta Shuayb en los territorios ocupados, no es más que un primer paso para romper lo que antes era tabú.
No hay discusión sobre la existencia de oposición drusa a un paso como este, como hemos visto en las declaraciones emitidas, pero en la práctica, hasta ahora, sigue siendo solo verbal.
Quizás aquí se deba señalar que la comunidad drusa en Siria se encuentra en una posición difícil hoy en día, ya que sus líderes observan la masacre en la costa siria, y al mismo tiempo, las masacres israelíes en Palestina (específicamente en Gaza) y el sur del Líbano.
Aquí es válido preguntarnos: si la nueva Siria realmente se opone a la visita de algunos líderes drusos a los territorios ocupados ("Israel"), ¿por qué no ha salido a la luz para declarar que esta visita se enmarca en la categoría de "colaboración con el enemigo", y por lo tanto "traición nacional"?
Cuarto: Los países que apoyan el nuevo gobierno
Se habla mucho de que "Israel" teme la formación de un eje turco-sirio que amenace su hegemonía en la región.
Y dado que la influencia es una cosa y la amenaza a la seguridad es otra completamente diferente, el argumento del temor al eje Turquía-Siria es completamente inválido.
Turquía es un país miembro de la OTAN, y aunque hay mucho discurso sobre el apoyo a Palestina en general, y a Gaza en particular, las amenazas de la dirección turca han permanecido sin efecto en los acontecimientos de las masacres que se cometen a diario.
Más aún, algunas investigaciones hablan sobre el papel del combustible turco en prolongar la guerra de exterminio en la Franja de Gaza. Military Watch escribe bajo el título: "Detalles sobre el papel de Ankara en el fortalecimiento de Tel Aviv".
Por todo esto, parece que el escenario de entendimiento y división de áreas de influencia entre "Israel" y Turquía es más probable que el conflicto entre ellos en Siria.
Entonces, ¿por qué las amenazas israelíes mañana y tarde?
En resumen, es para lanzar arena a los ojos, ya que "Israel" planea cambiar Oriente Medio, y estas palabras provienen del propio Benjamín Netanyahu. Además, está decidida a continuar con su proyecto, que es "el Gran Israel", lo cual se facilita al lanzar bombas de sonido con la esperanza de cegar a aquellos que son de visión débil.