Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. EE.UU.-Canadá
  4. La USAID y el periodismo “independiente”

La USAID y el periodismo “independiente”

  • José Ernesto Nováez Guerrero José Ernesto Nováez Guerrero
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen Español
  • 8 Febrero 20:45
  • 535 Visualizaciones
  • 9 Compartidos

El presupuesto de este año 2025 incluía más de 268 millones de dólares para “medios independientes y el libre flujo de información”. En Ucrania particularmente, recoge el informe, nueve de cada 10 medios dependen de subvenciones y USAID es el principal patrocinador. 

Escuchar
  • x
  • La USAID y el periodismo “independiente”
    La USAID y el periodismo “independiente”.

La administración de Donald Trump ha arremetido contra la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), en lo que parece ser la punta de lanza de un programa político orientado a lograr la “mayor eficiencia gubernamental” y volver a “hacer a América grande de nuevo”, el cual es probable que pronto involucre a otras instituciones e instancias del gobierno federal. Como parte del ataque, se han tomado un grupo de decisiones prácticas sobre la agencia y han salido a la luz revelaciones interesantes, sobre todo en lo referente al financiamiento de medios en el extranjero, sobre las cuales convendría detenerse.

“Una bola de gusanos”

Desde su surgimiento en los años sesenta, la USAID ha sido una herramienta al servicio de los intereses y la hegemonía norteamericana. Por tanto el ataque a la agencia debemos leerlo más en clave de un reordenamiento de medios y fines de esta hegemonía, que como un cuestionamiento a las esencias que articulaban el funcionamiento del aparato. En otras palabras, se cuestionan políticas, decisiones, gastos, pero no la legitimidad misma de tener una herramienta como esa, que bajo el manto de la ayuda, ha promovido activamente en su historia operaciones de cambio de gobierno en numerosos países.

Elon Musk, flamante director del Departamento de Eficiencia Gubernamental, en una sesión en vivo en X Spaces, afirmó que Trump estuvo de acuerdo en cerrar la agencia. La calificó como una bola de gusanos e insistió en la idea de eliminarla. En declaraciones a otros medios la llamó también “una organización criminal”. Trump, por su parte, afirmó que la USAID ha sido dirigida “por un puñado de lunáticos radicales”.

La agencia gubernamental norteamericana da empleo a unas 10 mil personas y administra un presupuesto de 40 billones de dólares (billones norteamericanos), además de una compleja red de organizaciones sin ánimo de lucro, grupos, medios, etc, que implican a miles de personas más.

Este 4 de febrero su sede en Washington amaneció cerrada y los empleados enviados a casa sin saber cuál será su futuro, el personal en el extranjero fue puesto en baja administrativa por los próximos 30 días. El último mensaje en el sitio web de la agencia dice “Gracias por sus servicios”. La USAID pasó a estar bajo supervisión del Departamento de Estado, lo cual indica muy probablemente un cambio de estatus en el futuro de la agencia. 

El desmontaje de la USAID forma parte, por un lado, del nuevo enfoque en política exterior norteamericana, que tiene una de sus expresiones en la decisión de Trump de congelar toda la ayuda exterior norteamericana poco después de asumir el cargo en el mes de enero y sus recientes decisiones de retirarse de varios organismos internacionales. Por otro lado, forma parte del esfuerzo del ambicioso Musk por mostrar resultados en la gestión de su Departamento, como parte del objetivo declarado de reducir a la mitad el inmenso déficit fiscal del país para 2026. Sin embargo, como apunta el medio Wired, la USAID representa menos del uno por ciento del presupuesto federal total de Estados Unidos.

Las amenazas de esta política de ajuste ya se han extendido a otras agencias gubernamentales, como la CIA, que ha implementado una política para promover las “renuncias voluntarias” y el Departamento de Educación, en peligro de desaparecer. Estas medidas y otras tomadas en estos días por el nuevo gobierno ya han generado protestas en el Senado y la Cámara de Representantes, así como decisiones judiciales en contra en varios estados. 

Toda esta política parece articulada en función de una agenda neoliberal de reducción de lo público, nacionalismo y valores conservadores, promoción activa y agresiva de los intereses del capital y un intento de reconstituir, por cualquiera de las vías a su alcance, la hegemonía en crisis de Estados Unidos.

Sin embargo, en medio de toda la barahúnda de reducción de gastos públicos, permanece intocada la mayor fuente de despilfarro presupuestario en el país: el Pentágono y su relación con el complejo militar-industrial. Tampoco se tocan ni cuestionan los gigantescos presupuestos de la NASA, la cual tiene entre sus subcontratistas a Blue Origin de Jeff Bezos y Space X, de Elon Musk. Se puede sacrificar la educación, pero nadie tocará los miles de millones de dólares que engrasan las puertas giratorias de la corporatocracia que domina en EE. UU.

Los medios “independientes”

Todo lo anterior no quiere decir que lamentemos ni un ápice la suerte de la USAID, agencia imperialista y colonial por excelencia. Su crisis, sin embargo, ha destapado un cúmulo de información sumamente interesante. Una de las aristas relevantes es la relacionada con el financiamiento de la agencia norteamericana a miles de periodistas y agencias periodísticas en todo el mundo, los cuales no dudaban en presentarse como “independientes”, mientras en la práctica eran cuñas ideológicas al servicio de la dominación estadounidense.

En un reporte reciente de Reporteros sin Fronteras se apunta que el congelamiento de financiamiento exterior, y particularmente de la USAID, ha dejado en una situación sumamente precaria desde el punto de vista económico a más de seis mil 200 periodistas, 707 medios no estatales y a 279 organizaciones “dedicadas a fortalecer el periodismo independiente”.

El presupuesto de este año 2025 incluía más de 268 millones de dólares para “medios independientes y el libre flujo de información”. En Ucrania particularmente, recoge el informe, nueve de cada 10 medios dependen de subvenciones y USAID es el principal patrocinador. 

La USAID es solo una de las agencias y organizaciones usadas por el gobierno de los Estados Unidos para promover el periodismo “independiente”, aunque su caso resulta paradigmático sobre el funcionamiento y los fines de este financiamiento. La agencia preparó un Manual sobre la lucha contra la desinformación en 2021, pensado para orientar la actuación de estos medios y periodistas. Una de las claves recogidas en este Manual, por ejemplo, es la del “silencio estratégico”, básicamente orientado a no mencionar ni dar cobertura a aquellas aristas de la realidad que no encajen con la narrativa promovida por Washington.

Al final muchos de estos medios y periodistas, promovidos sobre todo en contra de países percibidos como enemigos de los Estados Unidos y en regiones de interés estratégico para el imperio norteamericano, acaban reproduciendo el discurso hegemónico, promoviendo la agenda liberal y produciendo los contenidos con los cuales, desde una visión intencionalmente sesgada, se construye la narrativa de la dominación.

En Cuba hemos vivido y vivimos el impacto de la estrategia de asedio simbólico para la cual se construyen, financian y promueven estos medios y figuras. La propia USAID ha sido desde su surgimiento en 1961 una activa promotora de la agenda subversiva contra la isla. 

Por poner solo un ejemplo, en 2020, mientras la isla enfrentaba, como el resto del planeta, la pandemia de la covid-19 con el añadido del Bloqueo recrudecido, la USAID destinó la suma de 410 mil 710 dólares a la empresa Digital News Association Inc. Esta organización, con sede en la Florida, es financista a su vez de numerosas páginas y periodistas que bajo el manto noticioso promueven activamente la propaganda contra la isla. Es el caso, por ejemplo de ADN Cuba, uno de los “medios” beneficiarios de este financiamiento. 

En tanto se define la suerte de herramientas como la USAID y se calman las aguas revueltas por el reajuste dentro de la cúpula política en los Estados Unidos, podemos apuntar un grupo de conclusiones preliminares. 

La transformación o desaparición de la USAID y otras agencias no modifica un ápice la naturaleza imperialista y plutocrática del poder en Estados Unidos. A pesar de su discurso facilista, construido para agradar a la enojada clase media norteamericana, Trump gobierna con y para la oligarquía, basta ver solo la estructura de su gabinete. Estos procesos forman parte, como ya apunté antes, de una readecuación de las herramientas de la hegemonía norteamericana, para que se ajusten mejor a la visión del mundo y los intereses del grupo dirigente en la actualidad.

El Departamento de Musk va a recortar gastos fundamentalmente en materia de servicios y derechos públicos, como corresponde a la lógica de un gobierno neoliberal, nacionalista y de ultraderecha. No van a tocar los desproporcionados presupuestos militares, van a beneficiar al Big Tech y, en última instancia, a los propios intereses de Musk.

Y por último, la información publicada sobre el financiamiento a medios y periodistas “independientes” revela el grado de penetración e influencia de las diversas agencias norteamericanas en la agenda mediática global, no solo en los grandes medios cartelizados, sino en empresas periodísticas muchísimo más pequeñas, hasta llegar incluso a comunicadores individuales, en una clara evidencia de cómo desde los centros del capitalismo contemporáneo se estructura y produce la microfísica del poder mediático al servicio de la hegemonía del capital. 

  • Usaid
  • Estados Unidos
  • Donald Trump. Estados Unidos
José Ernesto Nováez Guerrero

José Ernesto Nováez Guerrero

Escritor y periodista cubano. Miembro de la Asociación Hermanos Saíz (AHS). Coordinador del capítulo cubano de la Red en Defensa de la Humanidad. Rector de la Universidad de las Artes

  • x

Leer más de este autor

América Latina

Nuevas medidas contra Cuba: los objetivos de la política de máxima presión

El documento comprende una serie de medidas, muy pocas realmente novedosas, que buscan en lo...

  • 3 Julio 23:57
Medio Oriente

El lobby sionista

El “lobby israelí” está conformado por tres grandes organizaciones: el Comité de Asuntos...

  • 20 Junio 04:58
EE.UU.-Canadá

Los Ángeles: la gota que desbordó el vaso

El racismo y la xenofobia son el combustible que alimenta las protestas en Los Ángeles y la...

  • 11 Junio 15:29
América Latina

Cuba y los “influencers”

En el caso de Cuba, señala José Ernesto en su artículo, desde hace ya un tiempo una hemorragia...

  • 3 Junio 18:55
EE.UU.-Canadá

Capitalismo y felicidad

Para el autor las grandes tareas de la izquierda actual pasan, por romper en la teoría y en la...

  • 29 Mayo 06:03
Asia

China y Estados Unidos: la pugna por la hegemonía

Estos meses de altos aranceles han tenido un impacto innegable, China y su sistema empresarial y...

  • 15 Mayo 23:47

Mas Vistos

al-Sharaa habría hecho concesiones sobre los Altos del Golán ocupados a cambio de apoyo político para mantenerse en el poder, revelan fuentes.
Política

Reportes no oficiales indicaron salida de Al-Shara de Damasco, Siria

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 18 Julio 04:51
  • 1092 Visualizaciones
Georges Abdallah es considerado uno de los presos políticos más antiguos de Europa.
Política

Francia libera a Georges Abdallah tras 41 años de prisión política

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 17 Julio 06:43
  • 481 Visualizaciones
Hombre de Vitruvio, de Leonardo da Vinci. Foto: Getty Images.
Cultura

Descubren el secreto geométrico del Hombre de Vitruvio, de Da Vinci

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 14 Julio 06:16
  • 332 Visualizaciones
Comisión de Investigación de la ONU sobre la Palestina ocupada (Foto: Portal de DD. HH.)
Política

Renuncia colectiva en comisión de la ONU sobre Palestina ocupada

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 15 Julio 00:47
  • 276 Visualizaciones
La cumbre en Colombia también podría definir nuevas estrategias diplomáticas, con respaldo de redes globales como la Internacional Progresista.
Política

Colombia encabeza cumbre del sur global contra crímenes en Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 15 Julio 13:09
  • 245 Visualizaciones

Otros artículos

Albanese... ¿Es hora de trasladar la sede de la ONU?

Albanese... ¿Es hora de trasladar la sede...

  • 19 Julio 16:17
Cómo Alemania sigue fabricando el consentimiento para el genocidio

Cómo Alemania sigue fabricando el...

  • 18 Julio 21:23
Donald Trump, la aristocracia corporativa y la israelización del mundo

Donald Trump, la aristocracia corporativa...

  • 16 Julio 16:54
Confrontación en Belén: Contraatacando el silencio

Confrontación en Belén: Contraatacando el...

  • 15 Julio 17:19
¿Quién detendrá el secuestro de mujeres en las costas sirias?

¿Quién detendrá el secuestro de mujeres...

  • 14 Julio 16:11
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024