Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. EE.UU.-Canadá
  4. Estados Unidos busca cortar suministro de minerales a China

Estados Unidos busca cortar suministro de minerales a China

  • F.M. Shakil F.M. Shakil
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen English
  • Hoy 19:30
  • 16 Visualizaciones

Las importantes reservas de recursos naturales de Afganistán, contribuyen, en parte, al renovado interés de Estados Unidos por aliarse a los talibanes.

Escuchar
  • x
  • La alianza de Estados Unidos con los talibanes busca cortar suministro de minerales a China
    La alianza de Estados Unidos con los talibanes busca cortar suministro de minerales a China

En medio de la intensificación de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, se desata una feroz competencia entre ambas naciones, que se disputan el control de minerales esenciales y emplazamientos militares estratégicos en el sur de Asia. Washington realiza esfuerzos concertados para contrarrestar la influencia de Beijing mientras busca restablecer su presencia en las regiones ricas en minerales de Afganistán.

LEA TAMBIÉN: Informe republicano critica retiro de tropas de EE. UU. de Afganistán

Tras la retirada de las fuerzas de la OTAN de Kabul en 2021, Beijing ha incrementado notablemente su presencia en el sur de Asia, concentrándose en la extracción de recursos y el desarrollo de instalaciones militares. China mantiene una relación especialmente cordial con el gobierno talibán en Afganistán, además de sus vínculos con Pakistán, que actualmente enfrenta una importante deuda china que supera los 29 mil millones de dólares.

¿Washington planea controlar la base aérea de Bagram? 

Washington está realizando ajustes estratégicos a sus objetivos de política exterior, poniendo mayor énfasis en desmantelar la principal cadena de suministro de materias primas industriales chinas y recuperar ubicaciones estratégicamente importantes que quedaron vacantes en 2021.

Con la administración Trump ahora en el poder, se están realizando esfuerzos para recuperar la base aérea de Bagram de los talibanes, que, según la administración, está actualmente bajo control chino, una afirmación que fue refutada enérgicamente por el liderazgo talibán.

En una decisión durante su reunión inaugural de gabinete a principios de marzo, el presidente Trump anunció la intención de Estados Unidos de recuperar la Base Aérea de Bagram. La determinación estratégica parece ser monitorear las instalaciones de misiles nucleares chinos, ubicadas a solo una hora de viaje de la base. En una declaración reciente, el magnate abordó la recuperación del equipo militar estadounidense, que incluye rifles, vehículos blindados, helicópteros y diversos dispositivos militares con un valor total superior a los siete mil 120 millones de dólares.

Trump sostuvo que Estados Unidos estaba reabriendo la base no por Afganistán, sino para socavar el control operativo de China sobre ella. El presidente reveló que «una pequeña fuerza permanecerá estacionada en Bagram». Sin embargo, un portavoz talibán posteriormente refutó rotundamente que la base aérea estuviera bajo control chino.

Durante la reunión, el Trump destacó que su país abandonó una enorme cantidad de equipo militar valorado en miles de millones de dólares, que incluye la asombrosa cifra de 777 mil rifles y 70 mil vehículos blindados. Afirmó que Afganistán se ha convertido en uno de los principales proveedores mundiales de equipo militar. Criticó a los anteriores líderes estadounidenses por abandonar estos activos, afirmando: "¿Pueden creer que estemos desembolsando miles de millones de dólares a Afganistán? A pesar de las críticas, al final abandonamos todo ese equipo militar".

La reconciliación entre Estados Unidos y los talibanes comenzó con la llegada de Trump a la Casa Blanca tras las elecciones estadounidenses del año pasado. Luego de un periodo prolongado desde agosto de 2021, una delegación de primer nivel, encabezada por el experto en Afganistán Zalmay Khalilzad, aterrizó en Kabul en marzo, aparentemente para resolver los detalles de la liberación del turista estadounidense detenido George Glezmann.

Tomando el toro por los cuernos, Khalilzad y el enviado para la toma de rehenes, Adam Boehler, mantuvieron una conversación franca con el ministro de Asuntos Exteriores afgano y otros funcionarios talibanes. Como dice el dicho, la prueba está en el pudín, y parece que el Ministerio de Asuntos Exteriores talibán ha optado por afirmar que la liberación del Sr. Glezmann se debió a "razones humanitarias" y a "un gesto de buena voluntad".

Mientras tanto, el secretario de Estado, Marco Rubio, hablaba en tono diferente, calificando el acuerdo de "paso positivo y constructivo". Parece que ambas partes andaban con pies de plomo en este complejo entorno geopolítico. Qatar se esforzó al máximo para la visita de la delegación estadounidense a Kabul y actuó como intermediario en la liberación de Glezmann.

Más tarde, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Afganistán declaró en una publicación en X que el acuerdo demostraba "la voluntad de Afganistán de comprometer genuinamente a todas las partes, especialmente a Estados Unidos, sobre la base del respeto mutuo y los intereses compartidos".

El presidente Trump reiteró nuevamente su determinación de recuperar la base aérea de Bagram la semana pasada cuando habló en el Día Nacional de Oración en la Casa Blanca.

¿Qué piensa Pakistán de la estrategia de Estados Unidos?

Por su parte, Pakistán ha afirmado repetidamente que los militantes que se infiltran en sus fronteras desde Afganistán poseen armas estadounidenses sofisticadas y de alto calibre que fueron dejadas por las fuerzas de Washington y la OTAN al abandonar el país en 2021. Islamabad afirma tener pruebas irrefutables de que el Tehreek-Taliban Pakistan (TTP) y varias facciones de separatistas baluchis utilizan actualmente estas armas. Desde que el TTP y los separatistas baluchis han intensificado sus operaciones contra la clase dirigente pakistaní, las relaciones entre Afganistán y Pakistán han alcanzado un punto crítico.

En Pakistán, crece la preocupación por la posibilidad de que Estados Unidos asuma el control de la base aérea de Bagram en Kabul. Hasta el momento, ni Kabul ni Washington han emitido declaraciones oficiales sobre la situación. Informes de fuentes afganas y redes sociales indican que el liderazgo talibán ha dado luz verde a Washington para utilizar el aeropuerto estratégico.

La decisión podría brindar a las fuerzas estadounidenses la oportunidad de analizar la formación militar de Irán, Pakistán y China. Circulan en redes sociales informes sobre un aterrizaje clandestino de un avión C-17 de EE. UU. en la base aérea de Bagram, presuntamente con el subdirector de la CIA y uyn equipo militar a bordo. Las actividades militares estadounidenses en Afganistán han atraído mucha atención, sobre todo considerando el reciente ultimátum del presidente Trump a Teherán. Esta atención motiva un análisis más profundo de las motivaciones subyacentes que impulsan estas acciones por parte de Estados Unidos.

La expansión de la relación entre India y Estados Unidos podría persuadir a los talibanes a permitir que Washington asuma el control de la base aérea de Bagram a cambio de asistencia, inversiones y mantenimiento de armamento sofisticado.

Algunos críticos sostienen que Estados Unidos podría utilizar Bagram como base para una intervención en Pakistán si la inestabilidad política supone un riesgo para su arsenal nuclear.

Estados Unidos planea cortar la línea de suministro de minerales a China

Las estrategias geopolíticas de Washington en el sur de Asia buscan interrumpir la cadena de suministro de minerales como el litio a China. El control del gigfante asiático sobre cadenas de suministro de minerales vitales obstaculiza el avance de la transición energética verde en Estados Unidos y Europa. Las baterías de alta capacidad, que impulsan vehículos eléctricos y almacenan energía renovable, dependen en gran medida del litio, disponible en abundancia en Afganistán.

Afganistán posee una gran riqueza de cobre, níquel, cobalto y tierras raras, todos componentes cruciales en el proceso de transición energética. China posee actualmente una parte sustancial de la capacidad de procesamiento de minerales y está incrementando sus inversiones en operaciones downstream para mantener su dominio sobre estos y otros minerales.

Las sustanciales reservas de recursos naturales de Afganistán, con un potencial significativo, contribuyen en parte al renovado interés de Estados Unidos en el país. Afganistán posee enormes reservas minerales que permanecen en gran parte sin explotar, con un valor estimado de entre uno y tres billones de dólares.

Un mapa de 2019 del sector minero de Afganistán estimó que el país posee importantes reservas esenciales para la transición energética, incluyendo dos mil 300 millones de toneladas métricas de mineral de hierro, 30 millones de toneladas métricas de cobre y 1,4 millones de toneladas métricas de tierras raras. Se cree que posee considerables reservas de litio, posiblemente compitiendo con Bolivia, que posee las mayores reservas del mundo.

  • Estados Unidos
  • Donald Trump
  • Presidente de Estados Unidos
  • Afganistan
  • retirada de tropas de EE.UU.
F.M. Shakil

F.M. Shakil

Periodista independiente

  • x

Leer más de este autor

EE.UU.-Canadá

Trump y sus políticas arancelarias ponen en aprieto a los mercados mundiales

Las agresivas políticas arancelarias y económicas del presidente de EE.UU. han provocado una...

  • 30 Abril 18:19
EE.UU.-Canadá

¿Estados Unidos detuvo la escalada arancelaria, percibiendo las mareas cambiantes de la desdolarización?

Más de 60 países han implementado o están en proceso de implementar aranceles de represalia a...

  • 17 Abril 17:21
Medio Oriente

La desgarradora masacre arroja luz sobre la inquebrantable alianza entre Estados Unidos e "Israel"

Las fuerzas de ocupación israelíes reanudaron los ataques a gran escala contra Gaza el 18 de...

  • 25 Marzo 20:51
Medio Oriente

Irán y Pakistán intensifican su cooperación militar mientras Estados Unidos endurece sus sanciones contra Pakistán

Pakistán e Irán han fortalecido sus lazos en materia de defensa mediante relaciones militares...

  • 14 Enero 17:48
Medio Oriente

Los BRICS se extienden en una red más amplia, y comparten no solo cuestiones económicas, sino preocupaciones de seguridad

En una conferencia centrada en la seguridad y la seguridad nacional, Irán sugirió formar una...

  • 24 Septiembre 2024 09:52
Medio Oriente

Irán sopesa hasta dónde podría llegar para restablecer la disuasión con "Israel" y evitar una guerra total

Irán trata de sopesar los pros y los contras de dicha acción, con el objetivo no sólo de...

  • 17 Agosto 2024 08:01

Mas Vistos

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.
Política

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 11 Mayo 06:14
  • 698 Visualizaciones
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)
Política

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 00:56
  • 366 Visualizaciones
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion
Política

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Mayo 01:15
  • 247 Visualizaciones
El prisionero israelí-estadounidense Edan Alexander sostiene una nota de agradecimiento al presidente Donald Trump desde un helicóptero.
Política

Edan Alexander rechaza reunirse con Netanyahu y agradece a Trump

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Mayo 16:51
  • 235 Visualizaciones
Fallece expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica
Política

Falleció el expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 13 Mayo 22:43
  • 184 Visualizaciones

Otros artículos

14 de mayo 1948: Colonización europea de Palestina

14 de mayo 1948: Colonización europea de...

  • 23:05
Rusia, Washington, OTAN y Ucrania: ¿Pacem Habemus?

Rusia, Washington, OTAN y Ucrania: ¿Pacem...

  • 15:47
El Canal de Suez, arteria de la soberanía egipcia

Canal de Suez: entre la sangre de ayer y...

  • 10:56
¿Renueva Estados Unidos su hegemonía y recicla su gobernanza?

¿Renueva Estados Unidos su hegemonía y...

  • 06:55
Francia debe hacer más que simplemente reconocer el Estado palestino

Francia debe hacer más que simplemente...

  • 13 Mayo 18:45
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024