Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Los kurdos en Siria... todos negocian con ellos

Los kurdos en Siria... todos negocian con ellos

  • Hosni Mahali Hosni Mahali
  • 17 Mayo 11:46
  • 88 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

Turquía espera que EE. UU. le ayude a resolver la crisis con los kurdos-sirios

Escuchar
  • x
  • Los kurdos en Siria... todos negocian con ellos
    Los kurdos en Siria... todos negocian con ellos

Mientras continúan los esfuerzos de Ankara por lograr una reconciliación con los kurdos, tanto en Turquía como en Siria, el futuro de la región kurda en Siria sigue siendo incierto, a pesar del acuerdo firmado el pasado 10 de marzo entre el presidente interino Ahmad al-Sharaa y Mazloum Abdi, comandante militar de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), bajo supervisión conjunta estadounidense y francesa.

Este acuerdo perdió gran parte de su significado tras la conferencia de los partidos y fuerzas kurdas sirias celebrada en Qamishli el pasado 25 de abril, en la que se insistió en la necesidad de un reconocimiento constitucional de los kurdos en Siria, ya sea en forma de autonomía o de federalismo.

La situación recuerda a lo ocurrido en el norte de Irak desde la imposición de la zona de exclusión aérea al norte del paralelo 36 en 1991, cuando las fuerzas estadounidenses, junto a francesas, británicas, alemanas y turcas, intervinieron para proteger esta región. En ese entonces, el difunto presidente Turgut Özal planeaba anexionarla a Turquía.

Es este mismo plan el que, según se dice, el presidente Recep Tayyip Erdoğan intenta revivir, aunque ahora incluyendo también el norte de Siria, después de que Ankara lograra derribar al régimen de al-Assad en Damasco, que actualmente se encuentra bajo control de aliados de Turquía, según reconoció el presidente Donald Trump.

Erdoğan espera que Trump le ayude a cumplir sus aspiraciones, no solo en el norte de Siria e Irak, sino en toda la región, respaldado por una presencia militar turca significativa en gran parte del territorio sirio y una penetración de hasta 100 km en suelo iraquí, además de presencia en Libia, Catar, Somalia, Chad, Sudán y otros países.

Aún no está claro cuál será la posición de Estados Unidos respecto a este asunto, que el presidente Trump abordó en una conversación telefónica con Erdoğan el lunes 5 de abril.

Erdoğan afirmó haber invitado a Trump a visitar Turquía, mientras este último expresó su deseo de recibirlo en la Casa Blanca en cuanto fuera posible, posiblemente después de reunirse con los líderes del Golfo en Riad el día 13 del presente mes, para luego visitar "Tel Aviv" y El Cairo.

Se prevé que Trump discuta con los gobernantes del Golfo, además de acuerdos económicos millonarios, el futuro de Siria y sus implicaciones para los proyectos y aviones tanto israelíes como turcos.

Ambos países se ven mutuamente influenciados por las políticas regionales e internacionales relativas a Irak e Irán, temas que serán tratados por los líderes árabes en su cumbre prevista para el día 17 de este mes en Bagdad.

A la espera de los resultados de esta cumbre, que ya muchos califican como "fallida", " "Tel Aviv"" no pierde oportunidad para consolidar su presencia militar y de inteligencia en Siria, país que es bombardeado diariamente por la aviación israelí, sin que se produzca una reacción seria y efectiva ni por parte de Ankara ni de los países árabes, que por el contrario se preparan para respaldar al presidente Mahmoud Abbas en su plan para deshacerse de Hamas, en coordinación con el gobierno israelí, que ya impuso su nuevo plan para invadir Gaza y ocuparla. nuevamente.

Todo ello no ha sido suficiente para poner fin a las disputas internas entre los propios kurdos, no solo en Siria y Turquía, sino también en Irak, donde persiste la rivalidad histórica entre el Partido Democrático del Kurdistán (PDK), liderado por la familia Barzani, y la Unión Patriótica del Kurdistán (UPK), encabezada por la familia Talabani.

Washington, junto con algunos capitales occidentales, parece inclinarse en cambio por el Partido de la Unión Democrática (PYD), brazo sirio del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) turco, con influencia incluso entre los kurdos de Irán.

Esto explicaría los intentos de reconciliación entre Ankara y el PKK, como parte de un acuerdo que buscaría alejar a este partido ya su ala política, el Partido Democrático de los Pueblos (HDP), del Partido Republicano del Pueblo (CHP), que lidera una feroz campaña de oposición para poner fin al mandato del presidente Erdoğan en las elecciones anticipadas que muchos observadores consideran inminentes, a pesar del arresto de Ekrem İmamoğlu, alcalde de Estambul y principal rival del presidente, quien declaró hace unos días que "será eliminado todo aquel que piense en desafiarlo personalmente".

La oposición afirma que esta amenaza pudo haber motivado a un ciudadano a agredir el domingo 4 de mayo al líder del CHP, Özgür Özel, con una bofetada, del mismo modo que otro ciudadano golpeó hace tres años al exlíder del partido, Kemal Kılıçdaroğlu, sin recibir castigo alguno.

Todo esto ocurre mientras Erdoğan planea impedir que los kurdos se sumen a un levantamiento popular que podría estallar en cualquier momento, impulsado por las protestas y sentadas masivas que ya cuentan con la participación de millones de personas y son respaldadas por el CHP y sus aliados.

Además, todas las encuestas de opinión indican que el candidato de la oposición para las elecciones presidenciales —ya sea İmamoğlu o el alcalde de Ankara, Mansur Yavaş— obtendría en la primera vuelta al menos un 60 % de los votos.

Erdoğan, mediante su diálogo con el PKK, busca evitar que los kurdos apoyen a İmamoğlu oa Yavaş, a cambio de la liberación de Abdullah Öcalan, líder del partido, encarcelado desde febrero de 1999.

Asimismo, espera que este acercamiento al PKK respalde su intento de reformar la Constitución y asegurar un cuarto mandato presidencial, algo que la actual Carta Magna no permite.

Todo el mundo sabe que los objetivos de Erdoğan no se alcanzarán sin el respaldo de Washington y las capitales europeas, especialmente París, Londres y Berlín, que siempre tienen en cuenta los intereses de "Tel Aviv".

Por su parte, los regímenes árabes carecen de una voluntad unificada que les permita tomar decisiones firmes sobre el destino de la causa kurda en los dos países árabes (Siria e Irak) y, a través de ellos, en Turquía e Irán, este último siendo el blanco principal de los aviones israelíes, que ha hecho y sigue haciendo todo lo posible para aislar a Irán.

De no ser por la revolución del imán Jomeini, la región estaría ahora completamente sometida al dominio sionista, no solo en lo político y económico, sino también en lo ideológico, religioso y psicológico.

En cualquier caso, y mientras continúan los ataques sionistas contra Siria, Líbano, Gaza y Yemen, sigue destacando la dimensión del complot israelí-estadounidense en la región a través de la carta kurda, entregada voluntariamente por los propios kurdos a Washington.

Esta no dudará en usarla contra todo aquel que se oponga a sus aviones, cuyas consecuencias han sufrido y siguen sufriendo todos los pueblos de la región desde hace más de un siglo. Y, al parecer, nadie aprendió ha ninguna lección, como dijo el autor del himno nacional turco, Mehmet Akif: “¡Si no fuera así, la historia no se repetiría!”

  • Siria
  • Nuevo gobierno sirio
  • Kurdos Sirios
Hosni Mahali

Hosni Mahali

Investigador de relaciones internacionales y especialista en asuntos turcos..

  • x

Leer más de este autor

Medio Oriente

Irán y sus aliados vencieron; el enemigo y sus cómplices cayeron

Irán fue, y sigue siendo, el elemento más importante, si no el único, en las ecuaciones...

  • 27 Junio 21:15
Medio Oriente

¿Árabes, están con los sionistas o con su enemigo Irán?

La cuestión hoy es si nos solidarizamos con el Occidente imperialista y su creación, la entidad...

  • 18 Junio 18:26
Medio Oriente

Partido de los Trabajadores del Kurdistán se disuelve... ¿Ha terminado la causa?

El presidente Erdogan y todos los funcionarios turcos acogieron con satisfacción la decisión del...

  • 26 Mayo 07:32
Medio Oriente

Normalización con la entidad sionista... los árabes lideraron y los musulmanes siguieron

Azerbaiyán se ha convertido en un campo abierto para el Mossad, especialmente después de que...

  • 13 Mayo 06:02
Medio Oriente

Siria nueva: ¿ring de lucha o ajuste de cuentas?

Siria se ha convertido en un campo de batalla abierto donde muchas naciones y fuerzas han...

  • 4 Mayo 00:25
Medio Oriente

Eventos en la costa siria: Turquía, “Israel”, Irán y los regímenes del Golfo

Tras los eventos en la costa siria y los indicios de escalada en el sur y este de Siria, toda la...

  • 27 Marzo 00:44

Mas Vistos

EE.UU despliega supuesta operación en el Mar Caribe contra el narco
Política

Trinidad y Tobago apoya despliegue naval de EE.UU. en el Caribe

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 25 Agosto 05:06
  • 627 Visualizaciones
Entre confesiones y omisiones de la DEA: EE. UU. es un narcoestado
Política

Entre confesiones y omisiones de la DEA: EE. UU. es un narcoestado

  • 24 Agosto 04:43
  • 521 Visualizaciones
El envío de buques de EEUU a Venezuela es una "operación psicológica"
Medios Internacionales

El envío de buques de EEUU a Venezuela es una "operación psicológica"

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 23 Agosto 18:45
  • 341 Visualizaciones
Aficionados bloquean a ciclistas israelíes en La Vuelta a España.
Deportes

Aficionados bloquean a ciclistas israelíes en La Vuelta a España

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 27 Agosto 21:17
  • 182 Visualizaciones
La agresión israelí no disuadirá a Yemen de seguir apoyando a Gaza, “sin importar los sacrificios”.
Política

"Israel" bombardea Yemen y Ansar Allah promete más apoyo a Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 24 Agosto 09:42
  • 179 Visualizaciones
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024