Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Artículos
  4. Rusia, la niña mimada de la OPEP

Rusia, la niña mimada de la OPEP

  • Madelein García Madelein García
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen Español
  • 13 Septiembre 2019 10:57
  • 225 Visualizaciones
  • 12 Compartidos

Un resplandeciente sol que emanó toda su potencia en Abu Dhabi, capital de los Emiratos Árabes, dio la bienvenida a los 24 países OPEP y no OPEP para la reunión número 16 del Comité Ministerial de Monitoreo Conjunto de la organización.

  • x

Días antes, los representantes de todos los países OPEP y no OPEP, fueron arribando uno a uno a la nación árabe,  apuraban el paso al llegar al majestuoso hotel Emirates Palace que los convocó y acogió, y es que, al bajarse de los vehículos  el intenso calor casi no permitía respirar, en ese contexto natural se desarrolló el encuentro y también, en un contexto geopolítico que, aunque los principios de la OPEP no permiten que la política permee al bloque, el tema no pasó desapercibido.

Doce de septiembre, han transcurrido 2 meses  y unos días desde que el 1 de julio en Viena luego de una intensa y larga jornada, los países OPEP y no OPEP acordaron extender por 9 meses más el acuerdo de cooperación de recorte de producción de crudo por 1.2 millones de barriles.

En Abu Dhabi se revisó precisamente cómo iban esos acuerdos de cooperación.

Antes de iniciar la jornada, todo se dispuso para la foto, el Ministro de Rusia, Alexander Novak, tímidamente se colocó en una esquina, lo sorprendió un apretón de mano del Secretario General de la OPEP, Mohammed Barrkindo y seguidamente el Ministro de Energía de Arabia Saudita, el príncipe Abdulaziz Bin Salan quien en Abu Dhabi se estrenó en el cargo, lo tomó del brazo y lo llevó al centro de la escena.

Resulta que Rusia es el segundo país productor de petróleo del mundo y pareciera ser la niña mimada de la organización, lidera los países no OPEP y genera un importante equilibrio. Con los esfuerzos en primer lugar de Venezuela que está al frente de la presidencia de la Conferencia OPEP con su Ministro Manuel Quevedo y, sin duda de Arabia Saudita, se dio paso al acuerdo histórico de cooperación para la reducción de la producción desde el 2016.

"Y es que tenemos que tener contenta a Rusia, si se llegara a molestar e inunda el mercado, los precios se desplomarían" rieron junto al ministro ruso mientras caminaban al salón de la reunión.

Algo parecido ocurrió en Viena, el príncipe de Arabia Saudita se paseó tomado de la mano por el salón de reuniones de la OPEP con el Ministro de Energía ruso como símbolo de amistad, de consideración habían logrado ponerse todos de acuerdo incluyendo Irán con profundas diferencia con Arabia Saudita, en la extensión de 6 a 9 meses de la reducción de la cuota de producción.

La camaradería es un punto de honor, fuera de la OPEP, quedan las guerras y las diferencias, dentro de la OPEP, cada país miembro y no miembro sabe que sobre sus hombros está la custodia de la paz.

Así inició la deliberación en Abu Dhabi, revisaron el comportamiento del mercado y se detuvieron en lo que hace ruido, las sanciones económicas a tres de sus miembros: Venezuela, Libia e Irán. la política prácticamente está prohibida en la OPEP pero aceptan que influye en el mercado, así que de aquí a diciembre evaluarán los acontecimientos para tomar medidas que pueden sorprender.

El presidente de la estatal venezolana, Manuel Quevedo, en una entrevista a Al Mayadeen reflexionó sobre este tema "siempre estas medidas unilaterales afectan la estabilidad del mercado, eso es lo que nosotros desde el Comité Ministerial de Monitoreo Conjunto estamos evaluando permanentemente, el petróleo no puede ser utilizado como una herramienta guerrerista, el petróleo tiene que ser utilizado para el beneficio de los pueblos del mundo¨, puntualizó Quevedo.

El Ministro de Energía de Venezuela también se refirió a la reciente decisión del presidente de Estados Unidos Donald Trump, de despedir a su Asesor de Seguridad, Jonh Bolton ¨el mundo ha dado su reacción ante estas personas que  han influido con una visión guerrerista en decisiones del alto gobierno, sin duda Estados Unidos influye en la estabilidad del mundo,  y esa noticia fue acogida con mucha receptividad y hasta felicidad y esperamos que esta rectificación venga acompañada de la eliminación de las sanciones en contra de países y de la economía¨.

La solidaridad, la cooperación, el respeto, la unión, la transparencia son los pilares de la OPEP para defender la estabilidad del mercado petrolero. Para diciembre hay una gran expectativa, la OPEP seguirá monitoreando la influencia de las sanciones económicas en el comportamiento del mercado para tomar decisiones en Argelia.

  • Rusia
  • Opep
Madelein García

Madelein García

Corresponsal de teleSUR en Venezuela

  • x

Mas Vistos

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.
Política

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 11 Mayo 06:14
  • 691 Visualizaciones
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)
Política

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 00:56
  • 362 Visualizaciones
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion
Política

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Mayo 01:15
  • 227 Visualizaciones
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa.
Política

León XIV, el nuevo papa: Robert Prevost sucede a Francisco

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 13:17
  • 174 Visualizaciones
Lanzamientos de cohetes por Hizbullah hacia los altos de Golán ocupado provocó incendios forestales.
Política

Ataques de Hizbullah causaron pérdidas sin precedentes en "Israel"

  • Por Al Mayadeen Español
  • 07 Mayo 11:20
  • 167 Visualizaciones

Otros artículos

Esclavitud moderna

Esclavitud moderna

  • 08 Mayo 20:30
Sobre el Colegio de los Cardenales

Sobre el Colegio de los Cardenales

  • 07 Mayo 23:58
Rusia y Cuba: La hermandad a través de los años y la distancia

Rusia y Cuba: La hermandad a través de...

  • 07 Mayo 19:24
La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

La hazaña soviética y la ignorancia de Trump

  • 06 Mayo 17:14
La tarea más difícil de Rubio en su nuevo y complejo cargo podría ser mantener su puesto

La tarea más difícil de Rubio en su nuevo...

  • 05 Mayo 17:30
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024