Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Artículos
  4. El despido de John Bolton deleitó a Irán, pero el mundo está sufriendo bajo Trump y sus frágiles...

El despido de John Bolton deleitó a Irán, pero el mundo está sufriendo bajo Trump y sus frágiles tiranos

  • Robert Fisk Robert Fisk
  • Fuente: The Independent
  • 13 Septiembre 2019 09:03
  • 166 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Trump no tiene política exterior, y la "escena mundial" se ha astillado. No es de extrañar que el periodismo se esfuerce por describir la nueva realidad escandalosa.

  • x
El despido de John Bolton deleitó a Irán, pero el mundo está sufriendo bajo Trump y sus frágiles tiranos.

El comentario más sensato que surgió esta semana del último fandango en el manicomio de Washington vino de Irán.

Cuando se le pidió una respuesta oficial al asesinato político de John Bolton -estos asesinatos de Ricardo III, en los que los personajes son asfixiados o apuñalados por tweets, son, después de todo, rutinarios hasta el absurdo-, el ministerio de Asuntos Exteriores iraní contestó ponderadamente que no "interfería en los asuntos internos de Estados Unidos". Fue una maravillosa respuesta al cada vez más escandalosamente cómico teatro de Trumpian.

Es cierto que los diversos líderes supremos y menos supremos de Teherán realizaron una pequeña danza de alegría por la desaparición de Bolton el "belicista", pero al menos la descripción fue acertada.

Sin embargo, los corresponsales occidentales normalmente en su sano juicio hicieron su propia rutina: después de haber admitido (bastante tarde, pero muchas veces) que Trump es un chiflado, recurrieron a su habitual y soso circo de reportar "tensiones" en el asilo Trump, como si en realidad hubiera una "política" de Bolton o una "política" de Trump en el Medio Oriente.

Habiendo abandonado la tinta, este es el nuevo tipo de periodismo, en el cual los reporteros deben llenar sus plumas con mercurio - y escribir.

Nos fuimos de nuevo (esto de una gran agencia de noticias occidental) sobre los tópicos de la "política exterior" de Trumpian. Trump se había enfrentado a "una cascada de desafíos globales" mientras experimentaba "un momento difícil... en la escena mundial", y Bolton se había opuesto al deseo de su presidente de hablar con "algunos de los actores más desagradables del mundo".

Después del gran líder norcoreano, por el amor de Dios, y del sublíder supremo iraní y el heroico talibán, ¿quién podría querer charlar con el siguiente? ¿El gran líder sirio, quizás?

Dejaré que los lectores saboreen el adjetivo "desagradable" - que los expertos occidentales nunca usarán sobre Messers al-Sissi (con sus 60 mil prisioneros políticos egipcios) o Mohammad bin Salman (de fama quirúrgica) o varios otros demócratas en Brasil y en otros lugares. Pero los clichés de los "escenarios" y los "actores" traicionaron inocentemente de qué se trataba todo esto. La política exterior ya no existe en muchas capitales del mundo. Sólo quedan los restos fantasmales del teatro.

Tome el infame petrolero iraní que nuestros valientes muchachos tomaron en Gibraltar. Liberado después que los iraníes detuvieran un petrolero de bandera británica en Ormuz, el misteriosamente rebautizado "Adrian Darya 1" zarpó hacia la puesta de sol, supuestamente hacia Grecia, pero inevitablemente hacia Siria, donde Bolton -en uno de sus últimos actos- afirmó que iba a descargar su petróleo en Tartus, donde Rusia tiene una base naval. No está mal, pero nada de puros.

De hecho, según un contacto sirio de gran confianza (le doy a mi fuente un récord de precisión del 90%), el petrolero ya había trasladado la mitad de su carga de petróleo al puerto sirio de Banias (no tan romántico como Tartus, pero igual de eficiente) en el momento en que Bolton habló.

Y ahora, ya nadie se preocupa por el camión cisterna. Trump apenas puede bombardear el barco, que de todos modos estaría vacío, ahora que su jefe belicista se ha hundido bajo las aguas del Potomac. Y dada la comedia shakesperiana que se está representando en el manicomio de Downing Street, podemos estar seguros de que la Marina Real de Su Majestad Imperial no intervendrá. Y ese es el verdadero problema.

Irán sabe todo sobre los líderes locos y está más que contento de que el mundo -o la "escena mundial"- sepa que ha dado petróleo a su leal aliado árabe en Damasco. Y Al-Assad estará más que contento de que sus enemigos sepan que Irán mantiene la palabra cuando los sirios hacen cola durante kilómetros y días en las gasolineras. Así que prepárense para que el próximo petrolero iraní pase al vapor - sin el más mínimo "dejarse llevar" por nuestros muchachos, apuesto a que sí - más allá de The Rock.

Volviendo brevemente al cliché, la sumersión de Bolton fue naturalmente atribuida por mi agencia de noticias favorita a los planes inevitablemente desechados de Trump de charlar con los muchachos de los talibanes, que debían haber sido importados a los Estados Unidos para un poco de hospitalidad americana. Se decía que esto era -esperadlo- "un puente demasiado lejos" para Bolton. Por qué el buen libro de Cornelius Ryan sobre Arnhem (y la película épica igualmente brillante de la misma batalla de la Segunda Guerra Mundial) tuvo que ser arrastrada a esto, era una suposición de cualquiera. Pero el "puente demasiado lejos" ya no estaba en Camp David, sino en Jerusalén.

Y apenas un párrafo de emoción provocó en nuestros expertos de Medio Oriente -salvo el viejo burro de la ONU, por supuesto- cuando Benjamín Netanyahu anunció que anexaría prácticamente toda la Cisjordania palestina ocupada a la soberanía israelí si ganaba las elecciones israelíes de la próxima semana.

Esto significaría que nunca habría un Estado palestino, nunca. Por supuesto, todos estamos acostumbrados a que los líderes nacionales amenacen con anexionar los países de otros pueblos para su expansión nacionalista, pero esto sería en una escala de saqueo colonial bastante inimaginable incluso hace 10 años.

Pero ya no más. "Esta es una oportunidad histórica...", dice Netanyahu. Trump, cuyo infame "plan de paz" se supone que llenará a los palestinos de dinero (árabe) después de la eliminación de sus esperanzas de convertirse en estados, no dijo nada. Tampoco lo hizo nuestro tonto equivalente en Londres; estaba demasiado ocupado con sus propias bufonadas constitucionales como para preocuparse por la aniquilación de las esperanzas de un pueblo, por no hablar de su constitución.

Esto es lo que sucede cuando los locos toman el poder en los países democráticos; los pequeños locos enloquecen y millones pagan el precio.

De alguna manera era apropiado que un periódico turco intentara repetir una "exclusiva" de la matanza del periodista saudita Jamal Khashoggi -incluyendo sus "últimas palabras", aunque todas ellas fueron publicadas en un excelente documento de la ONU hace unos meses. Fue presumiblemente un intento del gobierno turco de recordar al "escenario mundial" que el próximo mes se conmemora el aniversario de la evisceración del hombre en el consulado saudita en Estambul. Habíamos olvidado que lo habíamos leído todo antes.

En otras palabras, el sultán Erdogan simplemente deseaba asustar una vez más a sus antagonistas sauditas. Esto era verdaderamente otomano.

Y extrañamente, el Hombre Enfermo de Europa -como los rusos y luego los británicos una vez llamaron a Turquía por su gradual impotencia en medio de las locas decisiones políticas y militares tomadas durante y después de la Primera Guerra Mundial- ha sido reemplazado ahora por otro Hombre Enfermo de Europa y otro Hombre Enfermo en América.

Así es como se disuelven los imperios: cuando los sátrapas todavía toman en serio a sus falsos califas, ignoran su incurable angustia mental y no prestan atención al escandaloso comportamiento de sus señores. Adiós a las masas pobres y apiñadas. Después de eso, los malos vendrán para burlarse de todos ellos.

LE RECOMENDAMOS LEER

EE.UU.: Trump busca entre cinco candidatos al próximo asesor de seguridad nacional

  • John Bolton
  • Caso Khashoggi
  • Mohammad Bin Salman
  • Donald Trump
  • Medio Oriente
  • Estados Unidos
  • Irán
  • Benjamín Netanyahu
Robert Fisk

Robert Fisk

Periodista y escritor inglés, corresponsal en Medio Oriente para el periódico británico The Independent y columnista del periódico Público en España y La Jornada en México.

  • x

Mas Vistos

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado
Cultura

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 29 Junio 07:55
  • 477 Visualizaciones
¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?
Tecnología

¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 26 Junio 08:00
  • 358 Visualizaciones
Los ataques forman parte de la respuesta continua ante los bombardeos sistemáticos y crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí.
Política

Resistencia palestina lanza ataque coordinado contra tropas israelíes

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 27 Junio 15:05
  • 288 Visualizaciones
La Relatora Especial de la ONU, Francesca Albanese, acusó a Alphabet (Google), Amazon, Microsoft e IBM de ser ejes de las herramientas de vigilancia israelíes.
Política

ONU denuncia a 60 empresas por financiar asentamientos y genocidio

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 01 Julio 11:59
  • 249 Visualizaciones
Relatora Especial de la ONU sobre el derecho a la salud, Tlaleng Mofokeng. Ginebra. 24 de abril de 2024. (Getty Images)
Política

Derecho a la vida ya no existe en Gaza, denuncia relatora de ONU

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 28 Junio 21:02
  • 242 Visualizaciones

Otros artículos

La directiva de Trump, el protagonismo de Rubio y los argumentos falaces

La directiva de Trump, el protagonismo de...

  • 02 Julio 23:41
Cuba y Estados Unidos: Dos orillas sin puente

Cuba y Estados Unidos: Dos orillas sin...

  • 30 Junio 18:25
La OTAN naufraga entre Trump y la irrelevancia

La OTAN naufraga entre Trump y la...

  • 29 Junio 20:47
Presidente de Estados Unidos, Donald Trump (Foto: Archivo)

Trump: corrupción y neoliberalismo

  • 28 Junio 23:22
Medios hegemónicos: el arte de invisibilizar el genocidio

Medios hegemónicos: el arte de...

  • 27 Junio 19:18
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024