Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Artículos
  4. Manifestaciones en El Líbano... ¿Todos los caminos conducen al caos?

Manifestaciones en El Líbano... ¿Todos los caminos conducen al caos?

  • Jamal Wakim Jamal Wakim
  • Fuente: Artículo Exclusivo para Al Mayadeen
  • 4 Noviembre 2019 07:05
  • 188 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Hizbullah también teme los intentos de Estados Unidos, además de las Fuerzas Libanesas, Walid Jumblatt y varios partidos para desviar el rumbo de las manifestaciones en contra de la Resistencia. Cree que un gobierno tecnócrata significa su salida del gobierno y la incapacidad de controlar el trabajo del gobierno, especialmente en lo que respecta a la Resistencia y la ecuación clave de "Ejército-Pueblo-Resistencia".

  • x

Los partidarios de la Corriente Patriótica Libre de El Líbano respondieron a las manifestaciones en el país con una gran marcha hacia el Palacio de Baabda en apoyo al presidente Michel Aoun.

Desde que concluyera el discurso del actual presidente de dicha organización, en el que hizo hincapié que "los buenos no se retirarán frente a los malos", fue evidente que el canciller Gebran Bassil no aceptará la formación de un gobierno en el que él no participe.

Las manifestaciones masivas levantaron el lema "Todos es decir Todos", dirigido a la clase política gobernante de todos sus espectros, y exigieron directamente la renuncia del presidente Michel Aoun, el primer ministro Saad Hariri y el presidente del Parlamento, Nabih Berri.

Sin embargo, la Iglesia Maronita, que no puede aceptar que se atente contra la presidencia sea lo que sea el nivel de desacuerdo con la figura que ocupa el cargo, declaró su oposición a la renuncia de Aoun. Las Fuerzas Libanesas siguieron este contexto a pesar de la renuncia de sus ministros y la salida de sus partidarios a las calles.

Según la ecuación libanesa, la no renuncia de Aoun significaría que Saad Hariri también seguiría siendo primer ministro y Nabih Berri fungirá como presidente del Parlamento. Pero Hariri presentó su renuncia el martes pasado, bajo presión saudita, según ciertas fuentes, en una maniobra explícita de su parte, al decir que estaba listo para regresar nuevamente como primer ministro, pero bajo condiciones determinadas. Entre esas condiciones está excluir a todas las figuras anteriores, con la excepción de él.

Esta variante no fue aceptada por el ministro Bassil, por varias razones. Primero, sacarlo del gobierno significaría presentarlo como responsable de la corrupción en el país, fenómeno de larga data y que aumentó significativamente durante los gobiernos sucesivos del primer ministro Rafic Hariri, padre de Saad Hariri, y bajo la Troika de aquel entonces, que ha expresado los intereses de las milicias de la guerra civil hasta nuestros días.

En segundo lugar, Bassil consideró que ha llegado a un acuerdo de compromiso con Hariri, que como consecuencial de ello, el general Aoun se convirtió en Presidente de la Republica y Hariri en Primer Ministro durante todo el mandato de Aoun, y Bassil se convirtió entonces en el ministro clave de todos los gobiernos a partir de dicho acuerdo.

Tercero, Gebran Bassil cree que su salida del gobierno ahora conducirá a su destitución y el fin de las posibilidades de ser candidato a la presidencia del país después del fin del mandato actual del general Aoun.

Por su parte, Hizbullah apoya implícitamente al ministro Bassil en su negativa a abandonar el gobierno. Ya que el Partido de Dios se benefició enormemente de su alianza con la Corriente Patriótica Libre después de la firma del Documento de Entendimiento en la “Iglesia Mar Mikhael”, entre el general Aoun y el secretario general de Hizbullah, Sayyed Hassan Nasrallah, en 2006. 

Esta coalición le ha dado a Hizbullah un gran apoyo y le ha dado una dimensión nacional frente a sus opositores internos y externos. Hizbullah quiere mantener la coalición representada por Bassil después del fin del mandato presidencial del general Aoun, especialmente tomando en cuenta su edad avanzada.

Hizbullah también teme los intentos de Estados Unidos, además de las Fuerzas Libanesas, Walid Jumblatt y varios partidos para desviar el rumbo de las manifestaciones en contra de la Resistencia. Cree que un gobierno tecnócrata significa su salida del gobierno y la incapacidad de controlar el trabajo del gobierno, especialmente en lo que respecta a la Resistencia y la ecuación clave de "Ejército-Pueblo-Resistencia".

Por otro lado, las Fuerzas Libanesas y el Partido Socialista Progresista de Walid  Jumblatt, y una serie de facciones y detrás de ellas, Estados Unidos, los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita, están tratando de formar un gobierno de tecnócratas cuya tarea principal es romper la ecuación clave de "Ejército-Pueblo-Resistencia" para quitar la legitimidad política de Hizbullah y exigir la entrega  de sus armas al Estado, con el pretexto de evitar la permanencia de las armas fuera de la "legitimidad".

Esto se enmarca dentro de las orientaciones geopolíticas de Estados Unidos, que quiere aislar a Hizbullah en preparación para su eliminación como un fenómeno factible y exitoso de Resistencia, y así acabar con los movimientos de la Resistencia Palestina y allanar el camino hacia el famoso Acuerdo del Siglo.

Puede estar en los cálculos de Hizbullah y el ministro Bassil castigar a Hariri por el golpe contra el acuerdo, especialmente porque jugaron el papel más destacado en su liberación dos años antes cuando fue secuestrado por Arabia Saudita, al no nombrarlo para encabezar un nuevo gobierno. Esto hizo que Hariri moviera sus simpatizantes a las calles para unirse a los manifestantes y presionar para regresar como Primer Ministro.   Esta acción fue acompañada por una presión por parte de las Fuerzas Libanesas y Jumblatt en las calles en busca de una mayor participación de ellos en el nuevo gobierno.

De esa manera, estos respondieron con mayor movilización y bloqueo de carreteras después de la marcha de la Corriente Patriótica Libre que la consideraron un acto de desafío para ellos.

Aquí enfrentamos varias posibilidades: Primero, que la Corriente Patriótica Libre, Hizbullah y sus aliados eligen un primer ministro que no sea Saad Hariri, pero esta opción enfrentaría un boicot sunita y druso. lo que le haría perder su estatus y que el posible candidato fracasara en la formación del nuevo gobierno.

La segunda posibilidad es que el gobierno permanezca como gobierno de facto, hasta el final del mandato presidencial, pero se corre el riesgo de provocar aún más a la opinión pública y aumentar la ola de protestas populares que conducen al caos.

La tercera opción, y es la menos probable, es que Hizbullah y Bassil acepten un gobierno tecnócrata encabezado por Hariri.

De acuerdo con los escenarios antes mencionados, El Líbano puede estar encaminando hacia el caos. En este contexto, Hizbullah podrá asegurar las áreas en las que se concentra su base popular, y también podrá asegurar sus necesidades económicas, teniendo en cuenta que está en armonía con la mitad de los cristianos, representada por la CPL y los partidarios del ex ministro Suleiman Franjieh.

Pero la CPL puede enfrentar una disminución de seguidores frente a los opositores en la comunidad cristiana, especialmente porque algunos de sus miembros se quejan de la falta de lealtad del comandante del ejército al Presidente de la República, y lo acusan de apoyar implícitamente a los manifestantes para quemar todas las oportunidades de Bassil de llegar a la presidencia del país después del General Aoun, lo que le haría el camino al Comandante del ejército hacia presidencia más fácil.

El presidente del Parlamento, a pesar de su alianza con Hizbullah, se encuentra más cercano de Walid Jumblatt y las Fuerzas Libanesas, que firmaron junto a él el acuerdo tripartito en 1985, que de hecho fue en su época la base del Acuerdo del Taif.

Hizbullah y Bassil se enfrentan a un opositor fuerte en la comunidad drusa: representado por Walid Jumblatt, que ha recuperado gran parte de su brillo en las últimas dos semanas como resultado del movimiento popular de protestas. Mientras se espera más fragmentación en la comunidad sunita de El Líbano debido a que varias fuerzas árabes o islámicas sunitas en general están compitiendo entre sí para manipularla, especialmente Arabia Saudita y Turquía.

Las fuerzas realmente independientes que forman parte del movimiento popular de protestas no parecen tener en este momento capacidad de formular un programa e imponerlo a las demás fuerzas políticas, lo que los puede llevar a la frustración en el cumplimiento de sus demandas, a menos que puedan formar una dirección capaz de reunir a todos los componentes, reducir e impedir la influencia de las fuerzas políticas del poder o del exterior.

No cabe dudas que el temor principal está en los intentos de Estados Unidos de empujar el país hacia caos total en búsqueda de una resolución del Consejo de Seguridad que ponga El Líbano bajo el Artículo 7 de la Carta de las Naciones Unidas, y esto sí será el desastre mayor para El Líbano.

LE RECOMENDAMOS LEER

El Líbano: Del comienzo al después

  • Manifestaciones Populares
  • Emiratos Árabes Unidos
  • Saad Hariri
  • Michel Aoun
  • Hizbullah
  • Gebran Bassil
  • Walid Jumblatt
  • El Líbano
  • Medio Oriente
  • Estados Unidos
  • Arabia Saudita
  • Caos gubernamental
Jamal Wakim

Jamal Wakim

Profesor de Historia y de Relaciones Internacionales de la Universidad Libanesa.

  • x

Mas Vistos

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado
Cultura

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 29 Junio 07:55
  • 477 Visualizaciones
¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?
Tecnología

¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 26 Junio 08:00
  • 358 Visualizaciones
Los ataques forman parte de la respuesta continua ante los bombardeos sistemáticos y crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí.
Política

Resistencia palestina lanza ataque coordinado contra tropas israelíes

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 27 Junio 15:05
  • 288 Visualizaciones
La Relatora Especial de la ONU, Francesca Albanese, acusó a Alphabet (Google), Amazon, Microsoft e IBM de ser ejes de las herramientas de vigilancia israelíes.
Política

ONU denuncia a 60 empresas por financiar asentamientos y genocidio

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 01 Julio 11:59
  • 249 Visualizaciones
Relatora Especial de la ONU sobre el derecho a la salud, Tlaleng Mofokeng. Ginebra. 24 de abril de 2024. (Getty Images)
Política

Derecho a la vida ya no existe en Gaza, denuncia relatora de ONU

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 28 Junio 21:02
  • 242 Visualizaciones

Otros artículos

La directiva de Trump, el protagonismo de Rubio y los argumentos falaces

La directiva de Trump, el protagonismo de...

  • 02 Julio 23:41
Cuba y Estados Unidos: Dos orillas sin puente

Cuba y Estados Unidos: Dos orillas sin...

  • 30 Junio 18:25
La OTAN naufraga entre Trump y la irrelevancia

La OTAN naufraga entre Trump y la...

  • 29 Junio 20:47
Presidente de Estados Unidos, Donald Trump (Foto: Archivo)

Trump: corrupción y neoliberalismo

  • 28 Junio 23:22
Medios hegemónicos: el arte de invisibilizar el genocidio

Medios hegemónicos: el arte de...

  • 27 Junio 19:18
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024