Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Artículos
  4. Erdogan y Al-Sisi… El conflicto sobre el papel desempañado, la posición geográfica y los canales...

Erdogan y Al-Sisi… El conflicto sobre el papel desempañado, la posición geográfica y los canales de agua

  • Hosni Mahli Hosni Mahli
  • Fuente: Artículo Exclusivo para Al Mayadeen
  • 12 Diciembre 2019 12:37
  • 349 Visualizaciones
  • 3 Compartidos

Los predecesores de Al-Sisi querían competir con los predecesores de Erdogan, y por esta razón cavaron el Canal de Suez en 1869 para decirles a todo el mundo que Egipto no es menos importante que Turquía, el país que une el Mar Negro y el Mar de Mármara, mientras que Egipto conecta el Mediterráneo y el Mar Rojo.

  • x
  • Erdogan y Al-Sisi… El conflicto sobre el papel desempañado, la posición geográfica y los canales de agua
    Erdogan y Al-Sisi… El Erdogan y Al-Sisi… El conflicto sobre el papel desempañado, la posición geográfica y los canales de agua.conflicto sobre el papel desempañado, la posición geográfica y los canales de agua

Las relaciones de los turcos con Egipto comenzaron después de la victoria del sultán otomano Selim, de origen turco, sobre los mamelucos en la batalla de Al-Raydaniyah el 22 de enero de 1517, luego ingresó a El Cairo y regresó a Estambul como Khalifa (sucesor) de los musulmanes.

Después de esa fecha y sin volver a la historia antigua, las relaciones turco-egipcias se caracterizaron por muchas etapas del flujo y reflujo que terminaron en una actitud hostil turca hacia la marea nacional árabe después de la revolución del 23 de junio de 1953.

Esta historia fue precedida por la adhesión de Turquía a la OTAN el 28 de febrero de 1952, seguida de su adhesión al Pacto de Bagdad en 1955, donde Adnan Menderes, que gobernó Turquía durante el período 1950-1960, fue un aliado estratégico de EE.UU., Occidente e (Israel) contra la tendencia nacionalista nasserista en Egipto y Siria, y en aquel momento Turquía movilizó en el verano de 1957 grandes fuerzas a lo largo de sus fronteras, plantando a lo largo de la misma un millón de minas terrestres.

Y sin ignorar la emocionante "competencia" entre el enfoque secular de la República turca, que se fundó en 1923, y el pensamiento islámico del movimiento de la Hermandad Musulmana, fundado cinco años después del nacimiento de la República de Ataturk, Occidente quería que su enfoque anticolonial sea un objetivo directo del movimiento de la Hermandad y todas las corrientes islámicas.

Estas corrientes fueron y siguen siendo el arma más poderosa en todos los proyectos y planes de Occidente para los mundos árabe e islámico, incluso después de la caída de la Unión Soviética, que los islamistas declararon como su archienemigo.

Mientras tanto, la llegada del partido "Justicia y Desarrollo" al poder en Turquía en noviembre de 2002 fue una ocasión para presionar a Occidente a apresurarse a implementar nuevos planes, entre ellos, el proyecto "Gran Medio Oriente" y luego la "Primavera Árabe".

A través de este último proyecto, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, buscó cumplir sus sueños y revivir los recuerdos del Sultanato y el califato otomano que comenzó en El Cairo en 1517, mientras, el nuevo sentimiento islámico se lanzó desde El Cairo después de que la Hermandad Musulmana asumió el poder en junio de 2012.

Por su parte, Erdogan consideró esta victoria como una oportunidad histórica para revivir los recuerdos del sultán Selim, y nominó al tercer puente colgante en Estambul con su nombre el 29 de mayo de 2013, fecha que coincide con el aniversario 560 de la entrada de Muhammad Fatih a Estambul.

Sin embargo, la alegría de Erdogan no duró mucho. Los militares derrocaron al presidente Mohammed Morsi y el mandatario turco quería compensar su gran pérdida allí, ingresando el ejército turco en la ciudad siria de Jarabulus, el 24 de agosto de 2016, es decir, en el aniversario 500de la batalla de Marj Dabiq, después de lo cual el Sultán Selim entró en Siria, y rezó en la Mezquita de los Omeyas.

Por lo tanto, llegó el apoyo de Arabia Saudita y los Emiratos al presidente Al-Sisi y la declaración de la Hermandad Musulmana como una organización terrorista para poner la competencia turco-egipcia frente a nuevos desafíos después que Turquía abarcó a los líderes, funcionarios y cuadros políticos y mediáticos de la Hermandad en Estambul, la capital del califato otomano.

La familia de Al Saud en Arabia Saudita se había rebelado contra este califato desde 1880, y contra todos los que son hostiles a Estados Unidos después de la histórica reunión entre Franklin Roosevelt y Abdulaziz Al Saud, el 14 de febrero de 1945.

Arabia Saudita con su dinero y su doctrina wahabita, se ha convertido en el principal patrocinador de todos los movimientos políticos moderados del Islam, como la Hermandad Musulmana, los extremistas armados como Al Qaeda y los talibanes, y más Daesh, Al-Nusra y sus semejantes.

Después del golpe de Estado de Al-Sisi, la hostilidad y rivalidad turco-egipcia se trasladaron a zonas árabes y no árabes. Donde, Turquía y Qatar brindaron todo tipo de apoyo a los grupos de la Hermandad en Libia, mientras que Egipto, junto con Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, apoyaron al general Khalifa Haftar, que lucha contra estos grupos.

Por otro lado, El Cairo no retardó en la coordinación y cooperación con Grecia y Chipre, los dos enemigos de Turquía, con respecto al problema del gas al este del Mediterráneo, y esta cooperación adquirió más tarde un carácter político y militar que ataca indirectamente a Ankara.

Las zonas de rivalidad y hostilidad entre El Cairo y Ankara se extendieron a incluir la región árabe, África, América y Europa, considerando que Egipto se ve a sí mismo como el líder del mundo árabe y un importante país islámico y africano; mientras, Erdogan se ve a sí mismo como un líder islámico y actuó como heredero del Imperio Otomano que gobernó la geografía árabe durante más de 400 años, donde Egipto formaba parte de esa geografía, además de las repúblicas islámicas de origen turco en Asia Central y el Cáucaso y otras regiones autónomas dentro de las fronteras de la Rusia actual.

Esta hostilidad y rivalidad entre las dos partes no se mantuvo dentro del marco de los estados, sino que se convirtió en una competencia personal entre Erdogan y Al-Sisi, y cada uno quiere decirle a su pueblo y al mundo entero que él es un líder histórico con sus grandes logros.

El 27 de abril de 2011, Erdogan habló por primera vez sobre lo que llamó el "Canal de Estambul" y anunció que el mismo uniría el Mar Negro con el Mar de Mármara, y sería paralelo al Estrecho del Bósforo por el que pasan anualmente alrededor de 45 mil barcos, mientras, este número se limitaba a unos dos mil barcos cuando se firmó el Acuerdo de Montreux, que dio a todos los barcos extranjeros la absoluta libertad de paso desde el estrecho, el único paso de los buques de guerra rusos a las aguas del Mediterráneo.

A pesar de pasar ocho años desde el anuncio de este proyecto, el mandatario turco no tuvo la suerte de implementarlo; un proyecto que tiene una longitud de 42,5 km y se encuentra al oeste del Bósforo a unos 30 km.

Hace unos días, Erdogan volvió a hablar  sobre el proyecto, mientras que el alcalde de Estambul, Akram Imamoglu, dijo que lo obstaculizaría porque representaba un gran peligro debido a su paso por el área forestal que alimenta a Estambul con oxígeno y agua subterránea.

Por su parte, los geólogos han expresado su preocupación por la posibilidad de que las operaciones de perforación afecten el movimiento de los terremotos que amenazan principalmente a la ciudad, mientras que los expertos económicos descartaron que el nuevo canal logre ingresos adicionales para el estado turco, porque la cantidad de petroleros y gas que pasan por el Bósforo comenzó a disminuir bajo la influencia de las tuberías de energía que se extendieron de Rusia y Azerbaiyán a Turquía y de allí a Europa.

Independientemente del futuro del debate en curso entre Erdogan y sus oponentes, el archienemigo de Erdogan, Abdel Fattah Al-Sisi, perforó un nuevo canal al lado del actual Canal de Suez y el cual fue inaugurado en agosto de 2015 y tiene 37 km de largo con un costo de 8 mil millones de dólares, en comparación con los 10 mil millones de dólares que costó el canal de Estambul.

Por lo tanto, se espera que los ingresos anuales del canal egipcio alcancen unos 14 mil millones de dólares en 2023 en comparación con unos cinco mil millones de dólares en 2015.

La nueva sucursal del Canal de Suez proporcionará más de un millón de oportunidades de empleos porque incluye 42 proyectos de desarrollo, por ejemplo, la construcción de cinco túneles debajo del Canal de Suez que se dedicarán a automóviles y trenes, además de construir complejos residenciales, industriales y agrícolas, aeropuertos, puertos y plantas de energía.

A su vez, Erdogan planea implementar proyectos similares en ambos lados del nuevo canal. Se dice que el Sultán Suleiman el Magnífico estaba pensando en eso en 1550, mientras que la primera construcción del Canal de Suez comenzó entre el Delta del Nilo y el Mar Rojo durante el siglo XIII, pero no continuó por muchas razones.

En todos los casos, y cualquier que sean las zonas de rivalidad entre El Cairo y Ankara o entre Erdogan y su enemigo Al-Sisi, es claro que el denominador común entre ambos es su deseo de permanecer en el poder el mayor tiempo posible, después que ambos lograron controlar todas las instituciones e instalaciones estatales, como el ejército, la seguridad, la inteligencia y el poder judicial, y lo más importante, los medios de comunicación, que representan a su líder no solo como un gran líder, sino también como un líder histórico; uno de ellos es el heredero de los faraones y el otro es el heredero de los primeros y nuevos otomanos.

La geografía ha representado un aliado natural a los intereses de Erdogan, ya que controla los estrechos del Bósforo y los Dardanelos. Mientras, los predecesores de Al-Sisi querían competir con los predecesores de Erdogan (su rival), y por esta razón cavaron el Canal de Suez en 1869 para decirles a todo el mundo que Egipto no es menos importante que Turquía, el país que une el Mar Negro y el Mar de Mármara, mientras que Egipto ya conecta el mar Mediterráneo y el Mar Rojo.


LE RECOMENDAMOS LEER

Siria: La solución se retrasa, pero ¿para cuándo?

  • Abdel Fatah Al Sisi
  • Turquía
  • Egipto
  • Recep Tayyip Erdogán
  • Política
Hosni Mahli

Hosni Mahli

Investigador de relaciones internacionales y especialista en asuntos turcos.

  • x

Mas Vistos

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado
Cultura

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 29 Junio 07:55
  • 478 Visualizaciones
¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?
Tecnología

¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 26 Junio 08:00
  • 358 Visualizaciones
Los ataques forman parte de la respuesta continua ante los bombardeos sistemáticos y crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí.
Política

Resistencia palestina lanza ataque coordinado contra tropas israelíes

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 27 Junio 15:05
  • 288 Visualizaciones
La Relatora Especial de la ONU, Francesca Albanese, acusó a Alphabet (Google), Amazon, Microsoft e IBM de ser ejes de las herramientas de vigilancia israelíes.
Política

ONU denuncia a 60 empresas por financiar asentamientos y genocidio

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 01 Julio 11:59
  • 251 Visualizaciones
Relatora Especial de la ONU sobre el derecho a la salud, Tlaleng Mofokeng. Ginebra. 24 de abril de 2024. (Getty Images)
Política

Derecho a la vida ya no existe en Gaza, denuncia relatora de ONU

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 28 Junio 21:02
  • 242 Visualizaciones

Otros artículos

La directiva de Trump, el protagonismo de Rubio y los argumentos falaces

La directiva de Trump, el protagonismo de...

  • 02 Julio 23:41
Cuba y Estados Unidos: Dos orillas sin puente

Cuba y Estados Unidos: Dos orillas sin...

  • 30 Junio 18:25
La OTAN naufraga entre Trump y la irrelevancia

La OTAN naufraga entre Trump y la...

  • 29 Junio 20:47
Presidente de Estados Unidos, Donald Trump (Foto: Archivo)

Trump: corrupción y neoliberalismo

  • 28 Junio 23:22
Medios hegemónicos: el arte de invisibilizar el genocidio

Medios hegemónicos: el arte de...

  • 27 Junio 19:18
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024