Compañía de seguridad israelí y la fuga de Carlos Ghosn
Los medios de comunicación franceses dieron la noticia de que fue un equipo de inteligencia israelí el que ayudó a Carlos Ghosn, quien esperaba juicio por cargos de corrupción, a escapar de suelo japonés.
-
Compañía de seguridad israelí y la fuga de Carlos Ghosn
La fuga del expresidente de la Junta directiva de Nissan-Renault de Japón Carlos Ghosn desde Japón hacia El Líbano, ha tenido fuerte impacto regional.
Los medios de comunicación franceses dieron la noticia de que fue un equipo de inteligencia israelí el que ayudó a Ghosn, quien esperaba juicio por cargos de corrupción, a escapar de suelo japonés.
La agencia de noticias Sputnik citó fuentes de los servicios de seguridad franceses diciendo que Ghosn aprovechó una gran asistencia brindada por una compañía de seguridad israelí vinculada a los servicios de inteligencia sionitas para ejecutar su escape.
Según los informes junto a lal compañía israelí estuvo un exsoldado francés residente en Nueva Caledonia. Mientras, hasta ahora, siete personas involucradas en la operación de la fuga de Ghosn han sido identificadas, y cinco de ellas resutaron arrestadas en Turquía.
Por su parte, el periódico El Wall Street Journal mencionó que dos ciudadanos estadounidenses Michael Taylor, y además de origen libanés, George Zayek, participaron en la coordinación de la fuga.
Estas últimas dos personas viajaron en su avión privado el 29 de diciembre desde el aeropuerto de Dubai hasta el aeropuerto de Kansai en Japón, donde Ghosn había sido trasladado en una caja a este aeropuerto, donde no hay inspección regular de equipajes o cajas, como otros aeropuertos designados para negocios en Japón.
Mientras un equipo seguía el proceso de escape de Ghosn, otro equipo estaba monitoreando a la policía japonesa para asegurarse de que no persiguiera al directivo libanes.
Ghosn apareció el jueves 9 de enero frente el juez de investigación en Beirut debido a una visita previa que realizó a la entidad hebrea. Ghosn anunció que la visita fue una normal y con su pasaporte canadiense no libanés y tomando en cuenta esto le dieron la libertad.
Sin embargo, lo que Ghosn no anunció es que su relación con (Israel) es más profunda y va más lejos, teniendo en cuanta que en el año 2018 recibió el Premio Scopus que otorga la Universidad Israelí de Jerusalén a quienes considera personalidades distinguidas.
¿Qué pensarán los libaneses cuando conozcan el papel principal del odiado régimen de Tel Aviv en la asombrosa fuga de Carlos Ghosn?