• Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Opinión
  • Artículos
  • Artículos Exclusivos
  • Escritores

Llamamiento urgente a la solidaridad con pueblo de Chile

  • Carlos AznárezCarlos Aznárez
  • 18 Enero 2020 05:26
  • 193 Visualizaciones
  • 3 Compartidos

La exigencia que hoy recorre todo Chile está sintetizada en dos consignas: "Piñera renuncia!" y "Pacos culiaos", refiriéndose con ironía y rabia a esa institución de características nazis que torturó y asesinó durante la dictadura pinochetista y ahora sigue repitiendo ese guión contra quienes protestan pacíficamente.

  • Llamamiento urgente a la solidaridad con pueblo de Chile
    Llamamiento urgente a la solidaridad con pueblo de Chile

A las organizaciones sociales y populares, a las y los trabajadores, a las y los intelectuales de Nuestramérica:

Ya van tres meses del gran levantamiento popular que vive Chile. Desde aquellos días de mediados de octubre del 2019 en que un bullicioso grupo de estudiantes decidiera evadir (colarse) en el Metro santiaguino protestando por el altísimo costo del pasaje (más de un dólar) y con ello despertar a la sociedad chilena de un prolongado sueño, el país ha vivido un sacudón que sin dudarlo dio nacimiento a un nuevo Chile.

La valentía de aquellos "cabros y cabras" que burlaron la vigilancia del Metro y luego fueron reprimidos violentamente por los carabineros generó una cadena de solidaridades para con los golpeados y heridos estudiantes. Todos a una, el pueblo de Chile salió a las calles y no las abandonó hasta el presente.

Miles y miles de jóvenes generaron otras tantas acciones de repudio al accionar policial que muy pronto recondujo la protesta a un salto cualitativo. La exigencia que hoy recorre todo Chile está sintetizada en dos consignas: "Piñera renuncia!" y "Pacos culiaos", refiriéndose con ironía y rabia a esa institución de características nazis que torturó y asesinó durante la dictadura pinochetista y ahora sigue repitiendo ese guión contra quienes protestan pacíficamente.

A partir de esas primeras duras escaramuzas de octubre muchos imaginaron que esta revuelta iba a ser lluvia de verano y que los jóvenes, hartos del capitalismo salvaje y de sentirse excluidos en todo sentido, iban a aflojar. Que "se les iba a pasar la huevá", como sugirió un ministro. Nada de eso ocurrió, sino todo lo contrario.

La rebelión juvenil se convirtió con el correr de los días en una masiva movilización interclasista que abarca todas las edades. Juntar cientos de miles o incluso un millón de personas en la rebautizada Plaza de la Dignidad, se fue convirtiendo en un escenario habitual. Y todo ello a pesar de la cada vez mayor represión, de los potentes chorros de agua con soda caústica que queman el cuerpo, de los gases vomitivois y de los balines arrojados a la cara y a los ojos, siguiendo las enseñanzas israelíes en el tema. Nada hizo retroceder a este huracán que sabe qué es lo que no quiere y qué lo mueve a la rebeldía. "Nos hemos despertado y luchamos por nuestra dignidad". Ni más ni menos.

Nada amilanó la saludable bronca de los que "no tienen nada que perder porque lo hemos perdido todo", ni siquiera los hizo recular la salida de los milicos, el toque de queda, los fusilamientos clandestinos, las torturas y asesinatos de los "pacos culiaos". Nada le sirvió a la dictadura, cuyos funcionarios hoy no pueden pisar la calle, salvo disfrazándose, si no quieren que los escupan, los funen (escrachen) o como ocurre en los estadios y en cada plaza del país, les hagan oir el hit del verano chileno: "Piñera conchitumadre, asesino igual que Pinochet".

Este movimiento imparable es asambleario, horizontal por donde se lo mire, sin líderes al estilo de otras épocas pero con el voto de confianza a los y las que luchan en primera línea poniendo el cuerpo a los balines, los gases o la muerte emboscada. Este movimiento, está al margen de los políticos burgueses, de todos ellos sin distinción, incluidos los de cierta "izquierda" que pactó con Piñera una Constituyente que no es la que reclaman los de abajo. "La nuestra será inclusiva, popular, protagónica, feminista y con los pueblos originarios", dicen.

Este movimiento de masas en la que están integrados los nietos de aquellos miles que se jugaron el pellejo por hacer la Revolución en los 70 y muchos fueron asesinados en el intento, es la expresión más acabada de una singular revolución cultural y política del siglo XXI. Une, en la fuerza que da el estar cotidianamente espalda con espalda en la calle, el legado histórico de las rebeldías chilenas, desde Manuel Rodriguez hasta Víctor Jara, Salvador Allende y Miguel Enriquez, pero no necesita exponerlos en carteles o banderas, sino que incorpora el canto, la poesía y la bronca de las nuevas insurgencias.

Para estos jóvenes pesan otros nombres más cercanos, como Mauricio Fredes, de la primera línea, muerto en la refriega con los "pacos", a metros de la Plaza de la Dignidad. O Gustavo Gatica, que quedó ciego por los balines apuntados a los ojos.

Estos luchadores y luchadoras, escriben sus documentos y declaraciones en las paredes, con textos creativos, al igual que los son las pancartas artesanales con que se movilizan. Son una fuerza arroladora cuando enfrentan la brutalidad bélica de los uniformados, quienes no entenderán nunca por qué esos "cabros y cabras" tan pequeños, que llevan en la mano una bandera chilena o una mapuche, se ríen y bailan, corren como jugando, se montan en bicicletas, cantan al son de la música que transmite la Radio Plaza de la Dignidad. Se besan apasionadamente o se abraza para acuerparse mientras a su alrededor estalla un pandemonium de gases, explosiones y alaridos. Son la vida frente a la muerte, porque "hemos perdido el miedo".

La revuelta es territorial, ora estalla en Santiago, ora en Valparaiso, en Pudahuel Sur, en Antofagasta, Temuco, Concepción o Iquique. El país entero "ha dicho basta y ha echado a andar", golpeando las cacerolas (a las que rinde homenaje la combativa rapera Ana Tijoux) o enfrentando a los fusiles con piedras o hasta con los puños.

Frente a toda esta gigantesca movida, la dictadura ha logrado que sus medios hegemónicos sumisos callen vergonxosamente, censuren lo evidente, intenten tapar la realidad, pero esta una y otra vez se les viene encima. Y esto no solo ocurre en Chile, sino que el discurso único impera en toda la genuflexa prensa del continente. Pero lo que no han podido amansar es a las cientos de guerrillas comunicacionales que a través de videos en las redes van denunciando los horrores de la represión y las pequeñas pero gratificantes victorias de los movilizados.

De allí el motivo fundamental de esta nota urgente, escrita desde las entrañas y con la pasión que nos provoca semejante rebelión popular. Se hace necesario que en el lugar donde nos encontremos hagamos nuestra la causa del pueblo chileno, que no los dejemos solos en el intento de restaurar una sociedad en la que quepan todos y todas. Que rompamos el muro de la desinformación y de la manera que podamos, en cada ciudad, en cada país, nos manifestemos, abrazando a las y los que luchan en la patria de Gabriela Mistral.

Es hora que también nosotros y nosotras despertemos ese estímulo tan indispensable que es el internacionalismo solidario. Chile, su pueblo, su corajuda juventud, nos está convocando con el ejemplo. No les fallemos, acerquemos un saludo fraternal que no signifique solo eso, sino que nos comprometa a que las calles de nuestros países también vean flamear esas dos banderas (la chilena y la mapuche) que se han hermanado para siempre.

Que nuestros vecinos y vecinas se enteren que lo que allí ocurre no es por casualidad sino porque el imperialismo y el capitalismo asfixian a los pueblos de tal manera que un buen día "se viene el estallido". Y se convierte en imparable.

 

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo son las de los autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de Al Mayadeen
  • Chile
  • protestas en Chile
  • solidaridad con Chile
Carlos Aznárez

Carlos Aznárez

Especialista en política internacional y director del periódico Resumen Latinoamericano

Temas anteriores

El dominio de la comunicación y la lucha...

  • 22 Marzo 04:48

Los medios corporativos y la Alianza de...

  • 24 Marzo 17:55

¿Destruirá el Clan del Golfo la Paz total?

  • 22 Marzo 04:38

Javier Diez-Canseco: Un grande de Nuestra...

  • 22 Marzo 05:23

La Banca en Estados Unidos: ¡Rescátenme!

  • 23 Marzo 23:27

El imperio mediático y la pandemia de la...

  • 22 Marzo 17:56
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
Cumbre Iberoamericana: Aprueban declaración de Santo Domingo
Política

Cumbre Iberoamericana: Aprueban Declaración de Santo Domingo

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04:31
  • 12 Visualizaciones
Presidente de Venezuela dio negativo a pruebas de covid-19
Política

Presidente de Venezuela dio negativo a pruebas de covid-19

  • Por Al Mayadeen Español
  • 02:27
  • 5 Visualizaciones
El Ministerio de Relaciones Exteriores y Asuntos de Expatriados de Jordania condenó los intentos nuevos actos hostiles de las autoridades de ocupación israelí.
Política

Jordania condenó a “Israel” por construcción de nuevos asentamientos

  • Por Al Mayadeen Español
  • 25 Marzo 14:01
  • 12 Visualizaciones
Rusia desplegará armas nucleares tácticas en Bielorrusia
Política

Rusia desplegará armas nucleares tácticas en Bielorrusia

  • Por Al Mayadeen Español
  • 05:32
  • 2 Visualizaciones
Soraya Tarzi, reina y revolucionaria de las mujeres de Afganistán
Culturales del Medio Oriente

Soraya Tarzi, reina y revolucionaria de las mujeres de Afganistán

  • Por Nadine Sayegh
  • 25 Marzo 15:26
  • 68 Visualizaciones
La verdad de Cuba en Al Mayadeen, diálogo con presidente Díaz-Canel
Política

La verdad de Cuba en Al Mayadeen, diálogo con presidente Díaz-Canel

  • Por Al Mayadeen Español
  • 19 Marzo 22:16
  • 160 Visualizaciones
Arde Francia
Política

Manifestantes mantienen huelga por novena jornada en Francia

  • Por Al Mayadeen Español
  • 24 Marzo 02:39
  • 136 Visualizaciones
Estados Unidos puede tener otros blancos para impulsar su guerra en Europa, alertan medios internacionales.
Medios Internacionales

Nord Stream puede ser el inicio de la guerra contra Europa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 19 Marzo 18:12
  • 123 Visualizaciones
Lieberman: Netanyahu es un peligro  para "Israel"
Política

Califican a Netanyahu de peligro para "Israel"

  • Por Al Mayadeen Español
  • 19 Marzo 03:02
  • 114 Visualizaciones
El presidente ruso, Vladímir Putin, preside la conferencia “Rusia - África en un mundo multipolar”.
Política

Sesiona en Moscú conferencia “Rusia-África en un mundo multipolar”

  • Por Al Mayadeen Español
  • 20 Marzo 12:55
  • 96 Visualizaciones

Temas relacionados

Medio Ambiente

Llega el otoño al Cono Sur y el calor continúa

En esta nueva etapa los termómetros registrarán características térmicas similares a las del...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 21 Marzo
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023