Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Wafica Ibrahim
  3. Entrevistas
  4. Política
  5. Autodesarrollo y resistencia motivos de Occidente para odiar a Irán (VIDEO)

Autodesarrollo y resistencia motivos de Occidente para odiar a Irán (VIDEO)

  • Wafica IbrahimWafica Ibrahim
  • Yodeni Masó Aguila Yodeni Masó Aguila
  • Fuente: Prensa Latina
  • 27 Septiembre 2022 15:04
  • 241 Visualizaciones
  • 5 Compartidos

Autodesarrollo y apoyo a los movimientos de la resistencia constituyen los motivos de Occidente y Estados Unidos para odiar a Irán, puntualizó hoy el especialista en asuntos sociales y políticos de Líbano Talal Atrissi.

  • x
  • Autodesarrollo y resistencia motivos de Occidente para odiar a Irán

Doctor en Sociología de la Universidad Sorbona de París, el académico afirmó que desde el triunfo de la Revolución, la nación persa enfrenta intentos de subversión, derrocamiento, asedios y sanciones por defender un modelo contra la entidad israelí y la hegemonía imperialista.

En diálogo con Prensa Latina, el expresidente del Instituto Superior de Ciencias Sociales de la Universidad Libanesa recordó que Irán abandonó el sistema estadounidense en el Medio Oriente, lo que constituyó una gran pérdida para occidente y respalda los movimientos de resistencia frente a Tel Aviv.

Para el investigador y asesor científico, la construcción de un país independiente de desarrollo social, cultural, de seguridad y militar en todos los niveles "supone la confrontación con los instrumentos del control occidental".

Posición estratégica

Desde el triunfo de la Revolución islámica en febrero de 1979, Irán apoya a los oprimidos en la región y experimenta un autodesarrollo independiente, algo inaceptable en la mentalidad occidental, agregó Atrissi.

El especialista en temas sociales y políticos comentó que el lema del proceso revolucionario en territorio iraní fue desde el principio cultural, al romper la dependencia de los brazos estadounidenses y europeos y retomar su identidad islámica y nacional.

Bajo esta guía, Irán fortaleció un proyecto interno que le pertenece a su pueblo y ante cualquier injerencia o presión extranjera está en su derecho de defenderlo, subrayó.

Estas razones, resaltó el conferencista, junto al no reconocimiento de Israel como Estado, su ubicación geográfica y potencialidades económicas representan un obstáculo difícil de zafar ante las ambiciones imperialistas.


Te puede interesar

EE.UU. alienta sectarismo y división política en Líbano

Al Tayeh: 19 años después y la misma resistencia y fe en la victoria


Manipulación mediática

Occidente es un sistema de engaño político, económico y cultural en cuanto a la democracia y los derechos humanos. Los medios de comunicación son la fuerza de choque, dirigen las cámaras y magnifican la imagen hacia cualquier hecho en función política, agregó el especialista.

A la prensa europea y estadounidense no le interesa investigar las razones, motivos, desenlaces y consecuencias de los acontecimientos, ellos culpan y mienten, reconoció Atrissi.

Sobre la realidad iraní, el investigador refirió que para esos medios tanto el estancamiento de las negociaciones del acuerdo nuclear como el reciente fallecimiento de la joven Mahsa Amini toda la responsabilidad recae en Teherán.

Alertó que en el caso de lo sucedido con Amini la prensa no pudo esperar los resultados de ninguna investigación porque ya estaba armado el esquema para manipular la opinión pública.

Campaña de descrédito

Manifestaciones, enfrentamientos y engaño intentan satanizar en el presente los logros de la Revolución Islámica de Irán, al utilizar la muerte de Mahsa, de 22 años, en una campaña de descrédito en defensa de los derechos humanos, aclaró.

Atrissi convocó abordar el asunto de Mahsa a partir del análisis de que el modelo estándar para esta región no es Occidente y, por tanto, “erramos al cuestionar o pedir la prohibición del uso del hiyab (velo) en Irán”.

La mujer en Europa, Estados Unidos y en cualquier parte del mundo es diferente y no se mide con las costumbres y tradiciones de otros pueblos.

Cada nación tiene derecho a su propia cultura, a vestir lo que le corresponda, guste y a construir una familia a su manera y como estime correcto, sentenció.


Te puede interesar

Imposible olvidar: testimonios de testigos de las masacres de Sabra y Chatila


En este sentido, los intentos de aprovechar el suceso alrededor de la joven para intentar desestabilizar al país no constituyen algo nuevo, aseveró.

Partidos de oposición al servicio extranjero son los más beneficiados con el llamado a las calles, medios árabes antiraníes e internacionales trabajan para situar a Teherán en una posición débil, precisó.

Conscientes de los retos a enfrentar por los pueblos árabes, el académico en asuntos sociales y políticos Talal Atrissi convocó a no dar espacio a la manipulación en la estrategia mediática y psicológica de Occidente y Estados Unidos en aras de conservar el dominio global.

  • Irán
  • Occidente
  • Talal Atrissi
  • Estados Unidos
  • Mahsa Amini
  • Campaña Contra Irán
  • Guerra Mediática
  • Israel
Wafica Ibrahim

Wafica Ibrahim

Asesora de Al Mayadeen y Especialista de América Latina.

Yodeni Masó Aguila

Yodeni Masó Aguila

Periodista cubano y corresponsal de Prensa Latina en Beirut, Líbano.

  • x

Leer más de este autor

Ver más
Palestina

La Resistencia para vencer la hegemonía: Claves tras 14 meses de genocidio israelí

Durante la conmemoración en Venezuela del Día Internacional de la solidaridad con Palestina, la...

  • 4 Diciembre 2024 01:31

Otras entrevistas

EE. UU. adopta teoría de la economía de las catástrofes en Gaza

EE. UU. adopta teoría de la economía de...

  • 07 Marzo 19:36
"Empezamos a escribir el libro de la liberación de Palestina", entrevista con Osama Hamdan

"Empezamos a escribir el libro de la...

  • 25 Febrero 18:30
Ciencia y soberanía: la biotecnología cubana al servicio del pueblo

Ciencia y soberanía: la biotecnología...

  • 08 Febrero 19:40
Wafica Ibrahim: "La ocupación silencia la voz de la verdad atacando a los periodistas en Gaza y Líbano"

Wafica Ibrahim: "La ocupación silencia la...

  • 20 Enero 15:59
Carrera por el poder en la Casa Blanca

Carrera por el poder en la Casa Blanca

  • 03 Noviembre 2024 21:56
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024