
Misterios de la vida en Cuba
El autor pone en contexto datos relevantes de la realidad cubana, lejos de la que quieren mostrar los medios y dirigentes de Occidente. Demuestra que, a pesar del cerco imperial sectores como la salud avanzan y desarrollan medios para mantener la atención de su población.

Huellas cubanas en la independencia de Argelia
Argelia celebra este 6 de julio el 60 aniversario de su independencia del colonialismo francés, lograda tras siete años de una guerra de liberación de su pueblo, al que Cuba dio sus armas y solidaridad.

Tras Afganistán, la hora de Siria
Bashar el Assad y Vladimir Putin hablaron alto y claro, solo dos semanas después de la humillante retirada de las tropas estadounidenses de Afganistán. El mensaje fue preciso: ahora es la hora de marcharse de Siria. El encuentro entre Assad y Putin sin dudas requirió una cuidadosa preparación, que fue celosamente guardada en secreto hasta el día siguiente de su conclusión, el martes 15 de septiembre.

Las deudas de Washington con Afganistán
Las bochornosas imágenes de la estampida de los diplomáticos de Estados Unidos en Afganistán, ante la inminente toma de la capital –Kabul- por los temidos talibanes, estuvo en pantalla apenas unas horas.

Gracias Fidel, Gracias a Dios, Gracias a la Revolución
Durante los recientes juegos olímpicos de Tokío, los espectadores en todo el mundo pudieron ver a algunos atletas cubanos triunfantes, elevar la mirada al cielo, hacer el signo de la cruz o levantar el puño adornado por un pulso de culto afrocubano o santería, desplegar la bandera patria, exclamar ¡Viva Cuba! ¡Viva Fidel!

La Isla de la Dignidad encara a Estados Unidos
Ni estallido social, ni brutal represión policial, ni condena internacional generalizada, nada de eso ocurrió en Cuba tras los disturbios del pasado 11 de julio.

Asesinos de Haití acechan a Cuba
Haití y Cuba andan en problemas. Así repite la prensa dominante de Occidente. Y tienen razón al meter en un mismo saco a las dos naciones isleñas del Caribe.

Tiempo de cambios en Perú
Ya nadie duda que el humilde maestro rural Pedro Castillo, líder sindical de izquierda socialista, nacido en la región andina de Cajamarca, será el próximo presidente de la República de Perú, a partir del próximo 28 de julio. A menos que lo asesinen.

Últimos favores de Trump al apartheid israelí
Cumplidos finales con el aparato de poder sionista procuran borrar de una vez el derecho del pueblo palestino a un estado independiente