G 77 y China: espacio serio, enérgico, sólido y proactivo en defensa de los países del Sur
Entrevista exclusiva para Al Mayadeen Árabe con el embajador de Cuba en el Líbano, Jorge León Cruz sobre la Cumbre del G 77 y China, que se celebrará en La Habana los días 15 y 16 de este mes.
-
El G77 y China: interlocutor serio, enérgico, sólido y proactivo en defensa de los países del Sur
La Cumbre de La Habana (G 77 y China) se encamina a ser una de las reuniones globales más destacadas de este año, con un desarrollo notable no presenciado en los últimos años, en términos de cobertura mediática, naturaleza de la asistencia y peso político, la cual gira en torno a los desafíos económicos del planeta.
El este contexto el embajador de Cuba en el Líbano, Jorge León Cruz ofreció a Al Mayadeen Árabe sus valoraciones sobre la preparación y los resultados esperados del importante evento.
- ¿Cuáles son los efectos políticos más destacados esperados para los países del Sur de una cita económica de este tipo?
-Como es conocido Cuba, en su condición de Presidente del G 77 y China, convocó a la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno para los días 15 y 16 próximos en La Habana, bajo el tema "Retos actuales del desarrollo: Papel de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación".
"El encuentro tendrá gran importancia para los esfuerzos comunes de avanzar hacia un enfoque unitario de las naciones del Sur, con relación a los grandes retos y desafíos que enfrentamos en la esfera internacional.
"También, será relevante por la naturaleza de la agenda y de la declaración que debe suscribirse como resultado de un evento de tan alto nivel político.
"La aspiración de la presidencia es que sirva para potenciar la voz del Grupo en la actual coyuntura mundial, así como de cara a los procesos relevantes de negociación intergubernamental".
- ¿Cuál es el valor de la presencia de China en esta Cumbre, puede describirse su papel como fundamental? ¿Se beneficia ella o los demás países con su asistencia?
-Como parte de la preparación del encuentro se valoró entre sus miembros un proyecto de declaración, el cual será sometido a la aprobación de los jefes de delegaciones.
"En el contenido del proyecto no existe una sola idea que implique la preponderancia de uno de los miembros del grupo sobre el resto de sus integrantes, por tanto, no hay un solo país considerado como el paradigma, o el ejemplo a imitar por los demás.
"El documento es el resumen de un extenso proceso de negociaciones en el cual 134 naciones, (80 por ciento de la población mundial), han consensuado las premisas esenciales para fortalecer la cooperación Norte-Sur, la Sur-Sur y los intercambios en materia de ciencia, tecnología e innovación".
- ¿Cuáles son los desafíos económicos más comunes enfrentados hoy por los países del Sur? ¿Son los del Norte, es decir, Europa y Estados Unidos, responsables en cierta medida de estos problemas?
- Los análisis deben concretarse los pronunciamientos sobre los temas políticos principales y una proyección de acciones sobre la integralidad de la situación internacional, complicada, desafiante y adversa para esas naciones. No será un evento temático especializado.
“La Agenda permitirá a las Jefas y Jefes de Estado y/o de Gobierno expresar una visión de Estado sobre los problemas del momento.
“Cuba considera que el desarrollo en el orden internacional del Sur, en buena medida pasa por el uso del conocimiento, de la ciencia, el desarrollo de la tecnología, el acceso a ella y a la innovación.
“Desde la Presidencia cubana se promueve una visión basada en el conocimiento, la academia y la ciencia, para tratar las dificultades más acuciantes de la humanidad, incluidos los temas políticos internacionales los cuales determinan el presente y el futuro del planeta.
“Es primordial generar condiciones para acceder y utilizar la tecnología y la innovación y al mismo tiempo, trazar caminos en materia de concertación política sobre la cooperación Sur-Sur, la Norte-Sur o fórmulas conexas.
“La cita será un espacio de concertación fundamental de cara a la Cumbre de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a realizarse en este mes y la del Futuro en 2024.
“También, se evaluarán las cuestiones medulares del desarrollo de las naciones del Sur y la contribución indispensable de la ciencia, la tecnología y la innovación para el desarrollo sostenible”.
- ¿Contribuirá a romper la política de sanciones occidentales contra Cuba, ¿cómo?
-La Cumbre deberá servir para enfrentar las principales dificultades generadas por el actual orden económico internacional, llamar a la urgente necesidad de una reforma integral de la arquitectura financiera internacional, y de un enfoque más inclusivo y coordinado de la gobernanza financiera mundial.
“Asimismo, coadyuvar al rechazo a la imposición de leyes y regulaciones con impacto extraterritorial y todas las demás formas de medidas económicas coercitivas, incluidas las sanciones unilaterales contra los países en desarrollo y la urgente necesidad de eliminarlas.
“La solidaridad, y la cooperación internacionales serán temas decisivos en los cuales se trabaja de conjunto, hacia la Cumbre de La Habana, durante y después de concluido el evento.
“Se impone, como nunca antes, que el G 77 y China se mantenga como interlocutor serio, enérgico, sólido y proactivo en defensa de nuestros derechos.
“La cita es una oportunidad para accionar de manera decidida por la unidad de los países del Sur, imprescindibles para hacer frente a los retos presentes y futuros.
“Y una ocasión propicia para renovar nuestras visiones e identificar los puntos de convergencia y las iniciativas para lograr la complementariedad, en las muy difíciles condiciones del mundo actual”.
-¿Hasta qué punto esta Cumbre complementa la de los BRICS y los bloques internacionales que buscan deshacerse del principio de eurocentrismo, y el centralismo americano y occidental en la política internacional?
“La Presidencia de Cuba está comprometida en dar continuidad a los reclamos históricos del Grupo, en particular los relacionados con el nuevo orden económico internacional, la reforma de la arquitectura financiera mundial.
"Del mismo modo, rechaza la concentración de la riqueza o de crecimiento de la pobreza, incluida la pobreza extrema, el creciente y cada vez más agobiante peso de la deuda externa y de las condiciones del sistema financiero internacional, en particular para el Sur.
“Por estas razones ayudará a encaminar las siguientes acciones:
-Decisión de retomar el trabajo del Consorcio de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Sur (COSTIS), e instamos a los miembros del Grupo a evaluar y trazar estrategias para garantizar su funcionamiento efectivo.
-Reuniones periódicas de ministros y Altas Autoridades de Ciencia, Tecnología e Innovación, según proceda, para realizar un balance del papel de la ciencia, la tecnología y la innovación en las agendas de desarrollo aprobadas por las Naciones Unidas y fortalecer la cooperación Sur-Sur en estas esferas.
-Solicitar al Presidente de la Asamblea General que convoque, en el contexto del Octogésimo Período de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, una Reunión de Alto Nivel sobre Ciencia, Tecnología e Innovación para el Desarrollo, centrada en particular en las medidas que deben adoptarse para atender las necesidades de los países en desarrollo en estos ámbitos.
-Declarar el 16 de septiembre como el Día de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación en el Sur.
“El logro de los reclamos históricos del G77 y China, es un tema de supervivencia de la especie humana y de nuestras naciones; y supone la construcción de un mundo más justo e inclusivo que privilegie la solidaridad y la cooperación internacionales”.