Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Medio Oriente
  4. Las leyes y resoluciones internacionales y la legitimidad de la resistencia

Las leyes y resoluciones internacionales y la legitimidad de la resistencia

  • Al Mayadeen Al Mayadeen
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen
  • 20 Octubre 2024 20:41
  • 130 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

Los repetidos ataques contra el Líbano han obstaculizado los esfuerzos de las Naciones Unidas para lograr la estabilidad en la región y, ante la falta de capacidades o apoyo al ejército libanés, sólo tiene una opción para defender su soberanía y su territorio, la resistencia.

Escuchar
  • x
  • Las leyes y resoluciones internacionales y la legitimidad de la resistencia
    Las leyes y resoluciones internacionales y la legitimidad de la resistencia.

La resistencia de los pueblos contra la ocupación es un derecho legítimo en virtud del derecho internacional. Este derecho se manifiesta en la defensa propia y la liberación de cualquier control extranjero ilegítimo, o en la agresión contra la soberanía e independencia del país, y la ocupación de sus territorios. 

La resistencia adopta diversas formas, entre ellas la armada, pacífica, política y diplomática.

Fechas importantes en la resistencia de los pueblos

- Argelia (1954-1962): La revolución argelina contra el colonialismo francés fue uno de los movimientos de liberación más destacados del siglo XX, logrando la independencia de Argelia en 1962.

- Vietnam (1955-1975): La Guerra de Vietnam condujo a la retirada de las fuerzas estadounidenses y la independencia de Vietnam.

- Sudáfrica (1948-1994): La lucha contra el régimen de apartheid, liderada por Nelson Mandela, que resultó en el fin del apartheid en 1994.

- India (1857-1947): La resistencia india contra el colonialismo británico, que culminó con la independencia de la India en 1947.

Leyes internacionales

1. Carta de las Naciones Unidas: Establece el derecho de los pueblos a la autodeterminación.

2. Declaración de Derechos Humanos: Reafirma el derecho de los pueblos a la libertad y la independencia.

3. Derecho Internacional Humanitario: Protege los derechos de las personas durante los conflictos armados.

Apoyo al derecho a la resistencia

Las leyes y declaraciones internacionales apoyan el derecho de los pueblos a liberarse de la ocupación y reclamar sus derechos soberanos. 

Además, las leyes y principios internacionales proporcionan un marco jurídico que protege los derechos de los pueblos a resistir, asegurando que cualquier lucha por la liberación se realice dentro de un marco legal legítimo.

El conflicto árabe-israelí

El conflicto árabe-israelí es uno de los asuntos internacionales más complejos y de mayor impacto en la región de Medio Oriente y el mundo. Sus orígenes se remontan a la era otomana, pero evolucionó significativamente durante el siglo XX después de la ocupación de Palestina por los sionistas y la designación de "Israel" como estado miembro de las Naciones Unidas en 1947, despojando a su pueblo y ocupando sus tierras y hogares. 

Además, se ha intentado construir una narrativa histórica que borre todo vínculo con el Estado árabe de Palestina, que no solo es miembro fundador de la Liga Árabe, sino que también posee una rica civilización y un destacado pasado histórico. 

Palestina fue una de las naciones más importantes de la región, considerada un faro en el Mediterráneo y un cruce entre Asia y África.

Desde entonces, la región ha sido escenario de numerosos conflictos y guerras con las principales causas relacionadas con la tierra, la soberanía y los derechos humanos. 

El estado israelí ha cometido numerosas masacres contra lo que queda del pueblo palestino, el cual se encuentra dividido en dos áreas geográficamente separadas: Cisjordania y la Franja de Gaza.

Decisiones internacionales relacionadas con el conflicto árabe-israelí y la cuestión palestina

1. Resolución 181 de la ONU (1947): Recomienda la partición del Mandato de Palestina en dos estados, uno árabe y otro judío, y establece Jerusalén bajo un régimen internacional especial.

2. Resolución 194 de la ONU (1948): Llama al regreso de los refugiados palestinos a sus hogares y a la compensación por los daños sufridos.

3. Resolución 242 de la ONU (1967): Exige la retirada completa de los territorios ocupados en la guerra de 1967 y el establecimiento de la paz y el reconocimiento de los derechos de todos los estados.

4. Resolución 338 de la ONU (1973): Reafirma el alto el fuego y llama a iniciar negociaciones para una solución pacífica del conflicto.

5. Resolución 2334 de la ONU (2016): Declara que los asentamientos israelíes en los territorios ocupados son ilegales y pide su cese inmediato.

Ocupación israelí del sur de Líbano

- 1978: Tras la guerra civil libanesa, las fuerzas israelíes ocuparon el sur del Líbano.

- 1982: "Israel" invadió Líbano y ocupó su capital, Beirut. Permaneció en el país durante tres años antes de retirarse hacia la zona fronteriza ocupada debido a la resistencia libanesa.

- 2000: Las fuerzas de ocupación israelíes se retiraron completamente del sur del Líbano después de 22 años de ocupación, durante los cuales se llevaron a cabo varias agresiones en 1993 y 1996.

- 2006: El ejército israelí lanzó una agresión contra Líbano que duró 33 días, destruyendo su infraestructura. Surgió entonces la idea de un "nuevo Medio Oriente".

La guerra terminó tras históricas negociaciones lideradas por el presidente del Parlamento libanés, Nabih Berri, que culminaron con el alto al fuego estipulado por la Resolución 1701 de la ONU.

Resoluciones internacionales relacionadas con la ocupación israelí del sur de Líbano

- Resolución 425 de la ONU (1978): Exige la retirada de las fuerzas israelíes del sur del Líbano.

- Resolución 520 de la ONU (1982): Reafirma la necesidad de la retirada de las fuerzas israelíes y la implementación de la Resolución 425.

- Resolución 1559 de la ONU (2004): Exige la retirada de las fuerzas extranjeras de Líbano y el fortalecimiento del control del gobierno libanés en la región.

La Resolución 1701

La Resolución 1701 de la ONU, aprobada el 11 de agosto de 2006, fue emitida en respuesta al conflicto entre Líbano e Israel durante la agresión israelí iniciada en julio. 

El objetivo de esta resolución es lograr una paz duradera y global en la región, y estipula varios puntos clave:

1. Cese inmediato de hostilidades: Exige que ambas partes detengan las operaciones militares en la frontera entre Líbano y Palestina.

2. Aplicación plena de la resolución: Pide a las Naciones Unidas y la comunidad internacional ayudar en la implementación y cumplimiento de la resolución.

3. Despliegue militar: Establece una fuerza multinacional bajo el mandato de la ONU para garantizar el cese completo de las hostilidades y el despliegue del ejército libanés.

4. Cooperación internacional: Llama a apoyar los esfuerzos internacionales para alcanzar la paz y la estabilidad en la región.

Violaciones de la ocupación israelí a la Resolución 1701

Desde la adopción de la Resolución 1701 en 2006, ha habido numerosas violaciones por parte de "Israel". 

Esta resolución busca detener las hostilidades entre "Israel" y Líbano, fortalecer la soberanía de Líbano sobre todo su territorio, y desplegar las fuerzas de la UNIFIL (Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en Líbano) para garantizar su implementación.

Según los datos, las fuerzas israelíes han violado la resolución miles de veces, entre ellas:

1. Agresiones aéreas: "Israel" ha llevado a cabo repetidos ataques aéreos en Líbano, tanto contra posiciones de la resistencia libanesa como en áreas civiles, lo cual constituye una clara violación de la resolución.

2. Ataques contra la UNIFIL: Las fuerzas israelíes han atacado a las fuerzas de la UNIFIL en varias ocasiones, causando heridos y destruyendo equipos, lo que también viola la resolución que establece la protección de las fuerzas de la ONU.

3. Incursiones terrestres: "Israel" ha realizado incursiones terrestres en territorio libanés, lo que viola la soberanía del país y la Resolución 1701.

Impacto de las violaciones

Estas violaciones repetidas complican la situación de seguridad en la región, aumentan las tensiones entre las partes y obligan a Líbano a preparar planes para defenderse ante cualquier intento de ocupación. 

Han incluido en sus declaraciones oficiales la legitimidad de la resistencia como un derecho para defender las tierras ocupadas, como las Granjas de Shebaa, las colinas de Kfar Shuba y la parte libanesa de la aldea de Ghajar.

La falta de recursos y apoyo al ejército libanés deja a Líbano con una única opción para defender su soberanía y su territorio: la resistencia armada, que está legitimada internacionalmente por las leyes y resoluciones internacionales.

  • Resistencia Palestina
  • Leyes y resoluciones ONU
  • Palestina Ocupada
  • Resistencia
Al Mayadeen

Al Mayadeen

Canal panárabe de noticias

Diluvio de Al Aqsa

Diluvio de Al Aqsa

El 7 de octubre de 2023 las Brigadas Al-Qassam, ala militar del movimiento Hamas, anunciaron el inicio de la Operación “Diluvio de Al Aqsa”. Después de esa epopeya se desató sobre Gaza y toda Palestina un feroz genocidio que movilizó los frentes de Resistencia de la región y colocó la causa de la liberación de la tierra árabe en el escenario mundial.

  • x

Leer más de este autor

Medio Oriente

Donald Trump, la aristocracia corporativa y la israelización del mundo

El verdadero peligro no es ningún presidente estadounidense, sino un sistema que posibilita el...

  • 16 Julio 16:54
Medio Oriente

Irán gana y redefine las ecuaciones... un último disparo y consolidación de la disuasión

El autor Ghadeer Wazneh asegura en su artículo que: La República Islámica demostró una clara...

  • 24 Junio 19:58
EE.UU.-Canadá

Los verdaderos patriotas estadounidenses condenan la guerra contra Irán

Según Carlos Garrido, los verdaderos patriotas estadounidenses rechazan la traición de Trump a...

  • 22 Junio 17:42
Medio Oriente

Operación de inteligencia iraní: tiempos y mensajes

De acuerdo con Mahmoud Al-Asaad, una operación de inteligencia iraní excepcional de esta escala...

  • 12 Junio 07:37
Medio Oriente

El alto al fuego es su venta de liquidación

Taylor Miller expone cómo Steve Witkoff, un aliado de Trump sin experiencia diplomática,...

  • 7 Junio 18:34
Medio Oriente

Ayuda humanitaria, sin humanidad

En la primera parte de esta serie de tres ensayos, de la autoría de Taylor Miller, comenzamos a...

  • 1 Junio 21:28

Mas Vistos

al-Sharaa habría hecho concesiones sobre los Altos del Golán ocupados a cambio de apoyo político para mantenerse en el poder, revelan fuentes.
Política

Reportes no oficiales indicaron salida de Al-Shara de Damasco, Siria

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 18 Julio 04:51
  • 1010 Visualizaciones
Georges Abdallah es considerado uno de los presos políticos más antiguos de Europa.
Política

Francia libera a Georges Abdallah tras 41 años de prisión política

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 17 Julio 06:43
  • 465 Visualizaciones
Hombre de Vitruvio, de Leonardo da Vinci. Foto: Getty Images.
Cultura

Descubren el secreto geométrico del Hombre de Vitruvio, de Da Vinci

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 14 Julio 06:16
  • 307 Visualizaciones
Comisión de Investigación de la ONU sobre la Palestina ocupada (Foto: Portal de DD. HH.)
Política

Renuncia colectiva en comisión de la ONU sobre Palestina ocupada

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 15 Julio 00:47
  • 263 Visualizaciones
La cumbre en Colombia también podría definir nuevas estrategias diplomáticas, con respaldo de redes globales como la Internacional Progresista.
Política

Colombia encabeza cumbre del sur global contra crímenes en Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 15 Julio 13:09
  • 241 Visualizaciones

Otros artículos

Albanese... ¿Es hora de trasladar la sede de la ONU?

Albanese... ¿Es hora de trasladar la sede...

  • 16:17
Cómo Alemania sigue fabricando el consentimiento para el genocidio

Cómo Alemania sigue fabricando el...

  • 18 Julio 21:23
Donald Trump, la aristocracia corporativa y la israelización del mundo

Donald Trump, la aristocracia corporativa...

  • 16 Julio 16:54
Confrontación en Belén: Contraatacando el silencio

Confrontación en Belén: Contraatacando el...

  • 15 Julio 17:19
¿Quién detendrá el secuestro de mujeres en las costas sirias?

¿Quién detendrá el secuestro de mujeres...

  • 14 Julio 16:11
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024