Aplazan elecciones presidenciales en Argelia
Las elecciones estaban previstas para el próximo 14 de julio. De acuerdo con medios de prensa locales, la cancelación es resultado de que el organismo se había negado a inscribir como candidatos a Hakim Hamadi y Hamid Touahri, los dos últimos nominados que aún estaban en la carrera por la presidencia argelina.

Un comunicado del Consejo Constitucional de Argelia anunció el aplazamiento de las elecciones presidenciales previstas para el 4 de julio.
El máximo órgano comicial difundió en un comunicado que la decisión de no celebrar el proceso a principios del próximo mes obedece a que las dos candidaturas presentadas hasta ahora fueron rechazadas.
Sin precisar las razones por las que no se aprobaron esas candidaturas, el Consejo pidió al presidente interino de esta nación magrebí, Abdelkader Bensalah, que organice una votación en una fecha posterior a la programada en un inicio.
Medios de prensa locales dicen que el organismo se había negado a inscribir como candidatos a Hakim Hamadi y Hamid Touahri, los dos últimos nominados que aún estaban en la carrera por la presidencia del país norafricano.
El comunicado resalta que "la principal tarea del jefe de Estado es organizar la elección del Presidente de la República" y que "es necesario crear las condiciones adecuadas para ello y llevarla a cabo de manera transparente e imparcial, a fin de preservar las instituciones constitucionales que permiten la realización de las aspiraciones del pueblo".
La Constitución argelina, acorde a lo que se establece en su preámbulo, "es, sobre todo, la ley fundamental que garantiza los derechos y libertades individuales y colectivos, protege el principio de libre elección del pueblo, legitima el ejercicio de poderes y consagra la deliberación democrática mediante elecciones libres y justas", recordó el Consejo Constitucional en la declaración emitida este 2 de junio.
"Corresponde al jefe de Estado convocar nuevamente al cuerpo electoral y completar el proceso electoral hasta la elección del presidente de la República y el juramento constitucional", señala el comunicado.
El 2 de abril pasado, el presidente argelino Abdulaziz Bouteflika, de 82 años y en el poder desde 1999, dimitió, tras una serie de protestas masivas contra su postulación para la quinta presidencia consecutiva, aprovechando el artículo 102 de la Constitución, que prevé una renuncia por motivos de salud.
El jefe de la Asamblea Popular, Abdelkader Bensalah, asumió por tres meses la presidencia interina del país.
La oposición rechaza que Bensalah, considerado un colaborador cercano de Buteflika, participe en la organización del período de transición en Argelia, y el jefe del opositor Frente de Nueva Argelia, Djamel Benabdeslam, aseveró que las protestas continuarían hasta que todos los partidarios de Bouteflika dejen el poder.