Gobierno boliviano confirma prestigio internacional
"Nunca hubo en la historia de Bolivia un desempeño en política exterior tan abierto, con independencia, con agenda, con posición", declaró al diario gubernamental Cambio el analista político Hugo Siles.
La inesperada recepción de las autoridades egipcias al presidente de Bolivia, Evo Morales, durante una escala en ruta hacia Emiratos Árabes Unidos (EAU), confirma el prestigio del Estado Plurinacional en el campo internacional, reportó Prensa Latina.
"Nunca hubo en la historia de Bolivia un desempeño en política exterior tan abierto, con independencia, con agenda, con posición", declaró al diario gubernamental Cambio el analista político Hugo Siles.
Morales arribó el domingo a El Cairo a las 15:42 hora local (09:42 en La Paz), en una parada técnica para reabastecer combustible, y de manera inesperada sostuvo una reunión de varios minutos con el responsable de Migración de Egipto, encuentro que no figuraba en la agenda, de acuerdo con la radioemisora.
Acompañado por el canciller, Diego Pary, y una delegación que incluye a empresarios, el mandatario partió el sábado rumbo a la ciudad de Dubai para participar en la novena Reunión Anual de Inversiones de los EAU en la cual intervendrá como único estadista invitado por organismos internacionales.
En el foro, Morales expondrá ante los inversionistas más grandes del planeta los logros del modelo económico de su país, convertido en los últimos 13 años en el de mayor crecimiento económico de América Latina y el Caribe.
En El Cairo, Morales agradeció la cálida bienvenida del Gobierno de Egipto, mientras que Pary explicó los avances que registra su país en los campos económicos, social y político, destacó Patria Nueva.
De acuerdo con Siles, en la última década Bolivia no acudió a la comunidad internacional a pedir donaciones ni ayuda, sino mostrar los cambios y cómo se encuentra el país.
Señaló que el país sudamericano aterriza sobre un modelo de economía comunitaria productiva, que no solo mejoró la calidad de vida de los bolivianos sino también redujo la pobreza extrema y desarrolló un crecimiento económico con inclusión.
Bolivia también redujo drásticamente el analfabetismo, y la distribución de la riqueza es reconocida internacionalmente, apuntó Siles.
Al señalar que las políticas públicas del país son exportables y eso jamás ocurrió, Siles recordó que "la cooperación internacional hacía sus ensayos con algunos planes de salvataje en materia económica o social, pero no había de Bolivia ningún tipo de propuestas hacia el mundo".
Al Mayadeen Español