Reino Unido se solidariza con Nueva Zelanda por matanza en mezquitas
En nombre del Reino Unido, la primera ministra Theresa May en su cuenta oficial de Twitter expreso sus más sentidas condolencias al pueblo de Nueva Zelanda después del horrible ataque terrorista en Christchurch.

El gobierno británico se solidarizó con el pueblo de Nueva Zelanda, tras la matanza ocurrida en dos mezquitas de la ciudad de Christchurch, con saldo preliminar de 49 muertos, reportó Prensa Latina.
En nombre del Reino Unido expreso mis más sentidas condolencias al pueblo de Nueva Zelanda después del horrible ataque terrorista en Christchurch, escribió la primera ministra Theresa May en su cuenta oficial de Twitter.
Asimismo, aseguró que sus pensamientos están con todos los afectados por lo que calificó de acto enfermizo de violencia.
Por su parte, el ministro británico de Relaciones Exteriores, Jeremy Hunt, también recurrió a esa red social para expresar su pesar por la tragedia
Nuestros corazones están con el pueblo neozelandés luego de escuchar la noticia de este acto terrible en Christchurch, escribió el canciller, quien recordó que Nueva Zelanda es uno de las naciones más generosas y pacíficas del mundo.
A su vez, el líder del Partido Laborista, Jeremy Corbyn, se solidarizó con la comunidad musulmana de la ciudad neozelandesa y del mundo, y llamó a derrotar la intolerancia que alimenta tanto odio y violencia.
Según reportes, hombres armados atacaron este viernes dos mezquitas en la ciudad de Christchurch, con saldo también de medio centenar de heridos.

Informes de RT, precisan que el tirador de la mezquita de Masjid Al Noor, en la ciudad neozelandesa de Christchurch, estuvo transmitiendo en vivo el ataque.
El hombre terrorista, Brenton Tarrant, de 28 años, emitió en directo desde una cámara instalada en su casco durante 17 minutos mientras entraba en la mezquita. En las imágenes se veía cómo disparaba varias ráfagas contra las personas presentes.
En la transmisión se le puede ver estacionando su vehículo antes de tomar dos armas y caminar una corta distancia hacia la entrada del edificio.
El hombre dijo "comencemos la fiesta" mientras conduce con música a todo volumen, y luego se le escucha diciendo: "Recuerden, muchachos, suscríbanse a 'PewDiePie'", haciendo referencia al popular bloguero sueco.
'PewDiePie', de nombre real Felix Kjellberg, es un YouTuber y comediante de 29 años con 89 millones de suscriptores. El bloguero no tardó en responder a lo ocurrido.
"Acabo de escuchar noticias de los devastadores eventos de Christchurch, en Nueva Zelanda. Me da un asco absoluto que esta persona pronuncie mi nombre. Mi corazón y mis pensamientos están con las víctimas, las familias y todos los afectados por esta tragedia", tuiteó 'PewDiePie'.

La primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, aseguró que los tiroteos parecen haber sido "bien planificados" y subrayó que lo ocurrido solo se puede describir como "un ataque terrorista".
La Policía detuvo a cuatro sospechosos, tres hombres y una mujer, uno de ellos ciudadano australiano.
El jefe de la Policía de Nueva Zelanda, Mike Bush, señaló que varias armas de fuego fueron recuperadas de las escenas de los crímenes y uno de los sospechosos capturados ha sido acusado de asesinato.
Según recoge The New York Times, alguien que se presentaba como uno de los autores del ataque (aunque su identidad no se ha confirmado) publicó antes del atentado el enlace a un manifiesto supremacista blanco que estaba colgado en el foro 8chan. Otros tuits mostraban cargadores de fusiles de asalto en los que había escrito los nombres de otras personas que han llevado a cabo otros tiroteos en masa y asesinatos ligados a la ultraderecha. Entre ellos, Josué Estébanez, soldado que en 2007 asesinó a Carlos Palomino en el metro de Madrid. También constan las fechas de batallas en las que el Imperio otomano sufrió derrotas a manos de los europeos.