Más de un centenar de niños soldados liberados en Sudán del Sur
Medios locales detallan que el niño más joven tiene 10 años y era parte del Movimiento de Liberación Nacional del país que opera en el estado de Gbudwe, en el sureste.

Un grupo armado sursudanés liberó a 119 menores que luchaban en sus filas en el estado de Gbudwe, como parte de un acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
Medios locales detallan que el niño más joven tiene 10 años y era parte del Movimiento de Liberación Nacional del país que opera en el estado de Gbudwe, en el sureste.
La portavoz de Unicef en la nación africana, Helene Sandbu Ryeng, precisó que entre los desmilitarizados hay 48 niñas.
Añadió que todos reciben un paquete de reintegración con ayuda médica, apoyo de trabajadores sociales, ropa, calzado y artículos de primera necesidad.
El organismo de la ONU facilita tres años de apoyo para que los menores vuelvan a la vida civil y eviten caer de nuevo en cualquiera de los grupos armados en Sudán del Sur.
"Cada niño que ya no está con un grupo armado representa una infancia restaurada y un futuro recuperado", indicó, por su parte, la directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore.
La liberación tuvo lugar tras el acuerdo del 5 de septiembre en la capital etíope, Addis Abeba, en presencia de la Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo del Este de África.
La portavoz de Unicef en la nación africana, Helene Sandbu Ryeng, precisó que entre los desmilitarizados hay 48 niñas.
Añadió que todos reciben un paquete de reintegración con ayuda médica, apoyo de trabajadores sociales, ropa, calzado y artículos de primera necesidad.
El organismo de la ONU facilita tres años de apoyo para que los menores vuelvan a la vida civil y eviten caer de nuevo en cualquiera de los grupos armados en Sudán del Sur.
"Cada niño que ya no está con un grupo armado representa una infancia restaurada y un futuro recuperado", indicó, por su parte, la directora ejecutiva de Unicef, Henrietta Fore.
La liberación tuvo lugar tras el acuerdo del 5 de septiembre en la capital etíope, Addis Abeba, en presencia de la Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo del Este de África.
Informes recibidos en Unicef hablan de un número estimado de casi mueve mil niños recultados por fuerzas y grupos armados de ambas partes en el conflicto.
El reclutamiento de niños es un tema complejo, fundamentando en gran parte en la pobreza devastadora del país. Algunos niños provienen de hogares en extrema pobreza donde los padres pueden ver el reclutamiento como una oportunidad de que sus hijos estén alimentados y protegidos.
El conflicto en la nación africana estalló a finales de 2013, dos años después de la independencia del país de Sudán.