Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Bolivia: presidente Evo Morales condena acciones violentas de la oposición

Bolivia: presidente Evo Morales condena acciones violentas de la oposición

  • Autor: Al Mayadeen TV Español
  • Fuente: Prensa Latina
  • 6 Diciembre 2018 23:09
  • 105 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

El presidente de Bolivia, Evo Morales, condenó las acciones violentas desarrolladas por la oposición contra el pueblo durante la jornada de paro político en el país, denominado paro cívico.

  • x
Presidente de Bolivia condena acciones violentas de la oposición.

"Lamentamos profundamente la muerte de la hermana Suleydi Estívariz López, a causa de agresiones de seguidores de la oposición que obligaban a la gente a cerrar sus negocios en Riberalta. Condenamos este exceso. Nuestras condolencias a su familia y al pueblo riberalteño", expresó el mandatario en su cuenta en Twitter.
Como parte de la oleada de violencia, perdió la vida la mujer, de 56 años, en la ciudad de Riberalta, en el departamento de Beni.

Tambiñén en  Santa Cruz se reportó una agresión física a una persona de la tercera edad por parte de esos grupos de choque.
Ese departamento fue la localidad con mayor respuesta al paro, pero no logró detener en su totalidad la vida de los pobladores, los cuales aseguraron que esas manifestaciones no representan las necesidades del ciudadano común.
"Hoy día una convocatoria a un paro político, denominado paro cívico, fue desoída por la población boliviana, y eso se vio en las calles, la gente continúa trabajando, el pueblo quiere seguir creciendo económicamente y no prestarse a juegos políticos", aseguró el ministro de Gobierno de Bolivia, Carlos Romero.
En su opinión, se trata de grupos opositores que carecen de la convocatoria ciudadana anunciada por ellos para manifestarse en contra de la repostulación del presidente Evo a los comicios de 2019.

De otro lado, el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Eugenio Rojas, denunció que la oposición busca desgastar la imagen del presidente Evo Morales y deslegitimar al Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Ese es el objetivo del paro en rechazo a la habilitación del binomio Evo-Álvaro para los comicios del próximo año, añadió el funcionario.
Rojas confirmó que los ataques son instrucciones de Carlos Sánchez Berzaín, exministro de Defensa en el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada, ambos prófugos de la justicia boliviana tras los hechos luctuosos de la denominada masacre de "octubre negro" de 2003.
El TSE informó el 4 de diciembre la habilitación del binomio Evo-Álvaro por el Movimiento Al Socialismo-Instrumento por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) y de otros siete partidos políticos de la oposición para las elecciones primarias y generales de 2019.
El 21 de febrero de 2016 se realizó en Bolivia un referendo para aprobar o no una reforma parcial de la Constitución que contemplaba una cuarta postulación de Morales a la Presidencia. La opción del No se impuso con el 51,31 por ciento de los votos.
Sin embargo, en noviembre del año pasado el Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia declaró procedente el recurso abstracto de inconstitucionalidad presentado por el Movimiento al Socialismo para una nueva postulación de autoridades del país.
La medida legal habilitó la nominación para los comicios generales de finales de 2019, y los de mediados de 2020, del presidente, vicepresidente, 154 legisladores, nueve gobernadores, 339 alcaldes y tres mil 500 concejales.
  • Campaña Contra Evo Morales
  • Evo Morales
  • Elecciones en Bolivia 2019
  • Bolivia
  • x

Más Visto

Yemen: Escenas de ataque del barco Magic Seas

Yemen publica imágenes del hundimiento del buque Magic Seas

  • 09 Julio 00:39
Muestras de apoyo a Palestina. Foto: EFE.

Sanfermines 2025 inician con llamado de apoyo a Palestina

  • 07 Julio 07:36
Escena del ataque y hundimiento del buque Mares Mágicos en el mar Rojo.

Yemen hunde el buque ETERNITY C por entrar a puerto israelí

  • 09 Julio 12:35
Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba

Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba

  • 12 Julio 01:00

Temas relacionados

Ver más
Evo Morales en multitudinaria marcha
Política

Evo Morales encabeza multitudinaria marcha en Bolivia de cara a elecciones del 20 de octubre

  • Por Al Mayadeen TV Español
  • 05 Octubre 2019
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024