Evo Morales encabeza multitudinaria marcha en Bolivia de cara a elecciones del 20 de octubre
De lograr la victoria el 20 de octubre, sería el el cuarto mandato de Evo Morales, quien impulsó el cambio en Bolivia desde que asumió la presidencia en 2006.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, encabezó este sábado una multitudinaria caminata del Movimiento Al Socialismo (MAS), como parte de la campaña electoral rumbo a los comicios generales del 20 de octubre próximo.
"Agradecemos al valeroso pueblo alteño por acompañarnos en una nueva marcha para reafirmar nuestra voluntad de servir a la Patria con dignidad y solidaridad”, escribió el mandatario boliviano en su cuenta en Twitter.
La actividad realizada en la avenida Juan Pablo II de la ciudad de El Alto, la más poblada del país, agrupó a todos los candidatos a diputaciones y senadurías del MAS, junto a los ministros de Desarrollo Rural y Tierras, Cesar Cocarico, y de Culturas y Turismo, Wilma Alanoca.
Esa caminata es la segunda que une a varias zonas de esa urbe y terminará en la estación de la línea Roja del teleférico con al menos cuatro kilómetros de recorrido.
La primera tuvo lugar el 22 de septiembre pasado y recorrió al menos 10 kilómetros, entre Senkata y el Faro Murillo.El cierre de la campaña electoral del oficialismo está previsto para el 16 de octubre próximo en una masiva concentración en la ciudad alteña y prevé superara el millón de personas, cifra alcanzada en Chimoré (Cochabamba) en mayo pasado cuando inició ese proceso, según fuentes oficiales.
Pese a los ataques de la oposición para impedir la reelección de Evo, el primer gobernante indígena que ha tenido el país andinoamazónico marcha en la delantera en todas las encuenstas de intención de voto.
De lograr la victoria el 20 de octubre, sería el el cuarto mandato de Evo Morales, quien impulsó el cambio en Bolivia desde que asumió la presidencia en 2006.
Según estadísticas de organismos interncaionales, a partir de 2017 Bolivia es uno de los países con mayor crecimiento económico en América del Sur. La pobreza extrema disminuyó allí de de 36,7 % a 16,8 % entre 2005 y 2015.