Agostinho Neto sigue vivo en la memoria de Angola 39 años después de su partida
El fundador de la nación angoleña, Antonio Agostinho Neto (1922-1979), está hoy en la memoria colectiva a 39 años de su muerte y en vísperas de su 96 cumpleaños.

Nacido el 17 de septiembre de 1922, feriado nacional por el Día del Héroe Nacional, Neto falleció en un salón de operaciones en Moscú, entonces capital de la Unión Soviética, donde era tratado por una enfermedad terminal.
Presidente honorario del Movimiento Popular para la Liberación de Angola (MPLA) desde 1961 y efectivo dos años después, en 1963 en Kinshasa (capital del entonces Congo Belga), Neto condujo al grupo guerrillero hasta conseguir la independencia de Portugal, proclamada en la noche del 11 de noviembre de 1975.
"Homenajear a Neto es algo que debe suceder todos los días de nuestras vidas, en cada actitud que tomamos con el prójimo, ante la nación", expresó este fin de semana el jefe de Estado Joao Lourenzo al asumir la presidencia del MPLA.
A continuación, llamó a preparar desde ahora el homenaje mayor en 2022, cuando se cumple el centenario de su onomástico, para estar a la altura de su dimensión nacional, africana e internacional, donde se proyectó en la política, la cultura, y el humanismo que le caracterizaba.
Como parte de las celebraciones por la semana del Héroe Nacional, que este año durarán unos días más, el periodista y escritor José Luis Mendonza destacó que la poesía de Neto fue un factor de motivación, estímulo y concientización para la lucha de los pueblos oprimidos de Angola, África y el mundo.
De la misma forma que escribía poemas, sacaba fuerzas de la familia para desarrollar una lucha incansable contra la opresión colonial, patentizó el intelectual.
Su poesía, resaltó, reflejaba la tristeza y el dolor, pero también la alegría y la esperanza en un futuro mejor.
En tanto, la Fundación Antonio Agostinho Neto donó libros a dos escuelas y la biblioteca municipal de Ambriz, en la vecina provincia de Bengo.
La iniciativa forma parte del proyecto Sábado en los Musseques (asentamientos informales especialmente en Luanda), promovida por la Fundación desde 2012.
En tanto, en el municipio capitalino de Cazenga quedó abierta una exposición fotográfica sobre la vida y la obra del médico, escritor, político y humanista.
Para este fin de semana se espera el grueso de las celebraciones, que incluyen el Festineto, una feria de cultura y gastronomía a cargo de las representaciones diplomáticas acreditadas en Luanda.