Gobierno de Ecuador podría revertir el asilo otorgado a Julian Assange en 2012
El también periodista advirtió en aquel momento que Suecia lo entregaría a Estados Unidos, donde podría enfrentar la pena de muerte por publicar en su sitio miles de documentos secretos sobre las atrocidades del ejército norteamericano en Iraq y Afganistán

La situación del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, asilado en la embajada de Ecuador en Londres, salió a la palestra durante la visita efectuada esta semana por el presidente Lenín Moreno a Reino Unido y España.
Ecuador ofreció asilo a Assange en 2012, cuando las autoridades británicas se disponían a extraditarlo a Suecia para investigarlo por supuestos delitos sexuales.
El también periodista advirtió en aquel momento que Suecia lo entregaría a Estados Unidos, donde podría enfrentar la pena de muerte por publicar en su sitio miles de documentos secretos sobre las atrocidades del ejército norteamericano en Iraq y Afganistán.
Interrogado sobre el tema en una conferencia de prensa en Madrid, el presidente ecuatoriano dijo que su Gobierno negocia con las autoridades británicas y los abogados de Assange el fin del exilio del activista de Internet.
“Estamos en conversación permanente con el gobierno británico para acabar con una situación que viola los derechos humanos. Pero cualquier salida pasa porque se garantice que su vida no va a correr peligro”, prometió Moreno.
Según el mandatario, la salida de Assange se tiene que dar en un futuro cercano y será dialogada con todas las partes.
En respuesta a las declaraciones de Moreno, uno de los defensores de Assange, Carlos Poveda, negó que el presidente se haya reunido con ellos.
“Hemos seguido muy de cerca las declaraciones del presidente Lenín Moreno, tanto en Reino Unido como en España, y debo advertir que incluso el equipo legal que preside Baltasar Garzón pidió una audiencia para reunirse ya sea en Londres o en Madrid, pero le habían indicado que la agenda estaba copada y no era posible realizar tal entrevista”, declaró Poveda.
En entrevista a la agencia rusa de noticias Sputnik, el letrado se preguntó cómo se va a proteger la vida de su defendido, si dentro de esta discusión no hay un pronunciamiento de Reino Unido, ni de Estados Unidos.
Por otra parte, criticó las declaraciones de Moreno sobre su desacuerdo de haber otorgado asilo político al australiano en 2012.
Moreno era vicepresidente de la administración de Rafael Correa cuando se concedió el asilo y nos sorprende ahora su posición, señaló Poveda.
Hace unos meses, el Gobierno ecuatoriano dispuso retirar la seguridad adicional en la embajada en Londres y cortó las comunicaciones de Assange con el exterior.