Guardias Revolucionarios responden a Trump: Tus amenazas son una guerra psicológica y Estados Unidos no podrá tocar Teherán
El comandante del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica de Irán (CGRI), Gholamhossein Gheb Brower responde a las amenazas del presidente Donald Trump, a quien dijo que Estados Unidos no podía tocar a Teherán con nada. Describió las amenazas como una guerra psicológica. El secretario de Estado de Estados Unidos dice que Washington no teme las sanciones contra el régimen iraní al más alto nivel.

El comandante de la Guardia Revolucionaria de Irán, Gholamhossein Ghib Brower, al responder a las amenazas del presidente Donald Trump, señaló que "Estados Unidos no puede tocar a Teherán con nada".
"Irán nunca abandonará sus creencias revolucionarias y resistirá la presión de sus enemigos", dijo el alto oficial iraní en declaraciones citadas por la agencia estatal de noticias Talab. Él describió las amenazas de Trump como una "guerra psicológica".
También el ministro iraní de Defensa, general Amir Hatami, criticó las amenazas de Estados Unidos.
La actual administración norteamericana y algunos de sus títeres no entienden nada más que el lenguaje de la fuerza, afirmó el uniformado en un ceremonia de inauguración de la línea de producción del misil aire-aire Fakour.
"Vamos a resistir su acoso y sanciones con toda nuestra fuerza porque nuestro pueblo ya demostró en el pasado que responderá a cualquier poder arrogante", subrayó.
De acuerdo con el comandante de la Guardia Revolucionaria, Mohammad Ali Jafari, "los Estados Unidos e Israel han estado planeando atacar la seguridad iraní durante 8 meses, aprovechando las condiciones económicas delicadas actuales".
Jafari dijo que "la oposición iraní planea desestabilizar fuertemente la seguridad" y señaló que "Arabia Saudita gasta dinero para eso".

A su vez, el vocero de la Cancillería iraní, Bahram Ghassemi, describió los comentarios de Pompeyo como "ridículos y propagandísticos", afirmó que ellos responde a la locura de Washington y a su aislamiento en el mundo".
"Con sus palabras, Pompeo deja muy claro que ese país continúa con su política injerencista en los asuntos internos de Irán", apuntó Ghassemi.
El diplomático estimó también que esos comentarios son una estrategia de promoción por parte de la Casa Blanca ante el aislamiento internacional provocado por su salida del pacto nuclear.
También dijo que "el Secretario de Estado de los EE.UU. simplemente no tiene conocimiento de las percepciones correctas sobre la historia y el presente del pueblo iraní".
Trump a Rouhani: “Nunca más vuelva a amenazar a EE.UU.”
"Nunca más vuelva a amenazar a los Estados Unidos o sufrirá consecuencias que muy pocos han sufrido antes en toda la historia"”, advirtió el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a su homólogo iraní, Hassan Rouhani.

En su cuenta de Twitter, Trump añadió que “ya no somos un país que aguantará sus demenciales palabras de violencia y muerte”. “¡Sea cauto!”, añadió.
Según reportes de prensa, de esta manera respondió el mandatario estadounidense al presidente iraní, quien, en una reunión con diplomáticos en Teherán, instó a Washington “a no jugar con fuego”, ya que empezar un conflicto con Teherán supondría “la madre de todas las guerras”.
“Negociar hoy con EE.UU. no significa más que rendición y el fin de los logros de la nación de Irán. Si nos rendimos ante un bravucón mentiroso como Trump, saquean a Irán”, agregó.
Por su parte, el secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, señaló que Estados Unidos "no teme afrontar" a Irán con sanciones al "más alto nivel"
En un discurso en la Fundación Reagan, en referencia a las sanciones desplegadas contra Sadeq Larijani, el jefe del poder judicial de Irán, Pompeo confirmó que Washington quiere que todos los países reduzcan sus importaciones de petróleo iraní "lo más cerca posible de cero" antes del 4 de noviembre, como parte de los esfuerzos de Washington para aumentar la presión económica sobre Teherán.

Tras la retirada de Estados Unidos del acuerdo nuclear con Irán que sorprendió incluso a los aliados europeos más cercanos de Washington, Pompeo presentó el 21 de mayo una "nueva estrategia" destinada a obligar a Teherán a ceder a una docena de demandas estrictas.
"Hay más por venir", dijo Pompeo.
Cabe recordar que Trump decidió restablecer, el pasado 8 de mayo, todas las sanciones que se levantaron a partir de un acuerdo multinacional, firmado por la administración de su antecesor el demócrata Barack Obama junto a otras potencias y Teherán, a cambio de que se pusiera freno al programa nuclear de Irán.
El jefe de la Diplomacia estadounidense señaló que los líderes del gobierno iraní, especialmente las principales autoridades del Cuerpo de Guardianes de la Revolución y la Fuerza Quds, como Qasem Soleimani, deben sentir dolorosas consecuencias por su mala toma de decisiones.
En mayo, el Tesoro de Estados Unidos anunció sanciones contra seis iraníes y tres compañías relacionadas con los Guardianes de la Revolución, así como contra el Banco Central iraní.