Colombia elige a su nuevo presidente en segunda vuelta
Los ciudadanos tendrán que decidir entre dos opciones distintas: Pedro Duque, cuyos posicionamientos se identifican más con la derecha del espectro político, y Gustavo Petro, que representa la izquierda.

Colombia elige este domingo en la segunda vuelta electoral al presidente que regirá los destinos de esta nación entre los años 2018 y 2022.
Así, los ciudadanos tendrán que decidir entre dos opciones distintas: Pedro Duque, cuyos posicionamientos se identifican más con la derecha del espectro político, y Gustavo Petro, que representa la izquierda.
En la primera vuelta, celebrada el pasado 27 de mayo, Duque obtuvo el 39,14% de los votos y Petro el 25,08%. Según la norma electoral colombiana, se lleva a cabo el balotaje –segunda votación– cuando ninguno de los aspirantes logra más del 50% de los votos válidos emitidos.
Lo más relevante de estos comicios es que por primera vez, en más de medio siglo, los colombianos acuden a las urnas en paz luego de los acuerdos firmados en 2016 por el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), otrora la guerrilla más antigua del continente.
El nuevo proceso contará con el mismo padrón de la anterior elección, es decir: 36.227.267 de posibles votantes dentro y fuera del territorio.
Iván Duque aspira a la Presidencia por el partido Centro Democrático de Álvaro Uribe Vélez y hace equipo con la abogada y líder de la formación, Marta Lucía Ramírez Blanco, como su formula vicepresidencial.
El candidato uribista, de 41 años, es un político y abogado especializado en derecho económico.
Durante cuatro años (2014-2018) fue senador de Colombia (2014-2018), y anteriormente ocupó cargos de dirección en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). También se desempeñó como asesor en la investigación desarrollada por la ONU luego del asalto israelí a la embarcación turca Mavi Marmara, una de las naves integrantes de llamada Flotilla de la Libertad, en 2010.
Fue asesor internacional del expresidente Álvaro Uribe Vélez. De hecho, en su biografía asegura que "tanto en lo personal como en lo político, ha contado con la cercanía" del exmandatario.
Gustavo Petro es el aspirante de los partidos Colombia Humana, Movimiento Alternativo Indígena y Social (Mais) y Fuerza Ciudadana. La psicóloga y política colombiana Ángela María Robledo Gómez, es su candidata a vicepresidenta.
El candidato izquierdista, de 57 años, es un político y economista nacido en Ciénaga de Oro, departamento de Córdoba.
Formó parte de la organización guerrillera insurgente de centro izquierda M-19. En esa época utilizó como nombre de guerra: 'Aureliano', en honor al coronel Aureliano Buendía, personaje de la novela 'Cien Años de Soledad', escrita por Gabriel García Márquez.
En su carrera política fue electo como senador (2006). Luego se presentó como candidato a la Presidencia (2009), sin éxito, y resultó electo como alcalde de Bogotá, puesto que desempeño entre 2012 y 2015.
A lo largo de la actual campaña presidencial, Petro ha denunciado varios ataques violentos, así como la ejecución de un supuesto fraude electoral debido a algunas inconsistencias en el sistema técnico electoral y el acompañamiento del proceso.