Rechazan en Nicaragua llamado a paro convocado por la oposición
Organizaciones sindicales, comerciantes y trabajadores por cuenta propia de Nicaragua repudiaron este miércoles el llamado a un paro nacional convocado por sectores opositores, al considerar que promueve la desestabilización e inestabilidad en el país.

Organizaciones sindicales, comerciantes y trabajadores por cuenta propia de Nicaragua repudiaron este miércoles el llamado a un paro nacional convocado por sectores opositores, al considerar que promueve la desestabilización e inestabilidad en el país.
El llamado al paro es una violación a los derechos de los trabajadores, pues el empresariado les dará el día a los empleados a cuenta de vacaciones, expresó Miguel Ruíz, presidente de la Central Sandinista de Trabajadores José Benito Escobar.
Por otra parte, la secretaria general de la Federación de Sindicatos de la Maquila 8 de Marzo, Damaris Meza, aseguró que quienes se ganan el sustento día a día no irán a la inacción.
Aquellas empresas que nieguen el derecho al trabajo se les demandará el pago del salario íntegro e incentivos, porque el pueblo quiere trabajar para llevar el sustento a las familias, indicó.
A su vez, el secretario del Sindicato de la Construcción, Asunción Alfonso, denunció que el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) pretende afectar a las familias, buscando como desbaratar la economía.
En tanto, taxistas, comerciantes y trabajadores por cuenta propia entrevistados por medios locales de prensa afirmaron que no interrumpirán sus labores y defenderán su derecho a trabajar con normalidad, a fin de procurar el sustento de sus hogares.
El llamado a un paro nacional convocado por 24 horas para mañana por parte de la denominada Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia (de oposición) generó desde la víspera un fuerte rechazo en diversos sectores sociales del país.
A través de las etiquetas #ParoNoTrabajoSi y #NoVamosalParo en redes sociales muchos nicaragüenses expresan su desacuerdo con la huelga, toda vez que pone en riesgo el sustento de no pocas familias que dependen del quehacer diario para llevar el pan a sus hogares.
Desde el 18 de abril Nicaragua vive una compleja situación matizada por la violencia de grupos delincuenciales manipulados por la fuerzas desean la ruptura democrática en la nación centroamericana, advierten observadores.