Cuarta reunión de la Meca decide apoyar a Jordania con dos mil 500 millones de dólares
La ayuda de los estados del Golfo a Jordania, de dos mil quinientos millones de dólares, está destinada para terminar la crisis económica en ese país. La ayuda consiste en un depósito en el Banco Central de Jordania, garantías al Banco Mundial para Jordania y apoyo anual al presupuesto por cinco años.

Arabia Saudita, Kuwait y los Emiratos Árabes Unidos decidieron ayudar a Jordania con dos mil quinientos millones de dólares para romper la crisis económica.
Así trascendió en una declaración final emitida en una reunión sostenida por el rey Salman bin Abdul Aziz, el emir de Kuwait Sabah Al-Ahmad Al-Jaber Al-Sabah, Mohammed bin Rashid Al Maktoum, vicepresidente de los Emiratos Árabes Unidos y el rey Abdullah II de Jordania.
La ayuda consiste en un depósito en el Banco Central de Jordania, garantías al Banco Mundial para Jordania y apoyo anual al presupuesto por cinco años.
El primer ministro designado de Jordania, Omar al-Razzaz, dijo que los servicios de seguridad trataron con plena madurez las protestas.
Al-Razzaz agregó que "la ley tributaria será retirada para revisar su contenido porque no fue suficientemente estudiada antes de ser aprobada".
Agregó que "el nuevo gobierno trabajará en un nuevo contrato social y requiere un acuerdo sobre una visión económica integral".
Las protestas se suspendieron en Jordania después que el primer ministro designado, Omar al-Razzaz, anunciara un consenso para retirar el impuesto a la renta.
Al-Razzaz pidió el diálogo y el regreso a la mesa de negociaciones después de una reunión con el presidente de Al-Naqbaa Ali al-Abous.
Las demandas llevaron a la dimisión del primer ministro jordano Hani al-Mulqi el 2 de junio y al nombramiento de Omar al-Razzaz para formar un gobierno.
Después del estallido de los enfrentamientos, Abdullah II solicitó a los ministros de Industria, Comercio,Finanzas, Energía y Riqueza Mineral y al presidente de la Autoridad Reguladora de Recursos Energéticos y Minerales que celebraran una reunión del Comité de Fijación de Precios Derivados del Petróleo y la Junta de Comisionados y guiarlos para detener las decisiones de modificar las tarifas de combustible y electricidad para el mes de junio.