Erupción de volcán de Fuego provoca 25 muertos en Guatemala
La magnitud del desastre obligó al gobierno a decretar Estado de Calamidad Pública en los departamentos guatemaltecos de Chimaltenango, Escuintla y Sacatepéquez, tras una reunión de urgencia del Consejo de Ministros.

Al menos 25 muertos provoco la erupción del volcán de Fuego, cuya mezcla de lava y lodo arrasó todo a su paso en la colonia San Miguel Los Lotes, en el sureño departamento de Escuintla, en Guatemala, de acuerdo con el reporte este lunes de medios de prensa.
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), informó que 18 personas quedaron atrapadas en sus viviendas tras ser alcanzadas por una correntada del coloso, que entró en erupción el domingo en la mañana.
Testimonios de sobrevivientes e imágenes difundidas en la tarde y noche por el canal TN23 dan cuenta que la tragedia se produjo alrededor de las 15:00 hora local y los cuerpos de socorro permanecieron en el lugar hasta las 21:00 horas, cuando se suspendieron transitoriamente las labores de rescate.
Pobladores temen que más personas se encuentren atrapadas en medio de los escombros y el material volcánico en una zona afectada además por las intensas lluvias de las últimas horas.
La magnitud del desastre obligó al gobierno a decretar Estado de Calamidad Pública en los departamentos guatemaltecos de Chimaltenango, Escuintla y Sacatepéquez, tras una reunión de urgencia del Consejo de Ministros.
La tragedia ocasionó además quemaduras graves en varias personas, mientras 653 residentes en las áreas del suceso fueron trasladados a albergues.
El volcán de Fuego, estratovolcán situado entre los departamentos de Sacatepéquez, Escuintla y Chimaltenango, al centro-sur de Guatemala, es uno de los más impresionantes de Centroamérica. Sus erupciones son violentas, y probablemente es el volcán más activo desde la llegada de los españoles a esa parte del mundo, de hecho se afirma que el conquistador Pedro de Alvarado pudo verlo en erupción en el año de 1524, según el mismo lo reportó en epístolas.
El nombre indígena es "Chi'gag", que se traduciría del idioma cakchiquel al español como "donde está el fuego".