Reducir las calorías diarias retrasa el envejecimiento
La esperanza de vida de los animales sometidos al experimento aumentó en 50% tras la reducción de ingesta calótrica

Expertos del Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia realizaron un experimento con lémures ratón que le permitió concluir que la reducción diaria de la ingesta de calorías prolonga la vida y retrasa el envejecimiento.
Los resultados fueron publicados en la página web Science Daily y éstos detallan que los científicos sometieron a un grupo de primates a una dieta, cuyo valor calórico fue reducido en un 30 %, mientras que otro grupo de control se alimentaba con normalidad.
Los resultados arrojaron que al cabo de 10 años la esperanza de vida de los animales que habían comido menos calorías aumentó un 50 %. De hecho, los primates del experimento vivieron de promedio 9,6 años, mientras que la esperanza de vida de los otros no superó los 6,4 años.
Además, comprobaron que casi la tercera parte de los animales que se sometieron al ayuno siguió viviendo más tiempo de lo normal, muriendo el último representante del grupo controlado con 11,3 años.
El efecto positivo de la reducción de calorías vino acompañado de una disminución de enfermedades relacionadas con la edad, como el cáncer o la diabetes, y un buen estado físico y cognitivo.
Se cree que los resultados de esta investigación podrían arrojar luz sobre la relación entre la alimentación y la longevidad en humanos, ya que los lémures ratón comparten muchas similitudes con el hombre.