Los niños y la tecnología: ¿podría su salud estar en riesgo?
Sobre los niños, la tecnología y la salud, Al Mayadeen Tv Español, indaga hoy.
-
El uso de la tecnología a través de dispositivos móviles en los niños tiene ventajas y consecuencias.
¿Cuán común resulta ver a un menor - tableta o celular en mano-, jugando sin parar y sin parecer importarle lo que sucede a su alrededor?
¿Cuántas veces hemos visto a padres y madres darles a sus hijos un dispositivo electrónico para calmar cualquier rabieta en público?
Estas –lamentablemente-, son escenas demasiado cotidianas.
Nuestros pequeños, desde que nacen, están expuestos a la tecnologías, y quizás muchos padres no conozcan en profundidad el daño que una actividad tan sencilla, y que pudiera parecer de sano entretenimiento… puede estar causando a sus hijos.
NUESTRO HOY NO ES EL AYER
-
La OMS alerta de que el 81% de los niños son sedentarios.
En la actualidad, los niños cuentan inevitablemente con una exposición temprana a la tecnología, en comparación a años atrás, donde los infantes solo se dedicaban a jugar y explorar la naturaleza.
Hace años, el parque era el lugar preferido de los pequeños, montar bicicleta era "una pasada", los patines los hacían sonreir y la pelota... Oh la pelota!, era algo sublime.
Sin embargo, con el paso del tiempo, la consola, la computadora, la tableta o los celulares, han ido "dominando" esos espacios, y el contacto con el mundo real se hace cada vez más lejano, frenando su habilidad motriz y distanciando a los niños de aquellas actividades que benefician el desarrollo motor.
Esto no quiere decir que nuestros hijos no pueden acceder en ningún momento de su vida diaria a dichos dispositivos, sino que el uso de estos debe ser regulado y estar en correspondencia con la edad del niño.
Es importante que los padres vigilen el empleo que sus hijos hacen de la tecnología, en pro de su salud y de que no corran riesgos que les pueden llevar a caer en manos de ciberacosadores, por ejemplo.
Se trata, por tanto, de gestionar la utilización que llevan a cabo de los mismos y no de que los eviten totalmente, porque también traen consigo aspectos positivos.
TECNOLOGÍA QUE BENEFECIA
Como hemos mencionado anteriormente, siempre que se haga un uso responsable de estos dispositivos, los mismos pueden resultar beneficiosos para los niños:
1- Les permite familiarizarse con el mundo digital, que es en el que viven y se desarrollan.
2- Les ayuda a acceder a un sinfín de información sobre áreas que les gusten y les despierten el interés por aprender.
3- No menos importante es que les pone al alcance de la mano una gran variedad de recursos para que puedan mejorar en distintas asignaturas de clase. (Y es que en la Red encontrarán aplicaciones específicas, tests, ejercicios, explicaciones audiovisuales, contenidos educativos…)
4- De la misma manera, les sirve para poder entretenerse.
5- Asimismo, hay páginas web que tienen la particularidad de enseñarles idiomas mientras se divierten.
TECNOLOGÍA QUE PERJUDICA
Usar y abusar de la tecnología, tiene sus consecuencias, más si se es menor de edad y aún no se tiene un claro entendimiento de los peligros que esconde la red, es por ello que el correcto control parental es decisivo para evitar males mayores.
Estos son algunos de los peligros de la tecnología:
1- Los menores podrían estar accediendo a contenido violento y a publicaciones no apropiadas para sus edades. Esto podría modifican incluso la conducta del niño(a).
2- Convertirse en adictos a juegos online.
3- Familiarizarse con las redes sociales y, sin darse cuenta, dar datos personales o subir fotografías íntimas que puedan convertirles en objetivos de ciberdelincuentes.
4- Pasar a ser “ejecutores” o víctimas de acoso por parte de desconocidos o incluso de compañeros de clase.
5- Hay un elevado porcentaje de menores que desarrollan adicción a estos dispositivos tecnológicos.
6- Padecer obesidad y problemas posturales: Un menor que no juega con otros niños, que no hace deporte y que pasa todo su tiempo de ocio encerrado en casa jugando con dispositivos, es un niño con un riesgo muy alto de padecer sobrepeso y problemas posturales.
La conducta social de los niños puede verse afectada y/o modificada por el abuso de las tecnologías, esto afecta su sistema neurológico y emocional. Los padres tienen la OBLIGACIÓN y la RESPONSABILIDAD de formar niños emocionalmente sanos: estar al tanto de lo que su niño o niña hace con la tecnología, es su DEBER.
LA TECNOLOGÍA DE ACUERDO A SUS EDADES
-
Los pediatras recomiendan demorar lo más posible el "encuentro" de los menores con los dispositivos electrónicos en aras de un mejor desarrollo cognitivo.
Los expertos en tecnología y pediatría han realizado diversos estudios sobre cuál es la edad recomendada para "descrubir" los dispositivos de los que hemos venido hablando.
Estas son algunas de las pautas concluyentes de dichas investigaciones:
→ Los menores de 2 años NO es aconsejable que usen NINGÚN dispositivo móvil como los citados.
→ Cuando tienen entre 3 y 5 años pueden EMPEZAR a hacer uso de la tablet, para así familiarizarse ya con el entorno digital y descubrir los beneficios que la misma les puede permitir disfrutar.
→ En el momento que cumplan 10 años es cuando los papás deben ayudarles y enseñarles a navegar con seguridad por la Red. Al mismo tiempo, les deben dar cuenta de los riesgos que jamás deben cometer e incluso dónde pueden encontrar información sobre las temáticas que les gusten.
-
La tecnología, ha tenido consecuencias en los nombres de los niños: en el año 2012, en el mundo, unos 17 niños se llamaron Siri, como el popular asistente personal de los dispositivos móviles de la firma Apple.
Como hemos podido apreciar, la tecnología siendo usada por nuestros hijos, tiene ventajas a la par que genera problemas; inclinar la balanza a favor o en contra, depende de nuestro trabajo como padres. Seamos cuidadosos con nuestros niños, protejamos su derecho a la infancia feliz y potenciemos el desarrollo de ellos, como futuros adultos emocionalmente sanos.
En una entrega próxima hablaremos de cómo establecer una relación sana con este tipo de tecnología para que los inconvenientes desaparezcan y las ventajas se multipliquen.