Honduras: Oposición exige recuento de actas y gobierno aplica toquede queda
Honduras pospuso el recuento de unas mil actas hasta llegar a un acuerdo con la oposición, que denuncia fraude en las elecciones del pasado domingo.

La revisión de mil seis actas -denominadas especiales porque tienen errores, como el número de votantes- se hará con la presencia del expresidente hondureño Manuel Zelaya que milita en el partido de Nasralla, dijo Matamoros.
Sin embargo, en la noche Matamoros anunció la suspensión del recuento, porque Zelaya había enviado al TSE una misiva en la que solicitaba cotejar las copias de 5 mil 174 actas que, a juicio de la Alianza, debía verificarse si coinciden con las que el ente electoral subió al sistema de cómputo, según informó el diario hondureño El Heraldo.
El exmandatario advirtió que la Alianza requiere la revisión de actas y votos de tres departamentos por dudas de presuntas irregularidades. “Dentro de tres días tendríamos el resultado, nosotros aceptamos reconocer el resultado final si ellos aceptan estos puntos”, enfatizó a la prensa local.
Esa la decisión anunciada en la tarde del viernes por el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), David Matamoros, para intentar satisfacer algunas exigencias del partido Alianza de Oposición Contra la Dictadura, del candidato presidencial Salvador Nasralla.
La revisión de mil seis actas -denominadas especiales porque tienen errores, como el número de votantes- se hará con la presencia del expresidente hondureño Manuel Zelaya que milita en el partido de Nasralla, dijo Matamoros.
Sin embargo, en la noche Matamoros anunció la suspensión del recuento, porque Zelaya había enviado al TSE una misiva en la que solicitaba cotejar las copias de 5 mil 174 actas que, a juicio de la Alianza, debía verificarse si coinciden con las que el ente electoral subió al sistema de cómputo, según informó el diario hondureño El Heraldo.
El exmandatario advirtió que la Alianza requiere la revisión de actas y votos de tres departamentos por dudas de presuntas irregularidades. “Dentro de tres días tendríamos el resultado, nosotros aceptamos reconocer el resultado final si ellos aceptan estos puntos”, enfatizó a la prensa local.
Con el 94,31 de las actas escrutadas por el TSE, el actual presidente Juan Orlando Hernández, quien busca la reelección, aventaja con 42,92 % de los votos, a Nasralla que ha obtenido 41,42 %. Los dirigentes de la Alianza tienen dudas sobre el escrutinio de las actas, ya que el sistema informático de cómputo registró interrupciones sospechosas de hasta cinco horas de duración.

La decisión se tomó debido a las protestas tras las elecciones presidenciales, según señaló el secretario coordinador general del Gobierno, Jorge Ramón Hernández, a través de una cadena nacional.
"En consejo de ministros se aprobó la suspensión de garantías constitucionales para que las fuerzas armadas y la policía nacional puedan contrarrestar esta ola de violencia que se ha desatado en el país", añadió a su vez el secretario del consejo de ministros, Ebal Díaz.
El actual presidente del país y candidato oficialista, Juan Orlando Hernández, confirmó el anuncio mediante un punto de prensa en el que señaló que "varios sectores" habrían pedido la medida. Asimismo, ratificó que la resolución entraría en vigencia a partir de las 23H00 (hora local) de este viernes.
Asimismo, el candidato de la Alianza de la Oposición contra la Dictadura, Salvador Nasralla, publicó en su página de Facebook un video asegurando que la suspensión de garantías será utilizada para asentar el fraude electoral.
Por su parte, la población asegura que permanecerá en las calles hasta que se esclarezca el resultado de las votaciones.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, fue uno de los primeros mandatarios de la región en manifestarse ante la grave situación que vive el país centroamericano.
A casi una semana de las elecciones en Honduras, ¿por qué EEUU y OEA mantienen silencio cómplice sobre elecciones en Honduras y la muerte de ciudadanos? La democracia peligra en un país hermano, @Almagro_OEA2015 y compañía no solo no se pronuncian, sino parecen mirar a otro lado.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) 2 de diciembre de 2017