Confirman que cuerpo hallado en Chubut es de Santiago Maldonado
Sergio Maldonado, hermano de Santiago, reconoció que el cuerpo hallado en el río Chubut es el de Santiago Maldonado.

"Es Santiago", dijo a la salida de la morgue judicial el hermano de Santiago Maldonado, joven artesano argentino quien se encontraba desaparecido desde el pasado 1 de agosto, tras la represión de la Gendarmería Nacional a una manifestación de la comunidad mapuche.
El pasado martes fue encontrado un cuerpo en el río Chubut, en el departamento argentino de Cushamen, que se presumía pertenecía al joven artesano, pero este viernes fue reconocido por su hermano Sergio Maldonado.
El cuerpo había sido encontrado durante un cuarto rastrillaje en el río ordenado por el juez Gustavo Lleral, realizado a un kilómetro y medio de donde Maldonado fue visto por última vez.
"En horas del mediodía se halló un cuerpo sin vida en el Río Chubut, aproximadamente 300 metros río arriba desde el epicentro del conflicto que se desarrolló el día 1 de agosto de 2017”, había informado la Fiscalía Federal de la ciudad de Esquel (sur).
El cuerpo, vestido con ropa oscura, estaba enganchado en las ramas de unos sauces, en la hondonada del río, a unos 1.500 metros de la guardia de la comunidad mapuche Pu Lof, en dirección a la ciudad Esquel, al noreste de la provincia del Chubut.
Dirigentes de organismos de derechos humanos consideraron que el cuerpo fue plantado debido a que la zona "ya había sido rastrillada en tres oportunidades" por autoridades argentinas.
Una de las veedoras de los organismos, Mabel Sánchez, declaró que el cuerpo "fue plantado, una escenografía absoluta, pero al menos el perito de la familia pudo observar la escena del hallazgo”.
Luego del primer operativo realizado, días después de la desaparición de Santiago, los especialistas de la Prefectura Naval descartaron que el joven hubiese muerto ahogado en el río Chubut, debido a la poca profundidad del agua y la gran cantidad de ramas.
Según los testimonios de la comunidad mapuche, Maldonado no llegó a cruzar el río, cuando se alejaban de la represión.
Frente a este caso la titular de las Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, expresó que "esto ya lo vivimos y no tenemos que dejar que se repita”.
"Lo que a veces nos asusta es la debilidad de algunos, la hipocresía de otros, la banalidad de otros. Pero mientras haya hombres y mujeres que se reunan en un lugar para protestar, gritar, sacar de las entrañas las broncas, ellos no van a poder con nosotros", agregó Bonafini.