Turquía responde a Washington y suspende servicios de visado para estadounidenses
Turquía suspendió todos los servicios de visados para los ciudadanos estadounidenses, salvo de inmigración, respondiendo a una decisión similar de Washington.

La decisión turca se produjo después que la embajada de EE.UU. en Ankara informara este domingo que suspenderá temporalmente la emisión de visados para viajar a EE.UU., con el objetivo de minimizar el número de visitantes a sus legaciones en ese país por motivos de seguridad.
Según expertos, las restricciones del Gobierno turco aparentemente van más allá de las aprobadas por las autoridades estadounidenses, abarcan visas en pasaportes, electrónicas y las adquiridas en la frontera”, además de las entregadas por sus misiones diplomáticas en el país norteamericano.
De hecho, el anuncio turco repite, palabra por palabra, el difundido por la embajada estadounidense, que suspendió los servicios de visados con el pretexto de la detención de un empleado suyo la semana pasada.
El empleado fue arrestado por orden de un tribunal de Estambul en la tarde del miércoles por acusaciones de mantener vínculos con el grupo del opositor predicador turco autoexiliado en EE.UU., Fethulah Gülen, a quien Ankara responsabiliza del fallido golpe de Estado del año pasado contra el presidente Recep Tayyip Erdogan.
Las relaciones bilaterales entre Washington y Ankara se ven afectadas por la negativa de EE.UU. de extraditar a Turquía a Gülen, además del apoyo estadounidense a las milicias kurdas en Siria, catalogadas por Turquía como terroristas.
Según expertos, las restricciones del Gobierno turco aparentemente van más allá de las aprobadas por las autoridades estadounidenses, abarcan visas en pasaportes, electrónicas y las adquiridas en la frontera”, además de las entregadas por sus misiones diplomáticas en el país norteamericano.
De hecho, el anuncio turco repite, palabra por palabra, el difundido por la embajada estadounidense, que suspendió los servicios de visados con el pretexto de la detención de un empleado suyo la semana pasada.
El empleado fue arrestado por orden de un tribunal de Estambul en la tarde del miércoles por acusaciones de mantener vínculos con el grupo del opositor predicador turco autoexiliado en EE.UU., Fethulah Gülen, a quien Ankara responsabiliza del fallido golpe de Estado del año pasado contra el presidente Recep Tayyip Erdogan.
Las relaciones bilaterales entre Washington y Ankara se ven afectadas por la negativa de EE.UU. de extraditar a Turquía a Gülen, además del apoyo estadounidense a las milicias kurdas en Siria, catalogadas por Turquía como terroristas.