Mensaje de Raúl al pueblo de Cuba. Iniciadas acciones de recuperación tras devastador huracán Irma
Cuba inicia la fase recuperativa, varios territorios regresan a la normalidad y ya comienzan a cuantificarse en la isla los daños ocasionados por los embates del poderoso huracán.
El presidente Raúl Castro hizo un llamamiento al pueblo de Cuba y expresó su confianza en que la nación saldrá adelante, con organización, disciplina y la integración de todas las estructuras.
En el texto señala 'Nadie se llame a engaño, la tarea que tenemos por delante es inmensa, pero con un pueblo como el nuestro ganaremos la batalla más importante: la recuperación'
'Han sido días duros para nuestro pueblo, que en solo pocas horas ha visto como lo construido con esfuerzo es golpeado por un devastador huracán. Las imágenes de las últimas horas son elocuentes, como también lo es el espíritu de resistencia y victoria de nuestro pueblo que renace con cada adversidad'.
'En estas difíciles circunstancias ha primado la unidad de los cubanos, la solidaridad entre los vecinos, la disciplina ante las orientaciones emitidas por el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil y los Consejos de Defensa a todos los niveles, la profesionalidad de los especialistas del Instituto de Meteorología, la inmediatez de nuestros medios de comunicación y sus periodistas, el apoyo de las organizaciones de masas, así como la cohesión de los órganos de dirección del Consejo de Defensa Nacional. Mención especial para todas nuestras mujeres, incluyendo las dirigentes del Partido y el Gobierno, que con aplomo y madurez dirigieron y enfrentaron la dura situación', expresa el documento.
Resalta que las jornadas que se avecinan serán de mucho trabajo, donde volverá a quedar demostrada la fortaleza de los cubanos y la confianza indestructible en su Revolución.
Las autoridades de la isla informaron que todas las provincias del país reportan daños muy graves en la agricultura, a excepción de Guantánamo, Santiago de Cuba y Granma, donde son moderadas.
En ese sector todas las instalaciones de la producción agropecuaria reportan daños, principalmente en su estructura y entre los cultivos más dañados están el plátano, arroz y la caña de azúcar, informó Martín Chávez, funcionario del Ministerio de Economía y Planificación.
Asimismo, se conoció acerca de los daños considerables en el servicio eléctrico, la Unión Eléctrica de Cuba (UEC), apuntó que tras el paso de Irma en las zonas central y occidental quedaron fuera de servicio 11 líneas de 220 kilovoltios y 40 líneas de 110.
Esto provocó la salida de servicio de las centrales termoeléctricas Carlos Manuel de Céspedes (Cienfuegos), Santa Cruz del Norte (Mayabeque), Mariel (Artemisa); así como tres de las unidades generadoras de la empresa Energas.
Aunque se adoptaron medidas de implementar microsistemas eléctricos en las provincias de Pinar del Río, Camagüey, Las Tunas, Granma, Holguín, Guantánamo y Santiago de Cuba, lo que ha permitido restablecer el servicio de forma parcial en esas provincias.
La capital cubana, La Habana, inició en la mayoría de los municipios labores de higienización, poda de árboles, recogida de desechos y escombros, limpieza de sótanos.
La primera secretaria del Partido Comunista de Cuba en La Habana, Mercedes López puntualizó en el aseguramiento de los recursos humanos y materiales para esta labor, e indicó dar prioridad al litoral habanero y aquellas vías de las que dependen el restablecimiento del servicio eléctrico.
De acuerdo con un reporte del diario Granma, Jesús Samón, director de la Empresa Eléctrica de La Habana, destacó que ya se inició un levantamiento para determinar el estado de las redes eléctricas en esta urbe.
Comentó que el huracán afectó de manera importante el servicio eléctrico en esta ciudad, principalmente La Habana del Este, Playa, Plaza de la Revolución, Boyeros y Guanabacoa.
Subrayó que 50 circuitos, de los 302 con que cuenta el territorio, se encuentran listos para comenzar a brindar servicio, a partir de la recuperación de las diferentes termoeléctricas.
Este martes iniciarán las clases en todos los centros que tengan las condiciones, aunque se reportan daños en cerca de 400 centros educacionales.
'Enfrentemos la recuperación con el ejemplo del Comandante en Jefe de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, quien con su permanente fe en la victoria y férrea voluntad nos enseñó que no existen imposibles. En estas difíciles horas, su legado nos hace fuerte y nos une, concluyó Raúl Castro en su llamamiento al pueblo cubano.
Después del paso del peligroso huracán Irma por el territorio nacional se han reportado hasta el momento la lamentable pérdida de diez vidas humanas, en los territorios de La Habana, Matanzas, Camagüey y Ciego de Ávila.
A continuación imagenes tomadas en la capital sobre la afectación del huracán Irma.
En el texto señala 'Nadie se llame a engaño, la tarea que tenemos por delante es inmensa, pero con un pueblo como el nuestro ganaremos la batalla más importante: la recuperación'
'Han sido días duros para nuestro pueblo, que en solo pocas horas ha visto como lo construido con esfuerzo es golpeado por un devastador huracán. Las imágenes de las últimas horas son elocuentes, como también lo es el espíritu de resistencia y victoria de nuestro pueblo que renace con cada adversidad'.
'En estas difíciles circunstancias ha primado la unidad de los cubanos, la solidaridad entre los vecinos, la disciplina ante las orientaciones emitidas por el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil y los Consejos de Defensa a todos los niveles, la profesionalidad de los especialistas del Instituto de Meteorología, la inmediatez de nuestros medios de comunicación y sus periodistas, el apoyo de las organizaciones de masas, así como la cohesión de los órganos de dirección del Consejo de Defensa Nacional. Mención especial para todas nuestras mujeres, incluyendo las dirigentes del Partido y el Gobierno, que con aplomo y madurez dirigieron y enfrentaron la dura situación', expresa el documento.
Resalta que las jornadas que se avecinan serán de mucho trabajo, donde volverá a quedar demostrada la fortaleza de los cubanos y la confianza indestructible en su Revolución.
Las autoridades de la isla informaron que todas las provincias del país reportan daños muy graves en la agricultura, a excepción de Guantánamo, Santiago de Cuba y Granma, donde son moderadas.
En ese sector todas las instalaciones de la producción agropecuaria reportan daños, principalmente en su estructura y entre los cultivos más dañados están el plátano, arroz y la caña de azúcar, informó Martín Chávez, funcionario del Ministerio de Economía y Planificación.
Asimismo, se conoció acerca de los daños considerables en el servicio eléctrico, la Unión Eléctrica de Cuba (UEC), apuntó que tras el paso de Irma en las zonas central y occidental quedaron fuera de servicio 11 líneas de 220 kilovoltios y 40 líneas de 110.
Esto provocó la salida de servicio de las centrales termoeléctricas Carlos Manuel de Céspedes (Cienfuegos), Santa Cruz del Norte (Mayabeque), Mariel (Artemisa); así como tres de las unidades generadoras de la empresa Energas.
Aunque se adoptaron medidas de implementar microsistemas eléctricos en las provincias de Pinar del Río, Camagüey, Las Tunas, Granma, Holguín, Guantánamo y Santiago de Cuba, lo que ha permitido restablecer el servicio de forma parcial en esas provincias.
La capital cubana, La Habana, inició en la mayoría de los municipios labores de higienización, poda de árboles, recogida de desechos y escombros, limpieza de sótanos.
La primera secretaria del Partido Comunista de Cuba en La Habana, Mercedes López puntualizó en el aseguramiento de los recursos humanos y materiales para esta labor, e indicó dar prioridad al litoral habanero y aquellas vías de las que dependen el restablecimiento del servicio eléctrico.
De acuerdo con un reporte del diario Granma, Jesús Samón, director de la Empresa Eléctrica de La Habana, destacó que ya se inició un levantamiento para determinar el estado de las redes eléctricas en esta urbe.
Comentó que el huracán afectó de manera importante el servicio eléctrico en esta ciudad, principalmente La Habana del Este, Playa, Plaza de la Revolución, Boyeros y Guanabacoa.
Subrayó que 50 circuitos, de los 302 con que cuenta el territorio, se encuentran listos para comenzar a brindar servicio, a partir de la recuperación de las diferentes termoeléctricas.
Este martes iniciarán las clases en todos los centros que tengan las condiciones, aunque se reportan daños en cerca de 400 centros educacionales.
'Enfrentemos la recuperación con el ejemplo del Comandante en Jefe de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, quien con su permanente fe en la victoria y férrea voluntad nos enseñó que no existen imposibles. En estas difíciles horas, su legado nos hace fuerte y nos une, concluyó Raúl Castro en su llamamiento al pueblo cubano.
Después del paso del peligroso huracán Irma por el territorio nacional se han reportado hasta el momento la lamentable pérdida de diez vidas humanas, en los territorios de La Habana, Matanzas, Camagüey y Ciego de Ávila.
A continuación imagenes tomadas en la capital sobre la afectación del huracán Irma.