Caminando hacia Palestina
Una tienda de campaña verde, zapatos cómodos, algo de comida, una chaqueta y una bandera de cuatro colores; finalmente logró comprar lo que necesita después de ahorrar por un año; este no es un viaje para acampar, sino que es un viaje de quienes fueron vieron obligados a considerar los campamentos como patria; el largo del viaje es de 4 mil 800 kilómetros… cien años de ocupación, asesinato, detención y deportación; es el viaje de Benjamín Ladra a pie rumbo a Palestina.


Así fue como decidió Benjamín Ladra viajar a pie a Palestina
Se detuvo en uno de los bosques adyacentes a la vía pública en la ciudad sueca de Ängelholm, se quitó sus cómodos zapatos deportivos, armó su tienda de campaña, colgó la bandera palestina, y encendió fuego para preparar su cena, el plato de esa noche es un poco de arroz con vegetales, pero eso poco le importa, ya que ha estado en huelga de hambre hace poco en solidaridad con los presos palestinos en las cárceles israelíes.
Había recorrido más de 170 kilómetros y aún le queda mucho, una larga distancia, condiciones climáticas inclementes, fronteras desconocidas, también eso no importa, estaba acostumbrado a cometer locuras, tal vez este viaje sea lo más loco que haya hecho, pero vale la pena por Palestina.
Así piensa Benjamín Ladra, el joven sueco y activista por la causa palestina, su método nuevo e innovador para expresar la solidaridad con el pueblo palestino llamó la atención de muchos.
El cinco del presente mes de agosto partió desde su casa en Gotemburgo dirigiéndose a Palestina a pie, el viaje puede durar un año, Benjamín no cree en el logro de objetivos, confía más en la búsqueda de ese logro, lo percibe como un objetivo en si mismo, convirtiéndose Palestina y su pueblo oprimido en parte de una búsqueda diaria.
Benjamín le cuenta a Al Mayadeen.net el inicio de esa relación con Palestina, fue el día que conoció a un joven palestino que creció en el campamento de al Yarmouk, y quien se convirtió posteriormente en su amigo más cercano; eso fue hace tres años y medio, durante ese tiempo se esforzó en adquirir conocimientos, leyendo y apreciando la realidad sobre el terreno, no por medio de la propaganda o lo que dicen los medios de comunicación; desde aquel entonces ha estado presente de manera constante en las actividades de solidaridad con el pueblo palestino y además de visitar a Palestina hace año y medio, ha decidido ahora caminar hasta Palestina, hecho que ha llamado la atención de la gente.
Se detuvo en uno de los bosques adyacentes a la vía pública en la ciudad sueca de Ängelholm, se quitó sus cómodos zapatos deportivos, armó su tienda de campaña, colgó la bandera palestina, y encendió fuego para preparar su cena, el plato de esa noche es un poco de arroz con vegetales, pero eso poco le importa, ya que ha estado en huelga de hambre hace poco en solidaridad con los presos palestinos en las cárceles israelíes.
Había recorrido más de 170 kilómetros y aún le queda mucho, una larga distancia, condiciones climáticas inclementes, fronteras desconocidas, también eso no importa, estaba acostumbrado a cometer locuras, tal vez este viaje sea lo más loco que haya hecho, pero vale la pena por Palestina.
Así piensa Benjamín Ladra, el joven sueco y activista por la causa palestina, su método nuevo e innovador para expresar la solidaridad con el pueblo palestino llamó la atención de muchos.
El cinco del presente mes de agosto partió desde su casa en Gotemburgo dirigiéndose a Palestina a pie, el viaje puede durar un año, Benjamín no cree en el logro de objetivos, confía más en la búsqueda de ese logro, lo percibe como un objetivo en si mismo, convirtiéndose Palestina y su pueblo oprimido en parte de una búsqueda diaria.
Benjamín le cuenta a Al Mayadeen.net el inicio de esa relación con Palestina, fue el día que conoció a un joven palestino que creció en el campamento de al Yarmouk, y quien se convirtió posteriormente en su amigo más cercano; eso fue hace tres años y medio, durante ese tiempo se esforzó en adquirir conocimientos, leyendo y apreciando la realidad sobre el terreno, no por medio de la propaganda o lo que dicen los medios de comunicación; desde aquel entonces ha estado presente de manera constante en las actividades de solidaridad con el pueblo palestino y además de visitar a Palestina hace año y medio, ha decidido ahora caminar hasta Palestina, hecho que ha llamado la atención de la gente.

Tardo un año en ahorrar el dinero que necesita para el viaje
Benjamín tardó un año en ahorrar el dinero necesario para comprar los artículos y equipos necesarios para su viaje; a este viaje se le hará seguimiento por medio de Al Mayadeen.net con una campaña que comienza la próxima semana; todo le costó dos mil dólares, además, renunció a su trabajo y a su módico sueldo.
Benjamín no posee mucho dinero, y dice que “no necesita mucho gasto salvo la comida” a pesar de ello rechaza cualquier tipo de respaldo financiero; afirma “la gente con quien me encuentro es gente buena… yo no necesito dinero… no necesito ayuda… la gente en Palestina lo necesita y si alguien quiere colaborar que colabore con ellos y no conmigo”.
Benjamín tardó un año en ahorrar el dinero necesario para comprar los artículos y equipos necesarios para su viaje; a este viaje se le hará seguimiento por medio de Al Mayadeen.net con una campaña que comienza la próxima semana; todo le costó dos mil dólares, además, renunció a su trabajo y a su módico sueldo.
Benjamín no posee mucho dinero, y dice que “no necesita mucho gasto salvo la comida” a pesar de ello rechaza cualquier tipo de respaldo financiero; afirma “la gente con quien me encuentro es gente buena… yo no necesito dinero… no necesito ayuda… la gente en Palestina lo necesita y si alguien quiere colaborar que colabore con ellos y no conmigo”.

Está prohibido hacer trampa
El recorrido del viaje de Benjamín, que coincide con el centenario de la Declaración de Balfour, se inició en Suecia, para pasar por Alemania, Austria, Eslovenia, Turquía, Chipre, hasta llegar a Palestina ocupada; el recorrido más largo será dentro de su propio país antes de cruzar a Alemania; dentro de Suecia sus compañeros tratan de alcanzarlo y compartir con él las comidas.
Ahmad Zayyan, el periodista sueco de origen palestino y amigo de Benjamín, relata, como este rehusó montarse en su carro por solo cien metros, diciéndole que “está prohibido hacer trampa”; es un viaje cargado de sentimientos humanos sinceros, que serán traducidos en varias escalas que hará Benjamín para hablar con la gente sobre la causa palestina y los derechos del pueblo palestino.
El recorrido del viaje de Benjamín, que coincide con el centenario de la Declaración de Balfour, se inició en Suecia, para pasar por Alemania, Austria, Eslovenia, Turquía, Chipre, hasta llegar a Palestina ocupada; el recorrido más largo será dentro de su propio país antes de cruzar a Alemania; dentro de Suecia sus compañeros tratan de alcanzarlo y compartir con él las comidas.
Ahmad Zayyan, el periodista sueco de origen palestino y amigo de Benjamín, relata, como este rehusó montarse en su carro por solo cien metros, diciéndole que “está prohibido hacer trampa”; es un viaje cargado de sentimientos humanos sinceros, que serán traducidos en varias escalas que hará Benjamín para hablar con la gente sobre la causa palestina y los derechos del pueblo palestino.

Chomsky, Finkelstein y Hedges son sus compañeros de viaje
Benjamín carga una biblioteca de voz en su teléfono y otra en formato de pdf.
Actualmente lee a Chris Hedges, el escritor y periodista estadounidense, quien obtuvo el premio “Pulitzer” por su cubertura del terrorismo internacional, también es conocido por su discurso famoso sobre la guerra israelí contra Gaza la cual califica de “crimen”; después de Hedges, en su lista lo acompañan en su viaje Noam Chomsky y Norman Finkelstein, entre otros.
Señala que el secreto está en la voluntad… y que las ideas son muchas.
Dice: “si posees la voluntad puedes lograrlo todo”; así como aclara que: “podemos imaginar un mundo en donde reine la paz”.
Benjamín carga una biblioteca de voz en su teléfono y otra en formato de pdf.
Actualmente lee a Chris Hedges, el escritor y periodista estadounidense, quien obtuvo el premio “Pulitzer” por su cubertura del terrorismo internacional, también es conocido por su discurso famoso sobre la guerra israelí contra Gaza la cual califica de “crimen”; después de Hedges, en su lista lo acompañan en su viaje Noam Chomsky y Norman Finkelstein, entre otros.
Señala que el secreto está en la voluntad… y que las ideas son muchas.
Dice: “si posees la voluntad puedes lograrlo todo”; así como aclara que: “podemos imaginar un mundo en donde reine la paz”.