El mayor legado de Fidel es la Revolución cubana
La Revolución es el mayor legado de Fidel Castro, con ella marcó una diferencia en el mundo, destacaron estadounidenses solidarios con Cuba a propósito de conmemorarse este 13 de agosto, el aniversario 91 del nacimiento del líder histórico.

La periodista y activista Mary-Alice Waters expresó que el principal monumento para el destacado luchador es la Revolución cubana en sí misma, 'no necesita ningún otro'.
La Revolución no fue solo Fidel, fue todo lo que él unió y lo que le enseñó al pueblo con su ejemplo, el modo en que vivió y fue capaz de comunicar los valores morales y éticos de la clase trabajadora, consideró en diálogo con Prensa Latina.
Ahí está el alma de la Revolución, en esa solidaridad que ocupa todo en Cuba, y esa es su herencia, agregó sobre el Comandante el Jefe del país caribeño, fallecido el 25 de noviembre último.
Otro norteamericano, James Harris, apuntó que el líder histórico mostró la forma en que se puede convertir a la gente trabajadora en dueña de su propio destino.
Nos enseñó lo que podemos hacer si nos organizamos y tenemos el liderazgo para continuar la lucha, si somos lo suficientemente resueltos y disciplinados, expresó.
De acuerdo con Harris, Fidel Castro evidenció que los trabajadores pueden tener el poder, 'ese fue su legado para todo el mundo, fue muy inspirador'.
Katie Campbell-Morrison, quien conoció personalmente a Fidel Castro junto a su abuela, la reverenda Joan Brown Campbell, se refirió a la humanidad que vio en el dirigente revolucionario, sobre todo en medio del esfuerzo por el regreso a Cuba del niño Elián González.
Invitó a nuestra familia a Cuba por el caso de Elián, y en ese momento me dio la impresión de que además de un líder, era un padre, recordó en referencia a la lucha generada en la isla para que el pequeño de seis años volviera a su país desde Estados Unidos.
Rememoró, asimismo, que a mediados de 2015 participó en un encuentro entre Fidel Castro y su abuela, en lo que describió como una reunión muy íntima entre amigos, y en ese diálogo se dio cuenta de que 'era un hombre demasiado inteligente'.
Nicaragua rinde tributo a Fidel Castro
Bajo el título de Fidel nos llena el corazón, el gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de Nicaragua también rindió homenaje al líder de la Revolución cubana.
Un texto firmado por la vicepresidente del país centroamericano, Rosario Murillo, expresó: '91, y la Leyenda Invicta... 91, y el Comandante, en su Llama Eterna, nos anima, nos guía, nos moviliza hacia el Siempre, hacia el Más, hacia el Allá Victorioso, que marca, no un final de Ruta, sino Nuevos Principios, para las Luchas, para las Victorias'.
A lo largo del escrito se resaltan las cualidades humanas y revolucionarias de Fidel, así como su ejemplo y enseñanzas 'para cada día, para cada encrucijada, para cada reto, para cada provocación'.
Fidel de los primeros en llegar y el último en abandonar
Según un texto de la revista Cuba Internacional, de Mariela Pérez Valenzuela, son muchas las imágenes del hombre sencillo, modesto, que siempre pensó en la felicidad de su pueblo por encima de cualquier sacrificio personal. Fidel puso su vida a disposición de los otros. Ese es uno de los motivos por lo que tanto se le añora y extraña. El supo crear, como pocos líderes en el mundo, una unión espiritual y física con quienes lo acompañaron en distintas épocas y generaciones, en su andar revolucionario.
"Es imposible olvidarse a ese gigante en su cumpleaños. Cuántos años lo vimos rodeado de los niños y de todos los que lo acompañaron en su travesía por este mundo que hizo grande a los cubanos".
Es por esa razón que ese día Fidel, aunque ya no esté físicamente, compartirá con los obreros de una fábrica, con los médicos y pacientes de un hospital, a quienes les preguntará cómo han sido atendidos, qué les falta; indagará con los campesinos cómo vienen las cosechas, analizará con los meteorólogos hasta el mínimo detalle sobre el ciclón que nos amenaza. Porque Fidel, además, nunca se quedó en las preguntas ante el peligro. Siempre fue el primero en llegar y el último en abandonar las zonas donde se presentaban los problemas, de la índole que fueran.
La Revolución no fue solo Fidel, fue todo lo que él unió y lo que le enseñó al pueblo con su ejemplo, el modo en que vivió y fue capaz de comunicar los valores morales y éticos de la clase trabajadora, consideró en diálogo con Prensa Latina.
Ahí está el alma de la Revolución, en esa solidaridad que ocupa todo en Cuba, y esa es su herencia, agregó sobre el Comandante el Jefe del país caribeño, fallecido el 25 de noviembre último.
Otro norteamericano, James Harris, apuntó que el líder histórico mostró la forma en que se puede convertir a la gente trabajadora en dueña de su propio destino.
Nos enseñó lo que podemos hacer si nos organizamos y tenemos el liderazgo para continuar la lucha, si somos lo suficientemente resueltos y disciplinados, expresó.
De acuerdo con Harris, Fidel Castro evidenció que los trabajadores pueden tener el poder, 'ese fue su legado para todo el mundo, fue muy inspirador'.
Katie Campbell-Morrison, quien conoció personalmente a Fidel Castro junto a su abuela, la reverenda Joan Brown Campbell, se refirió a la humanidad que vio en el dirigente revolucionario, sobre todo en medio del esfuerzo por el regreso a Cuba del niño Elián González.
Invitó a nuestra familia a Cuba por el caso de Elián, y en ese momento me dio la impresión de que además de un líder, era un padre, recordó en referencia a la lucha generada en la isla para que el pequeño de seis años volviera a su país desde Estados Unidos.
Rememoró, asimismo, que a mediados de 2015 participó en un encuentro entre Fidel Castro y su abuela, en lo que describió como una reunión muy íntima entre amigos, y en ese diálogo se dio cuenta de que 'era un hombre demasiado inteligente'.
Nicaragua rinde tributo a Fidel Castro
Bajo el título de Fidel nos llena el corazón, el gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de Nicaragua también rindió homenaje al líder de la Revolución cubana.
Un texto firmado por la vicepresidente del país centroamericano, Rosario Murillo, expresó: '91, y la Leyenda Invicta... 91, y el Comandante, en su Llama Eterna, nos anima, nos guía, nos moviliza hacia el Siempre, hacia el Más, hacia el Allá Victorioso, que marca, no un final de Ruta, sino Nuevos Principios, para las Luchas, para las Victorias'.
A lo largo del escrito se resaltan las cualidades humanas y revolucionarias de Fidel, así como su ejemplo y enseñanzas 'para cada día, para cada encrucijada, para cada reto, para cada provocación'.
Fidel de los primeros en llegar y el último en abandonar
Según un texto de la revista Cuba Internacional, de Mariela Pérez Valenzuela, son muchas las imágenes del hombre sencillo, modesto, que siempre pensó en la felicidad de su pueblo por encima de cualquier sacrificio personal. Fidel puso su vida a disposición de los otros. Ese es uno de los motivos por lo que tanto se le añora y extraña. El supo crear, como pocos líderes en el mundo, una unión espiritual y física con quienes lo acompañaron en distintas épocas y generaciones, en su andar revolucionario.
"Es imposible olvidarse a ese gigante en su cumpleaños. Cuántos años lo vimos rodeado de los niños y de todos los que lo acompañaron en su travesía por este mundo que hizo grande a los cubanos".
Es por esa razón que ese día Fidel, aunque ya no esté físicamente, compartirá con los obreros de una fábrica, con los médicos y pacientes de un hospital, a quienes les preguntará cómo han sido atendidos, qué les falta; indagará con los campesinos cómo vienen las cosechas, analizará con los meteorólogos hasta el mínimo detalle sobre el ciclón que nos amenaza. Porque Fidel, además, nunca se quedó en las preguntas ante el peligro. Siempre fue el primero en llegar y el último en abandonar las zonas donde se presentaban los problemas, de la índole que fueran.